Entérate De Lo Fácil Que Es Cultivar La Campanilla En Maceta

Te sorprenderá lo sencillo que es cultivar la campanilla en maceta. Esta planta, cuyo nombre científico es convolvulus, es meramente ornamental con una curiosa forma de trompeta. Es muy atractiva, las puedes ver en azul, roja, rosada y blanca. También denominada campanilla corregüela, de ellas existen unas 250 especies capaces de exhibir sus flores durante gran parte del año.

Esta planta, de origen italiano, supera las 1.500 especies aunque un poco más de 400 son reconocidas. Su crecimiento es acelerado y tiene la capacidad de trepar. Con sus colores y formas, puede formar una capa muy llamativa, indiferentemente de lo adverso que puede ser el lugar. Por esa razón, la campanilla simboliza la esperanza y la perseverancia, gracias esa capacidad de sobrevivir en lugares que se podrían calificar como inhóspitos.

Entérate de lo fácil que es cultivar la campanilla en maceta

La campanilla, que puede alcanzar hasta los seis metros de altura, no requiere de grandes esfuerzos para cultivarla en macetas. Esta planta, cuya flor parecida a un embudo puede ser apreciada casi todo el año, para su cultivo en maceta, solo se requiere enterrar la semilla en un sustrato especialmente preparado con dos partes de mantillo (abono) y una parte de tierra para plantas.

Como en la mayoría de las plantas que se cultivan especialmente en macetas, el buen drenaje es indispensable. La facilidad de reproducción de la Campanilla llega al punto de que se pueden tener brotes a partir de tallos seccionados que pueden producir nuevas raíces, o trozos de raíces. En relación con el riego, este debe ser frecuente cuando las temperaturas son altas, sin embargo, es menester evitar el exceso. Todo lo contrario con las bajas temperaturas. El aporte de agua debe limitarse a cuando la tierra está seca.

Agosto es el mejor mes para cultivar la campanilla en maceta. Se recomienda utilizar compost, (tres partes), sustrato fértil (una parte) y arena fresca. Las semillas, por sus diminutas dimensiones, deberán introducirse en el sustrato con ayuda de un lápiz o trozo de madera. Es aconsejable utilizar fungicida en el agua de riego y así evitar cualquier eventualidad con hongos.

La maceta o bandeja, se debe mantener a la sombra a una temperatura constante de 15°C, cubierta con una lámina de plástico hasta que las semillas hayan germinado (unos tres meses más tarde aproximadamente), momento en el que se procede a retirar el manto de plástico.

A partir de ese momento, la planta puede recibir un poco más de luz, aunque no de manera directa. Cuando las plantas alcancen un tamaño considerable será el momento de tomar la decisión de trasplantarlas o no, según usted desee. Aprende todo cuanto necesitas sobre el cultivo de Rosas

Trasplante al suelo

Las macetas con frecuencia pueden quedarles pequeñas a las raíces de la campanilla, por lo que es posible  que decidas trasplantarla a un espacio de mayor amplitud como el jardín.  Las condiciones del terreno deben ser similares a la de la maceta: suelo con buen drenaje -para evitar los charcos- y fertilizante. El abono se debe realizar con preferencia entre primavera y verano, y debe estar compuesto por; fósforo, potasio, hierro, manganeso, cobre, cinc, boro y molibdeno.

Poda de la campanilla

Luego de cultivar la campanilla en maceta, el mejor momento para realizar la poda es al comienzo de la primavera. Es conveniente que su altura esté entre los 5 a los 7 centímetros. La instrumentación con la que se va a realizar la poda debe estar desinfectada.  Esta no es una planta que se caracterice porque contraiga plagas. En caso de que sus hojas luzcan amarillas y marchitas es probable que necesiten mayor riego. Si por el contrario no florece el exceso de agua puede ser el causante, por lo que se aconseja extraer la planta de la maceta y cortar las raíces muertas.

Las especies de campanillas más comunes:

Isophylla

Esta planta, de origen italiano, presenta una redondez en sus hojas cuyos bordes se presentan dentados. No sobre pasa los 20 centímetros de altura. Las flores van del color azul al lila.

Carpatica

Esta es una planta perenne, ligeramente supera en tamaño a la Isophylla (unos 60 centímetros de altura), el color de sus flores pueden ser: azules, blanco o lila, y lucen excelentes en maceta o en jardín.

Pyramidalis

La campanilla piramidalis a duras penas alcanza los 30 centímetros de altura. Su flor es de color azul, cercano al lvioleta.

Persicifolia

Con sus flores azul marino, celeste o blancas (en verano), tiene la posibilidad de llegar al metro de altura, una de las especies de mayor envergadura. Sus flores, un tanto péndulas, pueden llegar a cinco centímetros de largo.

Advertencia:

La campanilla suelen ser un  atractivo culinario para las babosas, por tanto, hay que mantenerlas alejadas.

El frío es otro de los factores que puede ser perjudicial para la campanilla. En caso de que las tengas en macetas, durante los meses de invierno es conveniente ubicarlas en un lugar abrigado, al margen de las bajas temperaturas. Aquí te enseñamos cómo sembrar un jazmín

Por la facilidad y la velocidad para reproducirse, a través de fragmentos de tallo que establecen contacto con el suelo y se arraigan,  es conveniente una constante revisión.

Arbusto: Definición, Tipos, Características, Uso Y Mucho Más

plantas herbaceas

El arbusto es un tipo de planta muy usada en decoraciones de jardín por su gran belleza mayormente de sus hojas. Se trata de plantas leñosas con un tronco más pequeño que un árbol, son generalmente de tamaño mediano con tallos tupidos y duros con ramas. Mira en lo seguido características, tipos, usos y función de este tipo de planta.

🍀 Arbusto definición

Los arbustos son cualquier tipo de planta leñosa, perpetua y gruesa que se ramifica en unos pocos tallos o troncos en la base y es más pequeño que un árbol. Los arbustos son fáciles de ver, generalmente son cortos y tupidos y no se ve una parte significativa del tallo. Los arbustos son ampliamente utilizados para la decoración.

Se definen generalmente como plantas leñosas de más de 6 m de altura, con tronco dominante y una forma definida de copa. Sin embargo, estas distinciones no son fiables, ya que hay algunos arbustos. Como por ejemplo las lilas y las madreselvas, en condiciones ambientales especialmente favorables, alcanzan el tamaño de un árbol pequeño.

Algunos especímenes de planta pueden tomar la forma de un árbol, mientras que otros, bajo condiciones diferentes, pueden asumir una forma arbustiva por ejemplo, zumaques, sauces y abetos.

arbusto

🌟 Características de un arbusto

Falta de tronco: Se ramifican cerca del suelo, por lo que no tienen un tronco bien definido y tienen muchos tallos.

Plantas de hoja ancha: Los arbustos son generalmente de tamaño mediano con tallos tupidos y duros con ramas.

Plantas resistentes: Crecen en todo tipo de suelos y son muy resistentes.

Plantas estacionales: Los arbustos son estacionales, ya que generalmente prosperan en un ambiente soleado.

📌 Funciones de los arbustos

Los arbustos juegan un papel importante en la prevención de la erosión del agua y del suelo.

Son una fuente de leña, madera y postes.

Los arbustos también se utilizan en los paisajes, y jardines como decoración.

Son una fuente de alimentos como frutas, hojas, brotes de tubérculos y raíces.

Se pueden cultivar como telones de fondo, camas de jardín y en nuestros jardines.

arbusto

👉 Tipos de arbustos

Hay varias especies de arbustos que se pueden cultivar en nuestro patio trasero sin mucha complicación. A continuación se enumeran algunas especies de arbustos que normalmente encontramos en nuestro jardín y huerto.

• Bárbara de hojas rojas y amarillas.
• Arbusto mariposa blanco y púrpura.
• Fucsia australiana
• Azalea
• Rosa roja para escalar
• Bush Rose
• Camelia
• Rockrose
• Sunrose

🍀 Usos de los arbustos

Los arbustos se utilizan en los jardines con fines decorativos, ya que estos se encuentran más en ornamentales y proporcionan una variedad de interés.

En cualquier caso, los arbustos son maravillosos incluso en invierno, ya que algunos conservan su follaje verde. Mientras que numerosos arbustos de hoja caduca tienen una estructura de tallo ramas o frutas espléndidamente sombreadas o de colores brillantes. Entre los arbustos frecuentemente utilizados se encuentran el lila, forsitia, azalea, shadbush floreciente, Cotoneaster y agracejo.

En un clima seco y frío, los árboles florecen de vez en cuando, los arbustos regularmente dan un gran éxito a la vida natural y a los animales. También a la madera para el desarrollo del vecindario y para combustible. Tal variedad de arbustos es perenne. Las especies arbóreas pueden desarrollarse como arbustos en condiciones naturales desfavorables, y el refinamiento en medio de árboles y arbustos llega a ser una de ellas y no de cualidades botánicas totalmente caracterizadas. Si quieres puedes visitar plantas herbaceas

Qué Son Las Plantas Herbáceas, Características, Tipos Y Mucho Más

plantas herbáceas

Hoy en día son muy conocidas las hierbas, este grupo de plantas entra en la clasificación de las plantas herbáceas que el día de hoy vamos a conocer. Son plantas que se caracterizan por un tallo frágil, flexibles, jugosas o blandas y se clasifican en anuales, bianuales, vivaces y perennes.

🌺¿Qué son las Plantas herbáceas?

Son conocidas como herbáceas aquellas plantas que no cuentan con tallos leñosos o de madera. Por lo contrario, se caracterizan por sus tallos frágiles y tienden a romperse con mucha facilidad. Popularmente llamabas hierbas porque en su gran mayoría sobresalen del suelo por unos pocos centímetros y son de fácil reproducción.

Un tipo de plantas que cuenta con una corta vida, de al menos unos dos años. En caso que la planta viva por un año es conocida como anuales. Si viven dos años se le denomina bianuales, y por último si la planta herbácea vive varios años se las llama vivaces o perennes.

El suelo planeta en su gran mayoría se encuentra lleno de plantas herbáceas, en su gran mayoría sirven como alimento para los animales o para el ser humano. Algunos ejemplos de hierbas herbáceas son: manzanilla, amapola y el clavel. Si quieres puedes leer también como plantar margarita en casa

Hoy en día se conocen las llamadas hierbas gigantes o megaforbias, que son plantas herbáceas, pero alcanzan un porte considerable, incluso de varios metros. Un caso muy particular son las diversas especies de bananas (género Musa).

💮Imágenes de plantas herbáceas

Mira en los seguido algunas plantas herbáceas más populares hoy en día.

🌼¿Cuáles son las características de las plantas herbáceas?

Duración de la planta

La gran mayoría de las plantas herbáceas duran al menos un año o dos, por ello si quieres plantar, puede disfrutar de ellas todo el año. Debe tener en claro que la mayoría de estas hierbas son caducas, por ello pasará algunos meses sin verlas. Toman un aspecto como si fueran secado, pero la verdad, en un tiempo volverá su belleza y esplendor.

Diversidad

Hoy en día existen muchos tipos de hierbas, se conocen grandes, pequeñas, de flores y espigas. También de colores como morado, doradas y verdes. De igual forma, las hojas presentan distintos tipos de textura porque algunas tienen los bordes aserrados y otras no.

Resistencia

Hoy en día este tipo de plantas se encuentra de modo en los jardines o en decoraciones por su resistencia a la falta de agua, la peste al sol y viento.

Conocidas popularmente en jardines

Las hierbas son muy populares en los jardines por ser muy versátil, se pueden colocar las herbáceas grandes como punto focal de un jardín. Mientras que las herbáceas pequeñas podrían ubicarse como parte de una composición de flores. Cuentan con la posibilidad de ser protagonistas o de ser parte de un conjunto.

Reproducción fácil

Una de las características de este tipo de hierbas es que se reproducen muy rápido. Esto ayuda que las matas y canteros se vean más tupidos. La reproducción es tan fácil que puede llegar el punto donde quizá alcancen las plantas como para formar otro jardín.

🌼¿Cuales son los tipos de plantas herbáceas?

Como se mencionó anteriormente existen tipos de plantas herbáceas según el tiempo de vida. Entre las cuales se pueden nombrar las siguientes:

Plantas Herbáceas Anuales

 

Son un tipo de planta que germinan, florecen y mueren al menos un año. Conocidas popularmente como plantas de temporada. Por lo general, suelen tener su máximo esplendor en la primavera, y verano, pero, decaen cuando llega el frío. Sin embargo, las semillas suelen vivir a la intemperie.

Entre algunos ejemplos de plantas anuales se puede mencionar el girasol, coliflor, maíz, lechuga, alubia, petunia, caléndula, guisante y melón. Lee también como cultivar flor de loto  

Son algunas de las plantas perennes y bianuales que se pueden cultivar como anuales porque son muy resistentes al clima. Un ejemplo de ello es el pimiento, el tomate y la batata que son plantas perennes pero suelen cultivarse como anuales.

Plantas Herbáceas Bianuales

Conocidas como un tipo de hierba que germinan, crecen el primer año, pero, llegan a florecer y dar frutos en el segundo año. Todo ello se debe a que se necesita especialmente el estímulo del frío para poder florecer (vernalización).

En la primavera del segundo año, este tipo de planta herbácea comienza a perder calidad por el crecimiento del tallo que soporta las flores. Entre algunos ejemplos de plantas bianauales se puede mencionar Alcaravea, onagra, viola cormuta

Plantas Herbáceas Vivaces

La cualidad principal de esta planta es que renace cada ano. Estas pierden sus tallos y hojas con la llegada del invierno, pero las raíces se mantienen vivas y en la primavera vuelven a brotar sin ningún problema. Es recomendable en el cultivo de estas plantas podarlas al comenzar el invierno. Por lo general tiene un periodo de vida larga.

Hoy en día se conocen tipos de plantas vivaces que empiezan a florear en enero, pero generalmente florecen en los meses de junio, julio y agosto. Un tipo de planta que son capaces de adaptarse a cualquier tipo de clima, terreno y requieren de poco cuidado, solo en el primer año que se debe regar con frecuencia.

Plantas Herbáceas Perennes

Las características de las plantas vivaces y perennes son parecidas porque tanto las flores y tallos vuelven a brotar cada año después del invierno. Con la única diferencia que las Perenes se mantienen verdes todo el año.

El desarrollo de las plantas perennes depende del clima, cuanto la temperatura es cálida pueden durar todo el año. Cuando hay climas estacionarios las perennes pueden conservar todo su follaje (sin florecer) y otras especies que lo pierden durante el invierno que son las vivaces.

En el ecosistema dominan por lo general las plantas perennes sobre las anuales porque tiene mejor sistema radicular que le ayuda accede con facilidad a los nutrientes.

💮¿Cuál es las diferencias entre plantas herbáceas y leñosas?

Como ya se explicó anteriormente las plantas herbáceas sus tallos independientemente del tamaño no cuentan con estructuras leñosas. Por tal razón son un tipo de plantas consideradas como flexibles, jugosas o blandas. En su gran mayoría son conocidas como hierbas y se clasifican en anuales, bianuales, vivaces y perennes.

En cambio, las plantas leñosas son conocidas por su tallo duro y rígido. A la gran mayoría se le conoce como los árboles, arbustos entre otros. Este tipo de plantas leñosas son perennes.

Mira Cómo Explicar El Concepto De Plantas Para Los Niños

Cómo explicar el concepto de plantas para los niños es de suma importancia. La posibilidad que desde muy pequeños puedan comprender el aporte vital que generan las plantas al medio ambiente puede generar hombres con la aptitud conservacionista necesaria para la preservación del planeta.

En esta oportunidad, y con un lenguaje sencillo, te diremos todo lo que debes saber para puedas contribuir con el cuidado de la naturaleza.

Concepto de plantas para los niños

A pesar de permanecer estáticas, las plantas son seres vivos que tienen la capacidad de fabricar sus propios alimentos a través de un proceso que se llama fotosíntesis. Esta se realiza por una sustancia verdosa que tienen las plantas por medio de la cual absorben la luz solar, de donde provienen todos los nutrientes necesarios que le aseguran su existencia.

Un concepto de plantas para los niños se podría mencionar que son seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren.

 

Partes de las plantas

Al hablar del concepto de plantas para los niños también se debe mencionar sus partes que son tan importantes. Las plantas cuentan con varias partes, cada una de ellas es esencial para su supervivencia. A continuación te las enumeramos:

⦁ La Raiz

Esta le permite estar sujeta al suelo o sustrato, de donde también obtiene el agua y los minerales con los que comienza su proceso de alimentación. Hay varios tipos de raíces entre las que te podemos mencionar las finas, las leñosas y las bulbosas.
Las raíces, a su vez, se dividen en cuatro partes, estas son: Zona terminal. Su misión es hacer crecer la raíz, zona del crecimiento, que es donde se alarga, zona de afirmación que es donde nacen las raíces secundarias y el cuello o la zona estrecha que es donde se une al cuello de la planta.

La-planta-obtiene sus nutrientes de la raiz

⦁ El tallo

Como una suerte de autopista, tiene la función de llevar todos los nutrientes absorbidos por las raíces al resto de la planta. Esta es quizá la parte más fuerte de la planta pues también debe brindar estabilidad y soporte, por lo que podríamos estar hablando de la columna vertebral de la planta.

El tallo es el soporte y conducto de minerales de la-planta-
⦁ Las Hojas

 

Las plantas, cuyas partes trabajan como si se tratara de un equipo deportivo,cuentan con el valioso aporte de las hojas, encargadas de la fotosíntesis (gracias al pigmente de color verde denominado clorofila) y la obtención de oxígeno. Estas tienen formas y tamaños variados.
Partes de las hojas. Comenzamos por el Limbo que es la parte de mayor anchura de la hoja, conformada por el Haz y el Envés.
Los nervios. Se presentan como una suerte de canales, o vasos conductores, que pasan a través del Limbo.
El Peciolo. Es donde se una el limbo al tallo.

Aquí sabrás las ventajas de las algas sobre la piel 

Aquí se realiza el proceso de fotosíntesis de la-planta-

⦁ Las flores

 

A simple vista, se pudiera considera que son la parte ornamental de la planta por los llamativos colores que pueden presentar en determinadas épocas del año. Sin embargo, cumplen una gran función para las plantas: Están encargadas de la reproducción porque son las que portan las semillas.
Partes de la flor
El estambre. Es la parte masculina de la flor y está compuesta, a su vez, por el filamento y el la antera
El pistilo. Es la parte femenina de la flor y se divide en el estigma y ovario.
Los pétalos. esta es la parte llamativa de la flor por sus colores. Los sépalos, parecidos a los pétalos pero son de color verde y están debajo de los pétalos.

Las flores son la parte llamativa y reproductiva de -las-plantas-

⦁ Los frutos

Es la parte que protege a las semillas y algunos sirven de alimento para los seres humanos y animales.
parte delos frutos. El epicarpio, mesocarpio, endocarpio y la semilla. Las naranjas, las manzanas y los tomates, por citar algunos ejemplos, contienen gran cantidad de semillas.

El fruto sirve de alimento para los seres vivos y protege a las semillas

⦁ Las semillas

 

Estas se dividen en tres partes: La cáscara, el embrión y la reserva de alimento.
Una vez que la semilla cae en la tierra sobre suelo húmedo es capaz de comenzar a germinar. Otras, no obstante, necesitan condiciones especiales. Su tamaño puede variar de tan solo unos cuantos milímetros a centímetros.
Las partes de la semilla son: Endospermo, envolturas protectoras y el embrión.

Aprendamos a cerca de la clorofila

Al hablar del concepto de plantas para los niños, la clorofila toma un papel importante. La clorofila también es la encargada del color verde de las hojas.

Proceso de alimentación de las plantas

Todo comienza con la absorción. La raíces que están en la tierra, absorben el agua que hay en ella, ya sea por riego o por efecto de las lluvias.
Circulación. El agua absorbida sube hasta las hojas, a través del tallo, y lleva consigo todos los minerales.
Fotosíntesis. Esta se realiza en la clorofila que se encuentra en las hojas, y para ello necesitan de la luz solar. Es allí donde la savia bruta y el dióxido de carbono se transforman en savia elaborada que alimenta a la planta.
Respiración. Esta se realiza a través de las hojas y los tallos verdes.

Cómo Aprovechar Los Beneficios De Las Algas Para Tu Piel

Se ha demostrado que estas plantas, que normalmente habitan en el océano, poseen ciertos componentes que de explotarlos concienzudamente, pueden aportar mucho para la salud del ser humano. En ese sentido, a continuación te mostramos cómo aprovechar los beneficios de las algas para tu piel.

Las algas, que pueden ser unicelulares (microscópicas) o pluricelulares, contiene espirulina (rica en antioxidantes, vitaminas y grasos omega, minerales, entre otros, que ayudan en el fortalecimiento de la piel, el cabello y hasta las uñas.

Estos son organismos, que mayormente tienen la capacidad de adquirir sus nutrientes al realizar fotosíntesis eran aprovechados por los indígenas precolombinos como una suerte de complemento pues aseguraban que su sabor se asimilaba al del queso o el del pescado. Además de los nutrientes antes señalados, su alto contenido proteico es conocido al punto de que es utilizado por muchos atletas de alto rendimiento para mejorar su desempeño.

Aquí te mostramos cómo mantener tu jardín

Diversos beneficios de las algas

• Proporciona tonicidad y elasticidad a la piel
• Revitalizan y desintoxica
• Ayuda en la circulación sanguínea
• Proporcionan balance en el pH de la piel
• Eliminan toxinas acumuladas
• Los jabones se usan para exfoliar la piel y para tratar el acné
• Efectiva en la lucha contra la celulitis
• Realizan acción antibacteriana
• Nutritivas e hidratantes

Por su contenido de ácidos grasos, las algas pueden prevenir tanto el crecimiento como la acumulación de bacterias en la piel, y las consecuentes enfermedades como el acné. Tienen cualidades purificadoras por lo que puedes decirle adiós a las manchas en la piel y en cuanto a las arrugas, su aparición se puede retrasar considerablemente.

Los beneficios de las algas para tu piel se extienden hasta la protección frente a los efectos de los radicales libres. Sus propiedades antioxidantes bloquean la acción de los radicales y el proceso de envejecimiento que le acompaña. También te puedes despedir de la piel naranja, toda vez que promueve la eliminación de grasa localizada. Además de la piel, estos organismos marinos pueden tener un efecto anticancerígeno y cardioprotector, por lo que su consumo es altamente recomendado. Con la intención sepas cómo aprovechar los beneficios de las algas para tu piel, a continuación te mostramos cómo prepararlas.

Aprovecha los beneficios de las algas para tu piel 

Receta con Espirulina y manzanilla 

Ingredientes:

 Tres pastillas de espirulina
 Infusión de manzanilla

Preparación:

Se debe preparar una infusión de manzanilla. A parte, se deben triturar las pastillas de espirulina y colocarlas en un recipiente. Se debe verter la infusión de manzanilla en el recipiente con la espirulina y, a continuación, procede a revolver concienzudamente. Debe lavar muy bien el rostro antes de aplicar la mascarilla y, luego de 15 minutos, puede retiras enjuagando con agua tibia.

Receta con Espirulina

El alga de espirulina tiene forma de espiral y su color es verde azulado.
Tan solo necesitará una cucharada de algas en polvo y un recipiente con agua.
Debes mezclar bien las algas con agua y posteriormente la aplicas sobre tu rostro masajeando suavemente por unos 15 minutos. Limpia con agua tibia para removerlo.

Una de las algas más utilizadas por sus comprobados efectos positivos en la piel

Receta con Alga Nori para la piel

Esta alga, de color rojizo púrpura, se utiliza para la preparación de Suchi.

Ingredientes:

½ taza de alga Nori deshidratada
½ de pulpa de Aloe Vera
Miel

Preparación

Tome la ½ taza de alga nori deshidratada y mézclela con la ½ taza de sábila, agregue un par de cucharaditas de miel de abeja y revuelva hasta que la pasta se homogenice. Posteriormente se aplica sobre el rostro por quince minutos.

Esta alga ayuda en la hidratación la piel

Mascarilla con Ulva lactuca para el rostro

Por su forma de lechuga, es fácilmente reconocible.
Con un manojo de esta alga se puede hacer la mascarilla. Se debe poner a secar en una rejilla en lugar ventilado apartado de la luz solar directa. Cuando alcance la deshidratación, se debe triturar para hacerlas polvo. Se mezcla con agua hasta que quede una masa pastosa que se debe aplicar sobre el rostro por 15 minutos.

También llamada lechuga del mar, es efectiva para la piel
Además de aprovechar los beneficios de las algas para tu piel (mejora la apariencia de la piel, eliminando toxinas que a la postre producen, manchas, arrugas y el acné); por su alto contenido en proteínas y vitaminas, entre otros (son consideradas como el alimento del futuro), contienen más calcio que la leche y más hierro que las lentejas, por lo que lo hace un producto natural indispensable para la salud en general.

1 10 11 12