Aprendiendo A Como Cultivar Rosas En Casa

como cultivar rosas

En nuestra casa la principal carta de presentación es la entrada y muy cercano a ella o como parte de ella se encuentra el jardín. La belleza del mismo dependerá de tu dedicación en el y de la variedad de plantas que escojas para formarlo. Un clásico de jardines por su durabilidad y la belleza de su flor son las plantas de rosas. Aprende como cultivar rosas en casa sin morir en el intento y convierte tu jardín en un espectáculo natural.

🔹 ¿Cómo replantar las rosas en casa?

Es muy importante diferenciar la técnica que se va a emplear en el cultivo de rosas. En este punto se habla de replantar lo que significa mover una planta con raíces de un sitio a otro. Es decir sacar de un lugar para plantar en otro, ya sea de maceta a maceta o de maceta a terreno. No importa si la planta posee hojas o no, mientras que posea raíces formadas se le llama replantar.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  • Escoger el tipo de rosa que deseamos replantar, al igual que el color de la misma y su tamaño.
  • Decidir si replantaremos planta sin hojas o plantas ya florecidas, esto dependerá de la opción que tengamos a mano.
  • Seleccionar la zona para trasplantar cuidando los siguientes detalles: debe ser una zona donde la planta reciba al menos seis horas de la luz solar. También debe ser un terreno húmedo pero no excesivamente, con un buen drenaje pues las raíces son muy sensibles. El espacio debe ser adecuado para que no exista competencia entre plantas. El suelo debe tener un pH ligeramente acido a neutro.
  • Encontrar y organizar todos los implementos necesarios para el trasplante: pala, abono, tijeras, fertilizante y regadera.
  • La época ideal para realizar estos trasplantes es al inicio del verano, cuando aún se encuentra fresco el ambiente y la tierra húmeda naturalmente.
como cultivar rosas

Trasplante

  • Deberás cavar un agujero del diámetro aproximado de las raíces de la planta, la profundidad debe ser entre 50 a 70 centímetros.
  • Mezcla un poco de la tierra que sacaste con abono y fertilizante.
  • Coloca las raíces de la planta dentro del hoyo, sosteniéndola un poco en la posición que deseas plantarla.
  • Ahora cubre muy bien el hoyo con la planta dentro, trata en la medida de lo posible que no quede espacio con aire.
  • Por ultimo agrega abundante agua hasta que compacte la tierra alrededor de la planta en su nuevo terreno.

🍀 ¿Cómo se reproduce la planta de la rosa?

En este tipo de plantas existen dos formas de reproducción perfectamente capaces de generar plantas nuevas. El tipo de reproducción dependerá de cada planta de manera individual, no siendo excluyente una de la otra. Es decir una planta puede reproducirse de ambas maneras aunque en diferentes ciclos.

Sexual

Es la reproducción que se lleva a cabo mediante la polinización de las flores, el polen emplea sus púas para adherirse al estigma. Desde allí se desplaza por el estilo hasta encontrarse con el ovulo lo que da lugar a dos gametos. Uno formara el embrión y el otro al cigoto, ambos formaran el fruto.

Asexual

Es la forma de reproducción más empleada aunque es en teoría de tipo artificial, se logra replicar la planta. Cortando un trozo del tronco o de rama con nudos y yemas, esto se planta hasta formar sus propias raíces. De esta manera se da origen a otra planta con iguales características a la precedente.

👉 ¿Cómo cuidar una planta de rosas en casa?

Al igual que cualquier otra planta las rosas necesitan cubrir ciertos aspectos básicos para su supervivencia. Uno de ellos es el riego el cual debe ser abundante y frecuente mas no excesivo, garantizando siempre que la planta mantenga sus raíces húmedas. Pueden emplearse métodos como camas de hojas o paja en la base de la planta para mantener la humedad en el suelo. Además se debe tener precaución al regar la planta para no mojar su follaje.

Otro de los aspectos esenciales para el cuidado de la planta de rosas es la poda periódica de la planta. Se deben eliminar los tallos sin flores ya que solo agotan la planta, al igual que las flores marchitas. Para favorecer el proceso de floración se puede utilizar fertilizante en granos, enterrado a poca distancia de la planta.

En cuanto a la iluminación debe encontrarse en un espacio soleado pero no excesivamente, es necesario que cuenten con algo de sombra. Si la planta se encuentra en maceta es necesario que la misma sea de barro para permitir la ventilación de la raíz. En una maceta plástica tienden a podrirse rápidamente, muriendo así la planta.

❤ ¿Cómo y cuando podar las rosas en casa?

como cultivar rosas

De acuerdo con las opiniones de expertos botánicos la poda es el más importante de los cuidados que se le debe brindar a una planta de rosas. De acuerdo con estos expertos se debe realizar una poda al menos dos veces al año. Siendo una de ella al finalizar la temporada de invierno que ayuda al rejuvenecimiento. La otra seria para finales de verano más que todo para que retome vitalidad.

La forma correcta de realizar la poda es eliminando toda la madera muerta y los chupones. Es decir todos aquellos tallos con flores marchitas o que no generen flores. Esto para que la planta direccione sus nutrientes a las ramas que en realidad es viables. Se debe mantener lo más al día posible con esto para tener una planta vistosa y sana.

Ahora que has aprendido como cultivar rosas en casa, podrás tener el jardín que siempre has soñado. Una rosa es una de las plantas más exquisitas y hay quienes comparten que un jardín sin rosas no es un jardín. Anímate y envuélvete en este maravilloso mundo de las plantas desde ya.

No te vayas sin visitar: diferentes tipos de flores

En Video Cómo Cultivar La Rosa En Tu Jardín • Los Mejores Consejos Para Conservar Y Cuidar Hermosa Flor

Es la reina de las plantas ornamentales. Por su aroma, ingrediente esencial en la elaboración de productos cosméticos,  y su apariencia, ha sido la fuente de inspiración de numerosos artistas en el planeta. En las siguientes líneas, aprenderás cómo cultivar la rosa en tu jardín  y los  mejores consejos para conservar la espinosa y romántica planta.

Como lo  afirmamos anteriormente, las rosas son de las flores más bonitas que puedes sembrar, y sea en tu jardín o en una maceta, y lo mejor es que no requiere de extenuantes cuidados, en líneas generales, un suelo con buen drenaje y suficiente luz solar, son los elementos básicos para lucir en tu jardín esta espectacular planta.

Mira como cómo cultivar la rosa en tu jardín en el siguiente video:

Tipos de Rosas

El numero de especie de esa planta es cercano a los 100, de ellas, en variedad, solamente la denominada Cultivares sobrepasa las 30.000. Estas son las que regularmente se utilizan para adornar. Las más comunes son:

Rosa Moschata:

Es una suerte de arbusto. Puede alcanzar los tres metros de altura. Sus flores, que son blancas, tienen un olor a almizcle. Posee espinas en su tallo, con hojas verdes que van al grisáceo. Florece de finales de primavera a principio de otoño.

Rosa Gallica:

También denominada Rosa de Castilla, proviene de Europa y Asia occidental. Esta planta, que pude alcanzar los dos metros de longitud, también posee espinas en su tallo y sus hojas están provistas de varias capas (siete en total) con colores verde azuladas. Las flores están compuestas por cinco pétalos rosados, que despiden el aroma clásico de las rosas.

Rosa Damascena:

La Rosa Damascena, o Rosa de Damasco, derivan la Gallica y la Moschata. Por su aroma, es cosechada para aprovechar sus aceites con los que se elaboran perfumes y agua de rosas. Como es característico en este tipo de planta, su tallo tiene espinas y en conjunto puede alcanzar  los dos metros de altura. Sus hojas carecen de brillo y son pinnadas. Sus flores, que son dobles y abundan en pétalos, crecen formando grupos. Van del color rosa al rojo pálido y y abunda en fragancia. Esta variedad puede llegar a poseer hasta treinta y seis pétalos.

Rosa Wichuraiana:

También denominada Rosa luciae, proviene del Asia oriental. Es un arbusto trepador cuya altura oscila entre los tres y seis metros. Posee hojas largas que provienen de tallos rastreros. Las flores de esta planta contienen tan solo cinco pétalos que van del color blanco al rosado y contrastan con el amarillo del estambre. Se puede ver florecer desde finales de la primavera hasta bien entrado el verano. Es una de las mejores excusas para saber cómo cultivar la rosa en tu jardín.

Rosa Califórnica:

Su origen se ubica en California (EE. UU. y México). Tiene forma de matorral y posee tallos curvos con espinas. Sus flores emiten una agradable fragancia y por lo general, están abiertas. Sus cinco pétalos van desde el color rosa a casi blanco. También aprende a cultivar Tulipanes en casa de manera sencilla  

Rosa Rugosa:

Se le conoce como Rosa Japonesa o Rosa Ramanas, predomina en el lejano oriente (China, Japón y Corea). Por sus tallos, muy cubiertos con espinas (de 3 a 10 milímetros de largas), pueden alcanzar hasta el metro y medio de altura. Posee hojas pinnadas de entre ocho y quince centímetros de longitud. Como es característico en las rosas, sus flores emiten un agradable olor; además, sus colores van desde el rosado oscuro al blanco. Florece desde verano hasta el otoño.

Cómo Cultivar La Rosa En Tu Jardín

En el caso en que desees saber cómo cultivar la rosa en tu jardín. Solo tiene que seguir las indicaciones siguientes.

te decantes por sembrar rosas en un jardín, debes tomar en cuenta las siguientes condiciones:

Clima

los rosales deben estar expuestos a luz solar, por cinco o seis horas diarias, principalmente en las mañanas. Sin embargo, en caso de que el clima sea muy cálido las planas se deben cuidar del sol intenso de manera directa y procurar que estén en un lugar sombreado.

Drenaje

Es menester para la planta contar con un buen sistema de drenaje. Para que este sea óptimo, antes de proceder a plantar la rosa debes cavar un hueco y viertes agua en el solo para asegurarte de que el drenaje funciona, de lo contrario, si las raíces se mantienen muy húmedas podrían pudrirse.

Suelo

Debe haber un equilibrio entre lo compacto y arenoso de la tierra. El estiércol es recomendable en este caso.

Árboles y arbustos

Al momento de plantar las rosas es recomendable hacerlo lejos de árboles y arbustos, de lo contrario pudieran quedarse sin el suministro suficiente de agua y luz, entre otros, determinantes para su supervivencia.

pH

El suelo debe mantener un pH entre 6,5 y 7.Aprende todo lo que necesitas sobre las Petunias, su cultivo y cuidados

Procederás a cavar un hoyo un tanto superior el tamaño de la planta, esto con la intención de que las rices de la planta se fijen con firmeza en el suelo y brinden suficiente apoyo mientras crece.

Las plantas deben tener  una separación entre sí de unos 90 centímetros, por lo menos, de esta manera se procura el mayor espacio disponible para las raíces.

La tierra se debe mezclar con compost. En el hueco recién abierto, se debe realizar una suerte de montículo o lomita, justo allí sembrarás las raíces que, según el clima, estarán cerca del nivel del suelo en caso de temporada cálida. Si la temperatura es baja, estas deberán estar al menos 5 centímetros bajo el nivel del suelo.

Para evitar que se formen burbujas de aire debajo de la tierra, debes remover la tierra cercana a las raíces con una pala. Golpea la tierra para que se compacte. Una vez que el hoyo se haya rellenado, procedes a regarlo. A manera de protección del tallo, debes hacer un montículo a su alrededor  hasta que aparezcan los nuevos brotes en un par de semanas, entonces podrás remover el montículo.

Riego

Se debe realizar con frecuencia durante las tres o cuatro semanas siguientes luego de sembradas. Transcurrido ese tiempo,  es pertinente continuar haciéndolo pero  cada dos semanas.

Fertilizante

Esto se lleva a cabo después de tres meses de ser plantada la rosa. Utiliza pare ello unos 10 centímetros de mantillo o abono. Eso para mantener los nutrientes en la tierra.

Poda

Se deben cortar los tallos que sean muy delgados (menor al grosor de un lápiz), normalmente estos tallos se cruzan y se enredan con otros. Hojas y nuevos brotes no deseados se deben cortar.

Clima

Debes proteger tu rosal de las temperaturas bajas. El frío es altamente perjudicial para las rosas, en ese sentido, es recomendable que las podes hasta que luzcan una altura de 60 centímetros aproximadamente, para protegerlas del viento. Puedes añadir un montículo de heno o paja para brindarle protección a la planta hasta llegada la primavera.

Conservar Tu Cultivo De Rosas Apropiadamente

Una vez que ya tienes claro todo el procedimiento para cultivar la rosa en tu jardín, es momento de seber cómo mentenerlas para que irradien toda su bellaza la mayor cantidad de tiempo posible.

A continuacion te enlistamos los más útiles:

Evita regar las plantas al final del día

La primavera es la mejor temporada para sembrar las rosas

Deben recibir luz solar, especialmente en las mañanas, para que sus hojas se mantengan secas y libres de la posibilidad de hongos.

Un rociador de agua jabonosa puede ser efectivo para evitar la aparición de pulgones

Los climas cálidos no necesariamente representan un problema, pero el regado debe ser constante.