Las Algas: Definición, Características, Clasificación Y Más

En este articulo te enteraras lo indispensable que son las algas, ya que son una contribución muy importante para el medio ambiente y su bienestar. Las algas son las que producen la mitad de oxigeno en la atmósfera de la tierra, generando oxigeno a través de la fotosíntesis. Se dice que el petroleo se deriva parcialmente de depósitos de algas antiguas. Por esto se le atribuyen a las cianobacterias según un articulo publicado en el 2010 por la revista Biofuels.
¿Qué son las algas y como se clasifican?
Por su color
Este caso se considera que el color dependerá de los pigmentos que presenten los plastos de la especie, cabe destacar que este aspecto también suele ser muy variado. Teniendo en cuenta que tiene clorofila por esta parte es de color verde, por otro lado la fioceritrina es roja y a su vez la fucoxantina es parda, el caroteno da color naranja, la ficocianina aporta e color azul y el color amarillo la da la zeaxantina. Se necesita considerar estas variantes de pigmentos una variantes en los plastos de las algas según su especie y el tipo ya que con estos aspectos determinaran el color final.
Entre los colores que nos encontramos están las algas verdes-azuladas, muchos de estos organismos tienen la capacidad de fijar el nitrógeno atmosférico al tener el sistema enzimático nitrogenasa.
Existen las algas rojas que son la única fuente de donde se extrae los dos carohidratos polisacáridos de gran importancia económica. Estas son sustancias que están químicamente relacionadas como son el agar y el carraguin, Igualmente tienen sus propiedades suspensivas, estabilizantes, gelidificanes y emulsionantes.
Ademas, están las verdes pardas que son de interés alimenticio para las personas, igualmente en cosmética y farmacológica. Tamiben, contiene vitaminas y minerales para el uso de fertilizante, especies como el kodu lo cual contribuyen especialmente a la preparación de con, ida japonesa por su importante contenido alimentario.
Por ultimo, las algas verdes que su uso es de tipo agropecuario, sistema de regeneración ambiental, alimentación humana y sobre todo la industria farmacéutica.
Como nutrición
Se destaca que el ecosistema acuático las algas juegan un papel importante, ya que son los principales productores primarios, es decir, forma parte de la cadena alimenticia que sostiene muchas especies de animales marinos. Las algas no se nutren del suelo sino viven de los nutrientes que aporta el medio liquido donde habitan, por su parte conlleva a que varié la naturaleza de su alimento, según posean o no la clorofila.
Cada especie posee características determinadas que las ubica de acuerdo a la profundidad donde se encuentre las algas. Cada caso conviene según sea sus necesidades y procesos, siendo la razón por lo que las algas nunca pasan de la profundidad que les corresponde, según su presión y temperatura.
Por su tamaño
Existen especies variadas por su tamaño microscópico como gigantes que llegan a medir unos cien metros, donde existen más de 30.000 especies de algas conocidas con variedad a la forma de los tipos de tamaño. Por ejemplo tenemos las unicelulares y microscópicas, además que otras son coloniales y tienen capacidad de desarrollar anatomías complejas, incluyendo con tejidos bien diferenciados como en el caso de las algas pardas. Tomemos en cuenta que según la especie tiene aspectos muy distintos de otras.
Algas definición
Como definición tenemos que las algas son un grupo similar a las plantas muy diversas. Es una especia acuática que van desde seres microscópicos unicelulares hasta los organismos filogenéticos multicelulares que forman grandes colonias muy grandes y vistosas. Pero que a diferencia de las plantas no tienen raíz, hojas, tejido vascular, tallo y su reproducción es simple.
La mayoría se distribuyen el en mar, aguas superficiales y mayoritariamente en la tierra, las algas son eucariota y llevan a cabo la fotosíntesis dentro de la estructura con membranas denominadas clorolastos, que contienen el DNA, siendo diferentes según el tipo de alga.
¿Cómo se realiza la fotosíntesis de las algas?
La fotosíntesis es uno de los procesos más impactantes e increíbles de la naturaleza, pero a la vez más complejos, aunque se puedes describir en simples y sencillos pasos. Es difícil expresar la perfección de la naturaleza cuando se trata de tantas enzimas y tantos procesos lleguen al término en lo que se denomina fotosíntesis.
Podemos nombrar algunos elementos donde interviene la fotosíntesis en las plantas lo cual necesitan varios elementos que se encuentran en el medio ambiente.
.-El agua es vital para este proceso ya que esta llega a las hojas a través de las raíces y tallos.
,-El oxígeno es un subproducto donde sale de las hojas hacia el exterior a través de las estomas.
.-La clorofila es el pigmento de color verde quien lo contiene en el cloroplasto es el encargado de la absorción de la luz para que se lleve a cabo el proceso de fotosíntesis.
.-La energía de luz es un elemento que impacta sobre las hojas y es absorbida por el pigmento fotosensible de la planta.
.-El dióxido de carbono lo absorbe unos minúsculos poros llamados estomas que están en la parte inferior de la hoja.
¿Qué producen las algas?
Las algas producen la mitad del oxígeno en la atmosfera de la tierra, por lo cual son indispensables en el proceso de recolección de energía de luz del sol para generar hidratos de carbono.
¿Qué poseen las algas?
Las algas poseen una composición nutricional donde no se destaca por su gran cantidad de nutrientes que ofrece esta planta como son el nitrógeno, fosforo, potasio, hierro, calcio, magnesio, zinc y materia orgánica.
Algas características
Entre las características de las algas es que pertenecen al reino protista, siendo organismos autótrofos que dependen del agua o del medio húmedo realizando la fotosíntesis.
Contiene fitoplancton que es un muy importante ya que constituye el alimento de numerosas especies animales proporcionando el 35% al 50% del oxígeno atmosférico.
Proporcionan distintos tipos de pigmentos dándole un color característico.
Cuando hablamos de las algas rojas podemos decir que se encuentran mayormente en los océanos, sus cuerpos son delicados y generalmente son pequeñas.
Clasificación de las algas
Algas azul-verdes: por lo general, estas se encuentran a lo largo de las orillas rocosas de los mares septentrionales durante la marea baja.
Algas rojas: estas crecen cerca de las costas tropicales y subtropicales debajo de la línea intermareal. Aunque algunas son de agua dulce.
Algas verdes: estas algas pardas se encuentran en las zonas agitadas de los mares polares, encontrándose algunas en las profundidades oceánicas.
Algas unicelulares
La matriz gelatinosa está unida por un mucilago encontrándose embebidas en sus células, se consideran individuos reunidos en un solo conjunto donde no tienen diferenciación, ni división de trabajo entre sus componentes. Podemos nombrar algunas de ellas como lo son las diatomeas, dinoflagelados. Formados por una sola célula siendo microscópicas eucariotas.
Algas pluricelulares
Estas algas tienen diferentes células y se especializan para realizar diferentes funciones, es decir, permite una división de trabajo entre las células.
Que son las algas marinas
Las algas marinas se conocen como verdura del mar, donde tienen un contenido de vitaminas y minerales, utilizada en la dieta sana y balanceada para estimular el metabolismo celular. Donde la consumen habitualmente afirma que es una esperanza de vida.
Generalmente su comercialización la encontraras en algas secas, ya que se conservan mejor y es más cómodo para ser transportarla el vendedor como para el comprador. Al momento de utilizarlas solo colocarla en remojo por unos minutos y desde allí podrás prepararlas a la mejor manera que desees.