Como Hacer Un Jardín Tropical Sin Ninguna Complicación En Unos Simples Pasos

Si quieres crear un hermosos jardín exótico tropical de forma sencilla, pero no sabes por donde comenzar. Entonces debes saber como hacer un jardín tropical sin mucha complicación.
Para convertir en realidad el sueño de tener un pedazo de selva en casa, es primordial conocer las mejores plantas para elaborar tu jardín tropical. Desde el bambú hasta los helechos, harán de ese pequeño espacio tu sitio de relax preferido.
Por lo general, los jardines tropicales se elaboran en lugares con determinado clima que favorece su desarrollo. Sin embargo, con la escojencia minuciosa del tipo de plantas es posible llevar a la realidad el sueño de construir un vergel justo en la terraza de tu casa.
El tipo de plantas que frecuentemente se usa para este tipo de jardín son grandes, con pocas flores. Su mantenimiento es sencillo y la mayor atención requerida es en mantenerlo húmedo. En caso de estar ubicado en un lugar de clima seco, con poca lluvia, deberá sustituirla con un aspersorio pues, la humedad es fundamental para el desarrollo del la frondosidad del jardín.
Mira en los seguido como hacer un jardín tropical y las mejores plantas que tienes que escoger para que tengas la selva en casa.
Aprende lo que necesitas saber sobre Jardín Secano aquí
Las 7 mejores plantas para elaborar tu jardín tropical
Existen miles de plantas con las que se pueden construir un jardín tropical, pero a continuación te presentamos las opciones que consideramos más acertadas por su adaptabilidad a diversos climas.
Palmeras
Esta planta encabeza la lista por sus hojas que pueden ser pinnadas, bipinnadas, palmadas o costapalmadas. Su fruto, el coco, muy solicitado gastronómicamente, es muy característico de esta planta.
Bambú
Esta es una planta que puede alcanzar los 30 metros de altura. Algunas de sus variedades presentan un crecimiento realmente acelerado, cerca del metro diario. Lo más recomendable es que luego de cuatro años se puede cortar para el mantenimiento del jardín.
Heliconia
Esta planta es ideal por su colorido, es de fácil cultivo y por sus llamativas formas, siempre es tomada en cuenta cuando se va a llevar a cabo la construcción de un oasis tropical. A demás de que ayudan en la preservación del agua son muy útiles en la re-forestación.
Helechos
Las principales características de esta planta son sus hojas estrechas (llamadas también frondes) y su tallo subterráneo. Por su frondosidad son ideales para ocupar espacios vacíos en el jardín tropical y por si fuera poco, son excelentes purificadores del el aire.
Sansevieria
También conocida como lengua de tigre, al igual que el helecho, purifica el aire. Esta planta es capaz de resistir los climas secos, con altas temperaturas y poco riego, aunque este último no es recomendable. Si la tienes en maceta deberás estar pendiente de su crecimiento para cambiarla a un recipiente de mayor tamaño. Un buen compost sobre el sustrato con un excelente sistema de drenaje y esta planta no te dará problemas.
Orquídeas
Famosa por sus flores de tres pétalos, la orquídea no puede faltar en el oasis casero que estás por llevar a cabo. Esta planta, conocida también por la cantidad de néctar que produce, resulta de gran atractivo para los diversos agentes polinizadores. El saborizante y aromatizante, que comúnmente llamamos vainilla, proviene de esta planta; una garantía de éxito en el jardín por su belleza y aroma.
Estrelitzia
También conocida como Ave del Paraíso, carece de tronco, se sostiene gracias a tallos herbáceos con cierto grosor. No tiene mayor problema con la sequía y con un riego cada 10 días tendrás la mitad de su mantenimiento hecho. Un terreno hondo, bien drenado, con fertilizante y compost, esta planta no te dará problemas y su colorida resaltará en tu vergel particular.
Obtén mayor información del Ave del Paraíso aquí
Como hacer un jardín tropical sin mucha complicación
Si te preguntas como hacer un jardín tropical, a continuación te enumeramos algunos consejos esenciales para que lleves a cabo la elaboración de tu jardín exótico.
Clima
Las intensas lluvias, a demás de temperaturas que superan los 18°C.son características básicas de este tipo de clima. En tal sentido, si se encuentra en una zona donde hay humedad, tiene la mitad de la tarea hecha. En caso de pocas precipitaciones lluviosas, deberá mantener el constante regado. Un aspersorio es una buena idea.
Tierra
El mejor sustrato para elaborar tu jardín tropical es el esponjoso, debe contar con suficiente fertilizante y compost. Un efectivo drenaje que mantenga la humedad necesaria, podrá permitir la frondosidad de las plantas, objetivo primordial para la vistosidad del oasis.
Plantas
Para evitar contratiempos, deberás elegir aquellas plantas que se den mejor en el lugar donde vives. Sin embargo, el palmito y las palmeras son plantas tropicales capaces de soportar climas con temperaturas bajo cero. Son dos buenas opciones para comenzar a elaborar tu jardín.
Diseño
El lugar donde vas a destinar el jardín tropical es importante en caso de que vayas sembrar orquídeas, por ejemplo. Plantas como estas deben estar a la sombra, algo a considerar. Debes protegerlas del viento y, de ser posible, contar con una pequeña fuente de agua.
Mantenimiento del jardín tropical
Ya sabes como hacer un jardín tropical, pero debes tener en cuenta su cuidado.
Como lo hemos mencionado con anterioridad, la humedad del sustrato es muy importante. Este debe estar debidamente fertilizado pero sin exceso de nitrógeno, elemento contraproducente para la floración. En los meses veraniegos, es importante exponer las plantas al sol directo y así reciban todo el calor. Caso contrario en invierno cuando es necesario resguardarlas.
A continuación te presentamos mas información sobre las mejores plantas para hacer un jardín tropical.