Cómo conservar el perejil fresco en simples pasos

almacenar perejil fresco

Las hierbas frescas como el perejil pueden agregar un toque de color y sabor a sus comidas, realzando su apariencia y sabor. Aprenda aquí como almacenar perejil fresco para aprovechar al máximo esta hierba popular.

Cómo conservar perejil fresco en 6 pasos:

El perejil es una hierba tierna que requiere un manejo delicado. La mejor manera de almacenar hierbas tiernas (que también incluyen cilantro, cebollino y eneldo) es mantener las hojas secas y tratarlas como flores en un frasco con agua. Siga estos pasos para almacenar el perejil:

Recorta el perejil

 Coloca el perejil en la tabla de cortar y corta la parte inferior de los tallos, quitando el centímetro inferior. No laves el perejil, pero para que se mantenga fresco, corta las hojas que estén amarronadas.

Coloque las hierbas en un frasco

Llene un frasco o recipiente de vidrio con una pulgada de agua y coloque las hierbas en el frasco. Use agua fría para mantener la temperatura de las hierbas.

Guarde las hierbas frescas en el refrigerador

Las hierbas tiernas deben guardarse en el refrigerador, cubiertas sin apretar con una bolsa de plástico sujeta al frasco con una banda elástica. La bolsa evitará que las hojas pierdan humedad y que las hierbas se doren (demasiado oxígeno puede dorar las hierbas).

Cambie el agua

Cambie el agua cada dos días para mantenerla fresca.

Enjuague suavemente antes de usar: almacenar perejil fresco

 Enjuague ligeramente el perejil con agua fría y luego páselo por un centrifugador de ensaladas o colóquelo sobre una toalla de papel para que se seque por completo; el exceso de humedad lo volverá viscoso.

Picar para servir

Picar finamente el perejil o utilizar una ramita como guarnición sobre platos salados como aves al horno, pasta fresca, pescado cocido y más.

Para aprovechar al máximo las hierbas, es necesario elegir las frescas. Cuando compre un manojo de perejil en el supermercado, evite los que tengan los tallos amarronados o las hojas marchitas. Busque hierbas frescas y vibrantes con un suave aroma a hierba.

almacenar perejil fresco

3 formas de almacenar perejil fresco

Existen algunos métodos de almacenamiento para prolongar la vida útil del perejil de hoja plana, lo que le permitirá disfrutar de la hierba en pesto, salsas y otras guarniciones o comidas.

Refrigerar

Corte los tallos del perejil, colóquelos en un frasco de vidrio o recipiente con agua y guárdelos en el refrigerador. Enjuague y seque el perejil antes de usarlo.

Secar : almacenar perejil fresco

Quitar las hojas de las hierbas y colocarlas en un plato cubierto con papel toalla. Cubrir las hierbas con otro papel toalla y luego calentarlas en el microondas. Las hierbas blandas como el perejil tardarán cuarenta segundos, seguidos de ráfagas de veinte segundos. Triturar las hierbas hasta convertirlas en polvo con un mortero o un procesador de alimentos y guardarlas en un recipiente hermético. El perejil fresco es más sabroso que el seco, pero las hierbas secas se conservan durante un tiempo y pueden servir como guarnición para cualquier plato.

Congelar

corte las hierbas y colóquelas en bandejas para cubitos de hielo. Cúbralas con aceite neutro, como aceite de oliva ligero o aceite de canola. Congele las hierbas y use los cubitos de perejil en cualquier receta que requiera perejil picado, como salsas, sopas o guisos. También puede congelarlas enteras: colóquelas en una bolsa para congelador y guárdelas en un lugar seguro en su congelador para que las hierbas no se aplasten.

Este es el secreto para hacer que la orquídea vuelva a florecer

hacer que la orquídea vuelva a florecer

El ajo contiene una gran cantidad de nutrientes y vitaminas. Tiene propiedades antifúngicas y antisépticas, ayuda a la orquídea a combatir enfermedades. Regar las orquídeas con agua de ajo es: alimentación eficaz y prevención de enfermedades en las plantas. Al trasplantar, ayuda a la rápida adaptación de las plantas, estimula un rápido crecimiento. Ayuda en la lucha contra plagas, satura las plantas con nutrientes. Mira aquí el secreto para hacer que la orquídea vuelva a florecer.

Indicaciones: Hacer que la orquídea vuelva a florecer

Es necesario alimentar una orquídea si:

  1. No florece.
  2. Hojas y raíces de mal crecimiento .
  3. Las hojas se vuelven amarillas y se marchitan.
  4. Los signos de infección por hongos son visibles.
  5. En la olla se acumularon pequeñas y desagradables plagas.

El ajo es el mejor desinfectante que puede ayudar tanto a las personas como a las plantas. Un diente contiene una despensa de ácidos beneficiosos, sales minerales y antioxidantes. Nutre la planta con nutrientes, lo que le ayuda a deshacerse de todo tipo de enfermedades , fortalecer la flor y desinfectar el suelo.

¡Nota! hacer que la orquídea vuelva a florecer

La tintura de ajo se utiliza a menudo como estimulante del crecimiento, como medio para tratar las plantas después de enfermedades. Da impulso al crecimiento activo de los rizomas, el follaje, el crecimiento y desarrollo de las yemas.

El ajo tiene un efecto antiviral y antibacteriano pronunciado. Los aceites esenciales y volátiles que secreta ahuyentan a muchas plagas de la planta. Por lo tanto, la orquídea después de regar con infusión de ajo no puede temer plagas ni enfermedades .

No se puede utilizar la infusión durante la floración, normalmente 2 veces al mes, si la infusión ha fermentado o no ha cambiado durante más de 3 días. En ningún caso exceda la dosis, de lo contrario un alto contenido de ajo puede quemar la planta. Está estrictamente prohibido regar la orquídea únicamente con ajo, este método sólo es adecuado para la rehabilitación de una planta débil. Por lo tanto, se debe observar precaución y precisión en las acciones.

Cómo cocinar y utilizar infusión de ajo para regar orquídeas.

Para preparar la infusión de ajo necesitarás: hacer que la orquídea vuelva a florecer

  • 170 gramos de ajo;
  • 1 litro de agua filtrada o destilada;
  • Envases de 2 litros con tapón de rosca.

Método de cocinar:

  1. Pelar las rodajas y triturar el ajo.
  2. Vierta 1 litro de agua (30-40 ° C) en el frasco.
  3. Ponga el ajo picado en un frasco y cierre bien la tapa.

¡Consejo!

Es mejor dejar reposar la solución durante aproximadamente un día. En un día estará listo para usar. Es recomendable guardar el agua de ajo en un lugar fresco.

La herramienta se puede utilizar de varias formas: método raíz y no raíz.

  1. Método sin raíces: rocíe las raíces y los tallos de la planta (¡no las flores!) Con una solución. Es mejor utilizar una botella con atomizador para esto.
  2. Método de raíz: debes bajar la orquídea en una olla a la infusión cocida. La flor puede estar en esta solución de 40 minutos a 3 horas.

El riego de las orquídeas con ajo se realiza a medida que se seca el suelo. Pero al mismo tiempo, no se puede regar la planta solo con infusión de ajo, necesita agua limpia y corriente. ¡No abuses de esta solución! Si riegas la flor más de 2 o 3 veces al mes, pronto notarás que la planta comienza a morir. Esto se debe al hecho de que el exceso de ajo quema el sistema de raíces de las orquídeas.

Contraindicaciones y errores.

A pesar de todas las propiedades beneficiosas de esta infusión, si se utiliza incorrectamente puede resultar perjudicial. Tales acciones están contraindicadas:

  • rociar infusión de pedúnculos y yemas;
  • utilice únicamente agua de ajo para riego, sin alternar con agua limpia;
  • regar la orquídea con solución de ajo más de 3 veces al mes;
  • procesar la orquídea durante la latencia y la fase de floración;
  • utilizar infusión fermentada.

Remedio casero para el dolor de hombro congelado que realmente funciona

remedios casero para el hombro

¿Estás cansado de tener un hombro rígido y doloroso y quieres algunos remedios caseros probados para deshacerte de este molesto hombro congelado? Si es así, sigue leyendo.

Aquí conocerá las causas del hombro congelado, los mejores remedios casero para el hombro congelado y este tratamiento alternativo científicamente probado para el hombro congelado llamado terapia del dolor con láser.

¿Qué causa el hombro congelado?

El hombro congelado generalmente ocurre en personas de entre 40 y 60 años. Las causas se desconocen, pero el hombro congelado puede ocurrir debido a una lesión o al reposo posquirúrgico cuando uno no puede mover los hombros y los brazos de la manera habitual.

El hombro congelado también lo experimentan personas que padecen enfermedades crónicas como diabetes, hipertensión, enfermedades cardíacas y la enfermedad de Parkinson.

La conclusión es que el hombro congelado se debe a una menor movilidad. La anatomía de la hombrera cambia de tal manera que el hombro se vuelve rígido y casi inmóvil. Los tejidos conectivos en la hombrera se espesan debido a la formación de cicatrices de tejido, dejando menos espacio para la flexibilidad y la movilidad.

El hombro congelado podría tardar entre uno y tres años en recuperarse. Pero la buena noticia es que seguir algunos remedios caseros y optar por un tratamiento alternativo puede ayudarle a mejorar rápidamente.

Síntomas del hombro congelado

El hombro se vuelve rígido

Dolor extremo en uno de los hombros.

Inflamación

Incapaz de mover el hombro dolorido en absoluto

El dolor es insoportable por la noche.

Remedios casero para el hombro

Existen algunos remedios caseros que ayudan a aflojar la rigidez del hombro y le ayudan a mover el brazo de forma normal.

La fisioterapia es el mejor remedio natural para el hombro congelado porque cuanto más mueva el hombro congelado y trate de estirarlo un poco, más rápido se recuperará.

También debes probar un tratamiento con frío y calor en el hombro afectado. Simplemente aplique una compresa fría o caliente en su hombro durante unos buenos 25 minutos. Esto reduce el dolor, la inflamación y aumenta la flexibilidad.

Pero no es tan fácil como parece. Es necesario consultar a su médico o fisioterapeuta para obtener una serie de ejercicios que funcionen en su caso particular.

Ejercicios para hombro congelado.

Hay algunos estiramientos de hombros congelados que gradualmente hacen que su hombro congelado sea flexible. La clave es hacer estos estiramientos de forma regular junto con otros remedios.

Toma la esquina de una toalla del dorso de una mano. Agarre la otra esquina con la otra mano en posición horizontal. Ahora con tu brazo bueno, estira la esquina de la toalla de manera que el hombro congelado se estire un poco. Mantenga este estiramiento por un tiempo y luego suéltelo. Repita esto de 4 a 5 veces al día o según las indicaciones de su fisioterapeuta.

Siéntate en una posición cómoda. Utilice su brazo sano para levantar el codo del brazo del hombro congelado. Después de levantarlo, estire el brazo afectado en la dirección opuesta. Mantenga este estiramiento por un tiempo y luego suéltelo. Esto se llama estiramiento cruzado.

Párese derecho y levante el brazo afectado con el brazo sano. Levántelo hasta el nivel del pecho y luego doble las rodillas. Mientras dobla las rodillas, intente estirar el brazo afectado hacia afuera. Continúe este estiramiento tanto como su brazo afectado pueda soportar y luego regrese a la posición original.

Consejo para la dieta de los hombros congelados

Aumentar la ingesta de frutas y verduras frescas y evitar alimentos que puedan provocar inflamación como los lácteos y la carne.

Terapia del dolor con láser: remedio casero para el hombro

Si está buscando un tratamiento no invasivo para el hombro congelado que funcione, pruebe la terapia del dolor con láser. La terapia es indolora y no presenta efectos secundarios.

La terapia con láser la realizan reumatólogos experimentados en clínicas modernas de tratamiento del dolor. Necesita algunas sesiones para mejorar. El rayo láser penetra la piel y afloja gradualmente la hombrera estimulando el mecanismo natural de curación y defensa del cuerpo.

Beneficios de las semillas de aguacate

¿Conoces los beneficios de las semillas de aguacate? Una vez comido, tendemos a tirar sistemáticamente a la basura el imponente grano de la fruta. ¿Y si fue un error? ¿Qué pasaría si finalmente desapráramos este hábito y mantuviéramos el corazón del abogado por el bien de nuestra salud?

En realidad, el grano es aún más rico y beneficioso para nosotros que la fruta en sí. Para hacerse una idea, el 70% de los aminoácidos de la fruta se encuentran… en el núcleo.

📌Beneficios de las semillas de aguacate

1. Estimula su sistema inmunológico al combatir los microbios y otros parásitos.

El aguacate es considerado como una de las frutas que proporcionan las mayores propiedades antioxidantes (de sus semillas o núcleo) al cuerpo humano. Como resultado, los núcleos de aguacate estimulan el sistema inmunológico, inhiben ciertas enfermedades degenerativas y ayudan a mantener un sistema inmunológico exitoso.

Además, estas propiedades antioxidantes previenen, entre otras cosas, el envejecimiento de las células de la piel.

2. Regula la tiroides.

Si tiene problemas con su tiroides, puede ayudarlo en gran medida a regularla consumiendo el núcleo asiduamente por vía oral como infusión o polvo, por ejemplo.

3. En caso de problemas de la piel, es muy posible aplicar el grano de aguacate en la piel.

Rico en colágeno, el núcleo aporta elasticidad a tu piel, pero también la hidrata. Mejor que una crema de noche, en definitiva: ¡el aliado perfecto para el rejuvenecimiento de tu rostro!

4. No hablamos lo suficiente de ello y, sin embargo, los problemas intestinales pueden arruinar la vida diaria.

Consumir el núcleo de un aguacate puede resolver profundamente estas molestias que a veces arruinan nuestras vidas.

5. ¡Con el grano de aguacate, quema tu grasa!

Rico en fibra soluble, el grano de aguacate también le da al que lo consume una rápida sensación de saciedad. ¡Atrás quedaron los grandes antojos y los bocadillos inoportunos! Y como beneficio adicional, pierdes peso.

6. El grano de aguacate también es un «antitumoral».

De hecho, su alto contenido en flavonol actuaría contra la presencia de células cancerosas.

7. Una alternativa para los asmáticos.

Y finalmente, si tiene asma, puede usarlo como un suplemento dietético natural, de vez en cuando. Verás las mejoras.

8. Para rejuvenecer la piel

Considerado como un excelente aliado para el rejuvenecimiento de la piel, el núcleo de aguacate contribuye a la formación de colágeno (principalmente responsable de la cohesión de los órganos y transmisor de elasticidad, flexibilidad, resistencia e hidratación a estos mismos órganos). Sus propiedades promueven el rejuvenecimiento profundo de la piel.

Puede consumir el grano de aguacate en varias formas:

En infusión: remojar en agua hirviendo y dejar infundir

Lee más sobre remedios naturales

📌No consumas el núcleo del aguacate

Por el momento, estos estudios aún están en su infancia y más análisis tendrán que demostrar hasta qué punto el grano de aguacate puede tener un impacto beneficioso en la inflamación. La semilla de aguacate tampoco debe consumirse sin precaución porque si contiene beneficios ocultos, también contiene sustancias nocivas para su cuerpo.

Como los investigadores imaginan actualmente, el grano de aguacate podría consumirse en forma de un extracto hecho de varias semillas.

Te de cascara de limón

El té de cascara de limón puede ser tu aliado contra la fiebre repentina, la tos, que generalmente es seca, el dolor de cabeza, el dolor muscular y articular, el malestar general, el dolor de garganta y la secreción nasal son síntomas relacionados con la influenza estacional.

Cuando se trata de gripe, el té de limón aparece entre los más buscados. Pero, ¿esta bebida realmente ayuda a fortalecer la inmunidad y combatir la gripe? ¿Cuál es la mejor manera de prepararse? Echa un vistazo a la información sobre el té a continuación.

Beneficios importantes del té de cascara de limón

Como la influenza es causada por virus, los tés más indicados son los elaborados con plantas que tienen cierta actividad antiviral, explica la investigadora de la Universidad Federal de Ceará (UFC), Wellyda Aguiar*.

Siendo una rica fuente de vitamina C e impulsando una mejora en la inmunidad del individuo, el limón se ha convertido en un ingrediente clave en uno de los tés más buscados para ayudar en el tratamiento de la gripe.

Aun así, advierte, no hay evidencia científica de que el té de cáscara de limón tenga alguna actividad antiviral.

Según la nutricionista clínica Sabrina Lima**, el té de limón puede promover «muchos beneficios para la salud» y tener «grandes propiedades nutricionales».

Beneficios del té de cascara de limón

Entre ellos se encuentran:

1 – Combate la retención de líquidos

El limón tiene varias propiedades antiinflamatorias, activadas por la vitamina C y la vitamina B5, también conocida como ácido pantoténico. Después de ser absorbido por el cuerpo, el té ayuda a liberar la retención de líquidos, el proceso inflamatorio causado por la alimentación inadecuada y la alta ingesta de alcohol.

2 – Ayuda en la curación

La presencia de vitamina C, de propiedad activa en el limón, ayuda en el proceso de curación, regeneración de los tejidos epiteliales.

3 – Regular la presión arterial

También se encuentra en el limón, el potasio tiene la función de mejorar la contracción de los vasos sanguíneos, ayudando en la circulación y, en consecuencia, en el control de la presión arterial.

4 – Mejorar la inmunidad

Con propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, la vitamina C presente en el limón actúa sobre la mejora de la inmunidad, aliviando, por ejemplo, el dolor de garganta y eliminando el moco, enumera sabrina lima.

Potenciadores

En la práctica, recuerda Wellyda Aguiar, el té de limón a menudo se asocia con otros ingredientes, como el ajo o el jengibre. Y esta mezcla es realmente capaz de potenciar los beneficios de la bebida, dado que las propiedades medicinales de estas otras plantas terminan siendo añadidas al té de limón.

Debido a los efectos antiinflamatorios y antieméticos, previene las náuseas y los vómitos, el jengibre ayuda en los síntomas que pueden estar asociados con la participación de una afección viral, explica el profesor. El ajo, por otro lado, actúa en el tratamiento de los síntomas de la gripe y los resfriados más ligeros, ya que tiene una «excelente» actividad antiviral.

«Es interesante notar que los compuestos presentes en el ajo se degradan en el calor, pero se estabilizan en presencia del ácido cítrico que se encuentra en el limón. De ahí la importancia de utilizar el ajo y el té de limón asociados», señala, mencionando también la importancia de mantener, en paralelo, pasos como el aislamiento y el descanso.

Lee también sobre el bicarbonato

La mejor manera de preparar té de limón

Según el investigador, el té de cáscaras de limón y ‘bulbos de ajo’, más conocidos como dientes de ajo, deben prepararse por infusión, ya que ambos tienen compuestos que se degradan si se exponen a altas temperaturas.

Es decir, si el té se prepara por decocción, hecha hirviendo el material vegetal en agua hirviendo, los beneficios se evaporan.

La nutricionista Sabrina Lima refuerza la indicación del té de limón con jengibre, además de cúrcuma o miel. Estos ingredientes, dice, son «poderosos» en la lucha contra la gripe y la sinusitis. «El jengibre tiene un alto poder antiinflamatorio y también tiene un efecto expectorante», agrega.

Beneficios del romero

Beneficios del romero

Descubre los Beneficios del romero. En uso interno o externo, el romero ofrece múltiples beneficios para nuestra salud.

Al igual que el tomillo o la menta, el romero es una planta aromática con múltiples virtudes. Utilizado por sus beneficios medicinales, el romero también se utiliza para dar sabor a ciertos platos.

📌Beneficios del romero

Para favorecer la digestión.

En uso interno o externo, el romero ofrece múltiples beneficios para nuestra salud. Descubre 21 virtudes de esta planta aromática.

Al igual que el tomillo o la menta, el romero es una planta aromática con múltiples virtudes. Utilizado por sus beneficios medicinales, el romero también se utiliza para dar sabor a ciertos platos.

Beneficios del romero

📌¿Cómo cultivar y cuidar el romero?

El romero es una planta que resiste muy bien el frío. Por lo tanto, se puede plantar en campo abierto en las regiones del sur, así como en las regiones del norte de Francia. Si no tiene un jardín, es muy posible cultivar romero en macetas. El riego debe ser moderado y el agua no debe estancarse en el platillo. Ya sea en macetas o en campo abierto, al romero le encantan los lugares soleados. Su floración suele tener lugar durante todo el año. Tener romero en casa hace que sea fácil usarlo para aliviar problemas digestivos, cálculos renales o combatir el insomnio.

📌¿Cuáles son las características del romero?

¿Cómo reconocer el romero y distinguirlo de otras hierbas aromáticas, como el tomillo? Es simple: el romero puede alcanzar hasta 1,50 m de altura, o incluso hasta 2 m dependiendo de las condiciones de crecimiento. Es reconocible gracias a sus hojas de hoja perenne muy largas y bordes ligeramente enrollados, verde oscuro y brillante en la parte superior, blanquecinos en la parte inferior.

📌Recetas

Receta para un té de romero

El romero es un estimulante de la naturaleza muy eficaz. De hecho, desintoxica el cuerpo, tonifica el hígado, reduce el estrés, calma los trastornos reumáticos, la hinchazón, los calambres estomacales, alivia las aftas … De esta manera, se puede utilizar por muchas razones. Para consumir romero, puedes infundirlo.

En una taza de agua hirviendo, agregue algunas hojas de romero y deje que se infunda durante 10 minutos. Puede beber de una a tres tazas de esta mezcla al día. Si tiene problemas con la hipertensión, no se recomienda esta infusión.

📌El romero ahora es reconocido por estas virtudes de belleza y salud

Ya sea en la cocina, como cosmético o en la medicina herbal, explotamos las hojas y la parte superior de las flores secas de la planta, que contienen la mayor concentración de ingredientes activos. En aromaterapia, también se extrae su aceite esencial. Finalmente, los cogollos también se utilizan en gemoterapia.

Lee también sobre infusión de pepino

Beneficios del romero

📌Sustancias activas del romero y sus beneficios

Los beneficios del romero se explican por su contenido en muchas sustancias activas cuyos efectos beneficiosos sobre el organismo se reconocen:

  • Flavonoides que son potentes antioxidantes para neutralizar los radicales libres y así prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares y otras enfermedades relacionadas con el envejecimiento
  • También presenta diterpenos que se sabe que son antimicrobianos y antiinflamatorios;
  • Ácidos fenólicos;
  • Fitoestrógenos que actúan como hormonas femeninas
  • Y también esencia rica en alcanfor, cineol, alfa-pineno, borneol y canfeno.

Lee también sobre infusión de pepino

📌Romero en infusión

En infusión, el romero estimula el cuerpo. Por lo tanto, está bastante indicado en caso de fatiga temporal, para fortalecer su cuerpo durante el invierno o en caso de pequeña debilidad. También se recomienda para aliviar problemas respiratorios.

Hacer una infusión estimulante

Llevar a ebullición unas ramitas de romero secas y dejar en infusión durante al menos 10 min. Beba 3 o 4 tazas al día.

Beneficios del laurel para la salud

Son muchos los beneficios del laurel para la salud. El laurel es una planta originaria de la cuenca mediterránea. Además de sus virtudes aromáticas, esta hierba contiene múltiples virtudes.

📌¿Cuáles son los diferentes tipos de laurel?

Hay muchas variedades de laureles. Aunque muchos arbustos se llaman laureles, no siempre se ven iguales porque la mayoría no son ni del mismo género ni de la misma familia.

Hay cinco tipos, incluida la salsa de laurel:

  • La palma de laurel o cereza
  • El laurel de Portugal
  • El laurel de hojalata
  • Adelfa

La salsa de laurel no debe confundirse con otras variedades de laurel, incluyendo la adelfa y el laurel de cereza, que son arbustos ornamentales y, por lo tanto, son tóxicos.

📌¿Cuáles son los beneficios del laurel?

El laurel facilita la digestión, reduce la hinchazón y la flatulencia. Esta planta también calma las infecciones del tracto urinario porque es un diurético natural. Por lo tanto, promueve la eliminación de toxinas. Esta hierba aromática también abre el apetito y estimula los estómagos perezosos. El laurel también es conocido por sus propiedades antiinflamatorias. Ayuda a aliviar el dolor muscular, los esguinces y el dolor articular relacionado con el reumatismo.

Esta planta también desinfecta las vías respiratorias en caso de gripe o resfriado y alivia la tos, la bronquitis y la sinusitis. Otro beneficio del laurel: ¡es bueno para la moral! Su efecto calmante favorece el sueño, relaja los músculos y baja la presión arterial. Además, esta hierba lucha contra el estrés y la ansiedad. El efecto anestésico del laurel también ayuda a calmar el dolor de muelas. El laurel también está involucrado en el cuidado del cabello porque elimina eficazmente la caspa.

📌¿Cómo usar el laurel?

Para beneficiarse de las virtudes calmantes y relajantes del laurel, es posible preparar infusiones o derramar unas gotas de aceite esencial de laurel en su baño. Si quieres despertar el apetito, es recomendable incorporar un bouquet garni durante la preparación de los platos. Para calmar el dolor de muelas, es recomendable usarlo en gárgaras después de cada comida. Para tratar afecciones similares a la gripe, se deben beber infusiones de laurel. Para beneficiarse de sus propiedades antiinflamatorias, el aceite esencial de laurel debe usarse como ungüento en el área dolorosa, respetando las precauciones habituales indicadas en la botella.

📌¿Cómo elegir y guardar el laurel?

Para elegir el laurel correcto, vale la pena prestar atención a sus hojas, que son de color verde oscuro. Si sus hojas son de color verde claro y sus fragantes flores blancas o rosadas, es mejor no elegirlas porque puede ser adelfa o laurel de cereza. Para preservar las hojas secas de laurel, es recomendable mantenerlas alejadas del aire y la luz en un frasco hermético durante un año. En cuanto a las hojas frescas, es posible mantenerlas durante dos o tres días en el refrigerador y luego secarlas para mantenerlas por más tiempo.

Para hacer su té de laurel:

tome 5-10 g de hojas secas, que vierta en 1 litro de agua hirviendo;

dejar en infusión durante 10 minutos y colar;

disfrute de 2 a 3 tazas de té de hierbas al día.

Después de tres semanas, tome un descanso de ocho días y luego comience de nuevo si siente la necesidad

Tenga en cuenta que un té de hierbas se puede obtener ya sea por:

maceración: la planta y el agua se dejan en contacto frío durante un tiempo;

infusión: se vierte agua hirviendo sobre la planta y permanece en contacto durante varios minutos;

decocción: se hierve el agua, en la que se han vertido fragmentos de plantas, durante 10 a 30 minutos.

El laurel ademas es aromático, puede usarlo en las salsas y otras comidas.

Beneficios de las cascaras de plátanos en las plantas

BENEFICIOS DE LAS CASCARAS DE PLÁTANOS EN LAS PLANTAS

Se puede hacer un buen fertilizante con poco, y estos son los beneficios de las cascaras de plátanos en las plantas. Es muy fácil de hacer y es una excelente manera de usar rápidamente una gran cantidad de cáscaras de plátano.

La cáscara de plátano concentra muchas propiedades y virtudes, es rica en fibra, potasio, magnesio, hierro, cobre y vitaminas. Algunas plantas necesitan más nitrógeno, mientras que otras necesitan más fósforo, y otras necesitan un mayor nivel de potasio.

Veremos cómo preparar un fertilizante con cáscara de plátano y proporcionaremos una lista de qué verduras en las que puede usarlo.

El potasio ayuda a las plantas a mover el agua y los nutrientes entre las células. Fortalece los tallos de tus plantas y los protege de enfermedades. Se utiliza para ayudar al proceso de floración y se cree que es capaz de mejorar la calidad de la fruta de sus plantas.

Fertilizante de potasa de cáscara de plátano

Con un 42% de potasio, las cáscaras de plátano son una fuente fantástica. Son una de las fuentes más altas de potasio orgánico y está mucho más cargado de cenizas de potasio. No contienen nitrógeno, lo que hace que el uso de este fertilizante para tomates y pimientos sea una opción perfecta porque ambos tienen un bajo requerimiento de nitrógeno.

Reciclar cáscaras de plátano en lugar de compostarlas está un paso más cerca de cero residuos. De hecho, conservar los restos de tu cocina y reutilizarlos es un gesto ecológico y respetuoso con el medio ambiente. Las cascaras también contienen manganeso, que ayuda con la fotosíntesis; sodio, que ayuda al movimiento del agua entre las células; y magnesio y azufre, ambos útiles en la formación clorofila.

Las cáscaras de plátano se pueden enterrar enteras cerca de plantas amantes del potasio, si no habrá problemas con los animales que pueden desenterrarlas. En el caso de nuestro pequeño huerto, la caja que lo contiene es perfecta para enterrar las pieles ya que es inaccesible para los animales.

BENEFICIOS DE LAS CASCARAS DE PLÁTANOS EN LAS PLANTAS

Preparación de fertilizantes

Aquí está la receta básica:

  • cáscaras de plátano
  • frascos de vidrio para enlatado / frasco de plástico
  • tapas
  • agua

Puede agregar una cáscara de plátano a pote o frasco.

Llene los frascos con agua y selle herméticamente

Deje reposar el maravilloso producto durante una semana, más o menos, antes de usarlo en sus plantas amantes del potasio.

Cómo usar fertilizante a base de cáscara de plátano

Estrella del chiste de los cómics legendarios, la cáscara de plátano no solo sirve para derribar a tu enemigo favorito. Particularmente apreciado por los atletas por la recuperación muscular que promueve, el plátano es una de las frutas más consumidas en el mundo. La mayoría de lo que cultivamos aquí son tomates y pimientos, por lo que este es el uso perfecto para las cáscaras de plátano que irán al compost. Darle este potasio extra a sus plantas hará que obtengan más de lo que necesitan y menos de lo que no necesitan.

Además, a diferencia del uso de fertilizantes artificiales, el agua de potasa puede llegar a las raíces. Hemos utilizado este fertilizante para tomates y pimientos en los últimos años, pero este año lo agregaré a la fertilización del melón.

Maneras de usar cáscaras de plátano en el huerto y el jardín

Compost

En tu papelera o caja de madera para compost puedes añadir mejor las cáscaras de plátano si se cortan primero, de esta manera se desintegrarán más rápido. Algunas personas incluso prefieren poner las cáscaras en una licuadora antes de agregarlas al compost.

BENEFICIOS DE LAS CASCARAS DE PLÁTANOS EN LAS PLANTAS

Limpiar y alimentar las hojas

Para limpiar las plantas de interior o exterior puedes utilizar el interior de la cáscara de plátano frotándola suavemente sobre las hojas. De esta manera se volverán más brillantes y, al mismo tiempo, también se nutrirán de las sustancias presentes en esta fruta.

Mantenga alejadas las plagas

Para mantener alejados a los parásitos como pulgas o pulgones puedes poner algunas pieles cortadas en el suelo debajo de la planta o pequeños trozos de cáscara deshidratada colocados en un plato. Otra alternativa es agregar macerado de cáscara de plátano al agua insertando todo en un aerosol para extender la solución directamente sobre las plantas.

Fertilizante en polvo

Con las cáscaras de plátano puedes hacer un fertilizante seco. Primero debe deshidratar las pieles bajo el sol, en el horno o usando un secador, luego deben molerse y dispersarse en el suelo antes de plantar o alrededor de la base de la planta para ser fertilizada.

Fertilizante líquido

Para hacer un fertilizante de este tipo tiene que mezclar 4 cáscaras de plátano secas (preferiblemente) y picadas, 1 cucharada de sales de Epsom (también es preferible, pero puedes usar otra) y 2 cáscaras de huevo picadas en un litro de agua. Agitar y usar a conveniencia.

Alimentación de animales

Las cáscaras de plátano secas se pueden usar para alimentar conejos, pollos u otros animales.

Ayudando a plantar

Las cáscaras de plátano también pueden servir para dar a las futuras plántulas jóvenes una ayuda adicional. Puedes hacer dos cosas: plantar las semillas junto con una cáscara entera perforando un agujero, cubriéndolas con tierra y regándolas o cavar un agujero coloca la cáscara picada y mezclada en el fondo cubriendo con tierra y compost e inmediatamente después de sembrar y regar.

Alimentación de flores y plantas ya cultivadas

Rosas, orquídeas, tomates y otras plantas están felices de tener cáscaras de plátano cerca de sus raíces. Luego corta las pieles y colócalas alrededor de la base de tus flores. Si realiza trasplantes coloque las pieles en los agujeros, cúbralas con el suelo y luego transplante.

Lee también sobre flores.

Preparando el terreno

Durante los meses de otoño o invierno se puede preparar el suelo enterrando las cáscaras de plátano. Los nutrientes se liberarán en el suelo y serán útiles en el momento de la nueva siembra en la primavera.

Cuidado de Tillandsia

Incluso las plantas sin raíces que absorben la nutrición de la humedad del aire (como Tillandsia) pueden beneficiarse de la acción de las cáscaras de plátano que les ayudan a crecer y mantener alejadas las plagas.

BENEFICIOS DE LAS CASCARAS DE PLÁTANOS EN LAS PLANTAS

Beneficios adicionales

Como repelente para pulgones o piojos de plantas: corta la cáscara de plátano en trozos pequeños y entiérralos en la base de rosales o arbustos similares. La cáscara de plátano se asegurará de que estas plantas no se vean afectadas por enfermedades.

Atrae mariposas a tu jardín: si quieres que tu jardín albergue hermosas mariposas, luego corta la cáscara de un plátano en trozos pequeños y colócalas en tu jardín, las sustancias dulces del plátano las atraerán.

Limpia las hojas de las plantas: frota la cáscara de un plátano desde el interior para que las hojas de tus plantas estén siempre hermosas y limpias.

Atraer a las aves: A las aves también les gusta mucho el sabor dulce de la cáscara de plátano. Pon algunos trozos de ella en la ventana, en el jardín, en la terraza o construye una plataforma especialmente para ellos: pronto vendrán a buscar sus «caramelos».

¡No tires la cáscara de plátano! Esta parte de la fruta que solemos desechar se puede utilizar para muchos propósitos diferentes, tanto para el cuidado del hogar como para el cuidado personal.

Todo sobre las orquídeas terrestres

Todo sobre las orquídeas terrestres

¿Sabías todo sobre las orquídeas terrestres? El nombre orquídea significa testículo en griego, orientado a la forma de los tubérculos subterráneos de algunas clases de orquídeas terrestres de regiones templada, no es el nombre más bonito del mundo cuando piensas en plantarlos en tu casa, pero su apariencia es simplemente hermosa.

📌Cómo cultivar orquídeas: la elección

Son las plantas más elegidas para decorar. Si se está preguntando cómo cultivar orquídeas, sepa que cuidarlas no es difícil, especialmente con respecto a la «Phalaenopsis», la orquídea más extendida en el mercado. Al comprar una orquídea, elija una que no tenga todas las flores florecidas y que en su lugar sea rica en brotes que aún no han eclosionado.

Las hojas deben ser rígidas y las raíces de un hermoso verde. Importante: nunca tomes una orquídea que tenga un tallo en el centro de la planta, porque evitará que crezca y la perderás poco a poco.

¿Dónde colocarlas?

Las orquídeas necesitan mucha luz. En el verano deben colocarse en un lugar luminoso pero protegido de los rayos del sol, que podrían quemar sus hojas. Si pones la orquídea detrás de un vaso, ten cuidado de que esté protegida por una cortina.

La orquídea Phalaenopsis, en verano también se puede colocar en la terraza, en un punto resguardado de corrientes de aire y sin sol directo. Durante el invierno, sin embargo, el alféizar de la ventana es el lugar ideal porque el sol es menos intenso.

Como todas las plantas tropicales, las orquídeas necesitan humedad, podrían ser el lugar ideal para colocar una orquídea. La temperatura es muy importante: debe estar entre 18° y 22°. En la casa el aire está seco, por lo que las hojas se rociarán una o dos veces al día; el riego debe ser regular pero no demasiado abundante: en primavera y verano una vez a la semana, durante el invierno una o dos veces al mes. Para regarla, sumerge la maceta durante unos minutos en un recipiente (preferiblemente agua de lluvia).

Todo sobre las orquídeas terrestres

¿cómo hacerlas florecer de nuevo?

Las orquídeas son hermosas plantas de interior siempre que tengan flores, los problemas comienzan cuando comienzan a desvanecerse una por una. Entonces, ¿qué hacer? En primer lugar, es necesario eliminar todas las flores que ahora se han desvanecido y dejar que la planta descanse durante unos días. Las orquídeas pueden florecer de nuevo, pero se necesitan algunas precauciones, como cortar el tallo donde las flores se han marchitado por encima del segundo ojo.

Si ya era una segunda floración, el tallo debe cortarse mucho más corto. Esta operación debe repetirse cada vez después de que la floración se desvanezca. Durante la primavera y el verano, fertilizarlos con fertilizantes especiales para orquídeas, fácilmente disponibles en el mercado; Los aerosoles líquidos son los mejores: simplemente rocíe un poco sobre las raíces dos o tres veces al mes. Si sigues estos consejos cuidadosamente, tus orquídeas volverán a florecer cada dos o tres meses y lo harán durante al menos 3 o incluso 5 años.

📌Orquídeas: enfermedades y curas

Si las hojas de la orquídea comienzan a suavizarse y / o volverse amarillas, significa que la planta está deshidratada. Puede depender de un riego insuficiente, en cuyo caso será suficiente para aumentarlo. Sin embargo, también podría derivar del caso contrario, es decir, de un riego demasiado abundante, que pudre las raíces creando problemas para toda la planta.

A veces, las hojas sufren incluso si el riego es correcto: la causa puede ser un suelo inadecuado porque absorbe demasiada agua, arruinando las raíces y el follaje. Debe ser reemplazado por un suelo de «orquídea especial». Otra enfermedad frecuente en las orquídeas es la infestación con cochinilla.

Estas plagas se arrastran en las axilas de las hojas o en las hojas y hacen que la planta muera. Eliminarlos aplicando directamente sobre las cochinillas un coton-fioc empapado en alcohol etílico desnaturalizado, así guardarás la orquídea y también las plantas alrededor.

📌Información general sobre orquídeas

Las orquídeas impresionan por su belleza y sorprenden con sus formas extrañas y su gran variedad de colores. Por ello es difícil resistir la tentación de querer tenerlos en casa para disfrutar de su indiscutible encanto exótico y embellecer cualquier ambiente hogareño.

Las orquídeas pertenecen a la familia Orchidaceae, que incluye alrededor de 800 géneros y 20,000-30,000 especies, así como un número innumerable de híbridos.

Están presentes en casi todas las zonas del globo, con especies terrestres que viven en regiones con un clima templado, y especialmente especies epífitas (crecen ancladas con sus raíces a ramas y árboles, o a rocas cubiertas de musgos), pero también terrestres, en el cinturón tropical y subtropical. Además de un hábitat muy diferente, las orquídeas tienen diferentes formas y necesidades de cultivo.

Todo sobre las orquídeas terrestres

Según la estructura de la planta es posible distinguirlos en dos grupos: monopodiales y simpodiales. Los primeros consisten en un solo tallo con crecimiento vertical y raíces aéreas. Al segundo pertenecen las orquídeas provistas de un rizoma con desarrollo horizontal del que proceden los pseudobulbos.

¿Qué tan difícil es cultivar orquídeas?

El cultivo, aunque no es particularmente difícil para algunas especies, resulta problemático debido a los problemas relacionados con la recreación de las condiciones ambientales típicas de los lugares de origen. Las orquídeas de la zona tropical y subtropical, caracterizadas por veranos lluviosos e inviernos secos, necesitan condiciones climáticas diferentes a las nuestras, un considerable rango de temperaturas día-noche y alta humedad ambiental.

Entre las especies más fáciles de cultivar debido a sus limitadas necesidades y adaptabilidad a las condiciones ambientales y climáticas, se encuentran phalaenopsis, dendrobium, cymbidium y oncidium.

Las reglas básicas para el cultivo son una iluminación adecuada, suficiente humedad, suministro adecuado de agua y fertilización adecuada.

Lee también sobre jardineras.

Elegir el lugar adecuado

El mejor lugar (si no tiene un invernadero) está protegido de corrientes de aire, pero ventilado y con suficiente luz. Colóquelo lejos de la luz solar directa y lejos de las fuentes de calor. Pero el lugar también debe elegirse teniendo en cuenta las temperaturas particulares de verano e invierno que necesita la planta, y las temperaturas del lugar donde vive.

¿Qué temperatura para las orquídeas?

El mejor lugar (si no tiene un invernadero) está protegido de corrientes de aire, pero ventilado y con suficiente luz. Colóquelo lejos de la luz solar directa y lejos de las fuentes de calor. Pero el lugar también debe elegirse teniendo en cuenta las temperaturas particulares de verano e invierno que necesita la planta, y las temperaturas del lugar donde vive.

Como es evidente, según el clima italiano los mayores problemas se crean para las orquídeas que necesitan el invernadero frío ya que en verano es difícil tener una temperatura de 200 grados durante el día y por la noche 100 o 120 grados. Pero no es muy fácil incluso cultivar los de invernaderos calientes, ya que en verano las temperaturas superan los 300 durante el día y los 180 -200. por la noche, y el rango de temperatura no es tan marcado. Por lo tanto, es necesario elegir las especies o híbridos que mejor se adapten al clima, que soportan temperaturas muy altas de verano y muy bajas de invierno.

Todo sobre las orquídeas terrestres

Humedad del aire

Las orquídeas epífitas de áreas tropicales y subtropicales necesitan una tasa de humedad del aire bastante alta, y en el apartamento es difícil lograr una humedad ambiental del 50%. Si tienes muchas orquídeas es recomendable utilizar un humidificador, de lo contrario puedes remediarlo colocando la olla sobre un platillo con bolas de barro expandido y agua. La evaporación del agua debido a las temperaturas promedio de una vivienda asegurará que la orquídea tenga una cantidad suficiente de humedad. En los días calurosos, para aumentar el nivel de humedad, rocíe agua regularmente sobre la planta.

¿Cómo cultivar manzanas en casa?

Cómo cultivar manzanas en casa

¿Sabes cómo cultivar manzanas en casa? Las manzanas son una de las frutas más cultivadas y apreciadas: son muy buenas y también saludables. No en vano la tradición popular dice que «una manzana al día mantiene alejado al médico»: esta fruta es extremadamente rica en vitaminas, con un contenido relativamente bajo de azúcar y casi sin grasa.

📌Cómo cultivar manzanas

Muchas de las propiedades positivas de la manzana residen también en su piel, que es una fuente de fibra, por lo que sería mejor comer la manzana tal cual, sin pelarla, reduciendo así también los residuos. Sin embargo, esto sólo es aconsejable si disponemos de manzanas ecológicas: si las plantas son tratadas con pesticidas y fungicidas sistémicos durante el cultivo, es en la piel, como parte más externa, donde se acumulan las sustancias tóxicas en mayor cantidad. Cultivar fruta de forma ecológica es fácil: en Frutteto Biologico encontrará, por ejemplo, todas las indicaciones y consejos útiles sobre cómo proceder, para cada planta, desde la siembra hasta la cosecha.

No hay mejor manera de conseguir manzanas sanas que cultivarlas tú mismo en tu propio jardín. No es nada difícil cultivar el manzano, que además es un árbol muy agradable estéticamente y, por tanto, de valor ornamental. A continuación vamos a detallar cómo podemos plantar esta especie, que pertenece a la familia de las rosas y a la clase de las plantas de hueso, como la pera, el membrillo y el nashi.

📌Cómo cultivar manzanos de forma sencilla

Una cosa muy importante que debemos saber si queremos cosechar manzanas en nuestro jardín: el manzano es una planta autoincompatible, lo que significa que un mismo árbol no puede polinizarse a sí mismo, por lo que si queremos tener producción debemos plantar al menos dos manzanos, que tengan variedades con el mismo periodo de floración. Además, necesitamos insectos polinizadores, como las abejas, que se encargan de fecundar la flor transportando el polen de una planta a otra, lo que constituye otra razón para no utilizar pesticidas durante el cultivo.

Cómo elegir la variedad de manzana

Antes de plantar, debemos elegir el tipo de árbol que queremos cultivar. En el caso de los manzanos la elección no es fácil, ya que hay muchas posibilidades. En el caso de los árboles frutales, es mejor elegir variedades seleccionadas, que pueden comprarse en viveros, en lugar de cultivar plántulas a partir de semillas, ya que hay demasiadas variables genéticas en la propagación de semillas.

Cuando vayamos a comprar una planta injertada debemos saber que se compone de dos partes: una es el portainjerto, que corresponde a la parte basal, es decir, al sistema radicular, y la otra es la púa, es decir, la parte superior, es decir, el follaje con las ramas que darán fruto.

Estas dos partes, llamadas biontes, se unen mediante un injerto, que puede hacerse de varias maneras. De este modo, forman un único organismo vegetal que combina las características de dos tipos de árboles diferentes. Por lo tanto, nuestra elección se refiere a dos elementos: el portainjerto y la púa.

La elección del portainjerto determina la capacidad de la planta para adaptarse a distintos tipos de suelo, su resistencia a muchas enfermedades y, sobre todo, a la sequía. El portainjerto también determina el vigor, por lo que el árbol puede ser enano o muy desarrollado en función del portainjerto elegido. Para decidir qué portainjertos necesitamos, lo mejor es dejarse aconsejar por personas competentes, a menudo el propio viverista, pero hay que conocer las características de su suelo.

Cómo cultivar manzanas en casa

El portainjerto, en cambio, determina el tipo de fruto que vamos a cosechar y, por tanto, la variedad de nuestras futuras manzanas. Hay infinidad de variedades de manzanas en el mercado, y se diferencian entre sí en muchos aspectos, como el sabor, el color de la piel y la época del año en que dan fruto. Le recomiendo que se deje guiar primero por su propio gusto, plantando el tipo de manzana que más le guste. Si se planta más de una planta, es conveniente elegir variedades que den fruto en diferentes periodos, para tener una producción prolongada en el tiempo. También hay que tener en cuenta el periodo de floración para la polinización; como ya se ha dicho, hay que tener al menos dos plantas que florezcan juntas.

Cuándo plantar manzanos

El mejor momento para plantar un frutal en el suelo es al final del invierno, cuando el manzano empieza a crecer de nuevo, entre febrero y marzo según la zona climática. Hay que evitar los días de lluvia o los meses de invierno en los que el suelo está demasiado congelado.

También hay que trabajar durante el verano: el calor y la sequedad pueden poner en grandes dificultades a un plantón recién trasplantado.

Una vez elegido y comprado el plantón de manzano, hay que plantarlo en el suelo. Elegimos la ubicación, que debe ser soleada, con suelo que no se estanque y a una distancia de al menos 3-4 metros de plantas, setos, edificios u otros elementos del jardín.

En el lugar deseado, cavamos un agujero de medio metro de diámetro y 50 cm de profundidad. Coloca el plantón a raíz desnuda o la plántula en el agujero, asegurándote de que está a la altura adecuada y de que se mantiene erguida. Comenzamos a rellenar con la tierra resultante, compactándola bien a medida que avanzamos para que la tierra se adhiera a las raíces de la nueva planta.

Cómo abonar el manzano

Cuando quedan 15 cm de profundidad para rellenar, empezamos a añadir un poco de abono maduro mezclado con la tierra. Podemos utilizar compost de producción propia (una excelente fuente de materia orgánica), gránulos de estiércol (ricos en nitrógeno y otros nutrientes valiosos), un poco de ceniza de madera (una fuente de potasio) y quizás algo de cornunghia (un abono de liberación más lenta que garantiza elementos útiles a lo largo del tiempo).

Cómo cultivar manzanas en casa

Cuándo regar el manzano

Cuando hayas terminado de rellenar el agujero, compacta bien la tierra y riega abundantemente; el primer riego ayuda a que la tierra se adhiera a las raíces. Será importante seguir regando nuestro nuevo manzano con regularidad todos los días a lo largo de su primer mes de vida, cuando necesita desarrollar mejor sus raíces. También puede ser útil acolchar el suelo a los pies del arbolito con un poco de paja.

Lee también sobre jardineras.

📌¿Cómo plantar en una maceta?

Para tener éxito en el cultivo de manzanas en macetas es necesario seguir algunas pautas, en primer lugar: evitar partir de la semilla, pero optar por la compra de una planta ya cultivada e injertada; de esta manera el cultivo será mucho más fácil, rápido y particularmente gratificante.

1. El primer consejo, a seguir durante la compra del ejemplar, es pedir la opinión de un especialista sobre la variedad más adecuada al clima de nuestra zona de residencia, así como, por supuesto, al cultivo en macetas.

Existen varias variedades enanas y semienas entre las que podríamos elegir la que mejor se adapte a nuestras necesidades.

Si decide cultivar solo un espécimen, es importante asegurarse de comprar una planta autopolinizadora; generalmente, de hecho, el manzano es una planta de polinización cruzada y para que dé frutos es necesaria la presencia de varios especímenes.

2. Una vez que haya comprado la planta, es hora de elegir la maceta más adecuada.

Cómo cultivar manzanas en casa

Es necesario que el recipiente tenga una profundidad de al menos 30 cm y una capacidad mínima de 25-30 litros para que las raíces se desarrollen al máximo; esta no será, sin embargo, la maceta definitiva porque con el crecimiento de la planta será fundamental sustituirla por una más grande.

3. Una vez plantado el manzano, será necesario asegurarse de que la maceta se coloque en un lugar soleado; como todos los árboles frutales, este también necesita pleno sol y buena circulación de aire, evitando que quede expuesto a corrientes de aire.

4. El riego debe ser frecuente y regular cuando el árbol comienza a brotar en primavera y dura toda la temporada extendida; en invierno las lluvias estacionales deberían ser suficientes, pero si este no es el caso, será suficiente para dar agua a la planta en caso de que el suelo esté particularmente seco.

1 2 3