La Forma Correcta De Plantar Margaritas En Maceta Sin Mucha Complicación

Existen muchas razones para aprender a plantar margaritas en maceta. Entre ellas,  su apariencia pues,definitivamente donde decidas ubicarlas serán un espectáculo; su simbología, relacionada con la pureza, la inocencia y un nuevo comienzo, seguramente arrancarán una sonrisa de tu rostro, excusa suficiente para tener esta planta en casa.
La margarita (Chrysanthemun Leaucanthemum) es una tipo de planta herbácea de las Islas Canarias. Puede llegar a medir de cincuenta centímetros a metro y medio de altura; mientras que sus hojas, arrancadas por muchos para conocer las intenciones amorosas de su pareja, se reúnen en capítulos que van de tres a cinco centímetros de diámetro, estos rodean a la flor ubicada justo en el centro con su espectacular color amarillo.
Nutrientes en un buen suelo, con el apropiado regado, además de una buena exposición solar, son algunas de las consideraciones que debes tomar en cuenta cuando decidas cultivar margaritas.
Por lo general florece en primavera aunque no es extraño ver que suceda en invierno.

🌻Aprende cómo plantar margaritas en maceta

Una de las principales características de margarita es su fortaleza, esta le permite florecer durante casi todo el año. En zonas de temperatura alta se deben ubicar a media sombra con suficiente riego. plantar margaritas en maceta es sencillo, sigue los pasos a continuación.

🍀 Procedimiento:

Antes de plantar margaritas en maceta, debes agregar una buena cantidad de abono y compost sobre el sustrato que debe  contar, a su vez, con un buen drenaje.
Debe haber una separación de aproximadamente cincuenta centímetros entre una planta y otra.
Durante períodos de sequía se debe regar con mayor frecuencia.
El jabón insecticida o fungicida es el mejor aliado contra el ataque de insectos y para curarlas de enfermedades
Para obtener flores grandes, brillantes, que llamen poderosamente la atención, el secreto es colocar fertilizante a la planta antes de que se produzca su floración.
Protégelas contra las bajas  temperaturas invernales.
En caso de plantar margaritas en maceta en un espacio interior, deberán recibir luz solar por al menos cuatro horas diarias.

🌼Cuidados de las margaritas

Tener el conocimiento de cuándo podar la margarita es necesario pues,  es  parte de su conservación. A continuación te explicamos lo que debes hacer para mantenerla en las mejores condiciones.

Resalta su follaje

Con la llegada dela primavera, esta planta puede alcanzar de 10 a 15 centímetros de longitud, es el momento indicado para podar los nuevos crecimientos y, de esta manera, se produzcan nuevos follajes en los nodos de las hojas. La sección central de la margarita también será tomada en cuenta para realizar el mismo procedimiento.

Poda durante la floración

Es menester retirar las flores viejas que han comenzado a marchitarse. De esta manera, la planta se verá con la necesidad de generar nuevas flores en reemplazo por las ya inexistentes.
Los cortes se deber realizar exactamente donde se generan los nuevos brotes, en la serie de hojas más cercana.

Poda después de la floración 

El procedimiento anterior se debe repetir en las margaritas que sobrepasen los 10 o 15 centímetros de altura, de esta manera podremos contar con flores en las margaritas hasta la llegada del otoño. Sin embargo, no se debe esperar una gran frondosidad.

Poda otoño 

Durante este tiempo se repite el mismo procedimiento que en los casos antes mencionados, pero en esta oportunidad se deberán cubrir con un mantillo de hojas secas (aproximadamente 10 centímetros de grosor con respecto al suelo), hasta la llegada de la primavera cuando hay que removerlo para darle paso a las nuevas plantas.

🍀 Variedades de margaritas

De acuerdo con las investigaciones hasta ahora publicadas, son mas de 20.000 las especies de margaritas. No obstante, luego de una rigurosa selección, te mostraremos las cinco más comunes.

Equinácea purpurea

Resalta por el obvio color purpura (intenso) de sus pétalos claramente visibles pues, esta planta puede llegar a los 120 centímetros de altura. Llama la atención su botón central que está conformado por pequeñas flores.

 Margarita gerber

También denominada gerbera, es una de las más utilizadas para realizar diversos arreglos florares según la ocasión. Esta destaca por su fragilidad, lo que amerita especial cuidado para conservarla. Posee un centro oscuro rodeado por pétalos que muestran diversas tonalidades en sus extremos.

 Margarita gigante

También es conocida como crisantemo gigante, posee un  tamaño de consideración. Sus flores blancas contrastan con el centro amarillo. Su cultivo solo depende de una buena exposición a la luz solar, un buen sistema de drenaje y suficiente humedad.

Magarza

Los pétalos de esta planta, también conocida como margarita de canarias, pueden ser blancos, rosa o amarillos. Es de cuidado porque se marchita con mucha facilidad ante cualquier descuido, por los que el constante regado, la exposición a luz solar y un suelo fertilizado y bien drenado, prolongarán su  vida.

 Rudbeckia 

Esta planta tiene como característica primordial la forma de sus pétalos. Estos se despliegan hacia abajo para descubrir la forma  cónica de su cabeza. Su centro es rojo y hacia los extremos se va tornando amarillo. Serán un espectáculo en tu jardín, con el mínimo esfuerzo para conservarlas.
Esta flor silvestre, originaria de las Islas Canarias como señalamos con anterioridad, además de su belleza, también es utilizada para mejorar la salud por sus propiedades curativas. Como expectorante es ideal para casos de resfriados. Esto como punto extra para que decidas de una vez por todas agregar a las margaritas en tu listado al momento de elaborar tu huerto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *