¿Qué Es La Fotosíntesis?

¿Qué es la fotosíntesis? es un proceso de vital importancia para las planta y para los seres vivos. Ya que las plantas fabrican su alimento y proporcionan el oxígeno para la respiración de otros seres vivientes. En ésta misma ideal los animales inferiores ingieren sus hojas para crecer y desarrollarse y a su vez éstos son la comida de los animales superiores (el hombre).
💚¿Qué es la fotosíntesis para niños?
Es la forma en que elaboran el alimento las plantas para crecer y desarrollarse. Las mismas necesitan de la clorofila sustancia de color verde de las hojas para la realización de la fotosíntesis. Emplean el dióxido de carbono gas de la atmósfera y producido por los animales. La energía de la luz del sol, el agua, los nutrientes tomados del suelo por la raíz para ejecutar el proceso.
Mientras lo realizan botan un desperdicio, el oxígeno para la respiración de los otros seres vivos.
💚La importancia de la fotosíntesis
Por medio de la fotosíntesis las plantas absorben dióxido de carbono y botan oxígeno para que los humanos respiremos. En cambio nosotros exhalamos lo que ellas necesitan para poner en marcha el procesamiento de su comida. La evolución de las mismas tiene gran valor, los cuales son fundamental para la existencia de la vida.
Las plantas originaron la atmósfera del planeta hace mucho tiempo por ello sin plantas no respiraríamos. Son las responsables de mermar el dióxido de carbono del aire mediante la fotosíntesis. De forma general las plantas expulsan el oxígeno de día gas necesario para la respiración de los pulmones y las células.
Son una fuente del elemento para la biósfera del planeta tierra. Así mismo mantienen el balance de los gases atmosféricos, evitando la elevación de éstos. Las plantas son comida para seres vivos dentro del ciclo de la vida. De las plantas se alimentan las personas y los animales. Poseen una gama grande de propiedades que son usadas para la preparación de medicinas.
Además de ellas se extraen sustancias químicas para fabricar remedios. Sirven como materia prima para la construcción de utensilios, techos de madera. Útiles para la elaboración de papel y cuando culmina su ciclo de vida se usan para la combustión. Realizan la función de proteger al suelo formando la capa orgánica.
Sus desechos son aprovechados en la agricultura para elevar la cantidad de nutrientes al suelo. Por otro lado sus raíces disminuyen, evitan los deslaves, desertificación y la erosión del mismo. Así mismo de las plantas depende la generación de combustible como carbón, gas natural, petróleo.

💚Las fases de la fotosíntesis
¿Qué es la fotosíntesis? Es conocer las fases que realiza, las que tienen que ver con los aspectos por donde transcurren las cuales constan de dos divisiones. La fase lumínica o luminosa, conocida como la reacción de Hill en honor a su descubridor. Es donde se suceden todas las reacciones que necesitan luz.
Es decir la absorción de la luz, la liberación de oxígeno y de calor, la descomposición del agua. Haciendo que se acumule energía química con gran poder reductor. Mientras que la fase de fijación del dióxido de carbono, conocida como fase oscura, sintética o ciclo de Calvin. No es necesaria la luz para la descomposición del dióxido de carbono, el agua y otros compuestos.
Para combinarse formando hidratos de carbono, energía química, se consume dióxido de carbono, para producir almidones y glucosa.
💚¿Qué es la fotosíntesis? Resumen
¿Qué es la fotosíntesis? es el principal proceso que le permite a los seres vivos existir, las plantas emplean orgánulos como los cloroplastos. Células vegetales con un pigmento llamado clorofila de color verde. Para que por medio de unos orificios en las hojas capturen la energía del sol.
La luz posee partículas llamadas fotones con carga energética, éstos ayudan a dividir la molécula de agua para aprovechar el hidrógeno. Simultáneamente son extraídos del suelo los nutrientes que suben por el tallo hasta las hojas, formando la sabia bruta. Que al encontrarse con los fotones, el dióxido de carbono, los minerales, el agua genera la sabia elaborada.
Que posteriormente se transforma en energía química. Produciéndose glucosa, lípidos, almidón, celulosa, proteínas, oxígeno. Alimento de las plantas y residuos. Cuando la planta come glucosa, fija el dióxido de carbono, expulsando el oxígeno por los huequitos de las hojas. Las plantas durante el día inhalan el gas carbónico mientras que en la noche realizan la respiración.
💚Características de la fotosíntesis
Para hablar de las características de la fotosíntesis, es preciso navegar dentro de los tipos de la misma realizada por las planta. De las cuales tenemos tres tipos, las de tipo C3, que es la fijación de dióxido de carbono en una molécula con tres átomos de carbono como lo es 3-fosfoglicerato-3-FGA.
Para la de tipos C4, es la fijación de dióxido de carbono a una molécula de cuatro carbonos como el ácido acético. La fotosíntesis de tipo CAM, que significa la metabolización de las crasuláceas. Además de tomar en cuenta lo referente a los fotosistemas con los tipos de molécula complejas que intervienen en la absorción de la luz.
En el mismo orden de ideas las características del metabolismo, para planta C3, ninguno, las C4, transforma dióxido de carbono. Así mismo para las plantas las CAM, almacena dióxido de carbono, en la apertura de estomas, las C3, C4 lo hace durante el día, mientras que las CAM lo realizan por la noche.
En la foto respiración las C3, es alta, en las C4, es baja además para las plantas CAM, es moderada. La incorporación directa de CO2, para plantas C3, C4 lo incorporan, las CAM, no lo hacen. En cuanto a la temperatura optima, las C3, necesitan desde 15 °C a 25 °C, las de C4, una temperatura desde 30 °C a 47 °C, también CAM, necesitan temperaturas superiores a 35 °C.
La región climática, para C3, es templada, para las plantas C4, es tropical y para las CAM, es árida.

💚Las moléculas complejas en la fotosíntesis
Las moléculas para la fotosíntesis son PSI, PSII, los cuales son complejos proteicos que absorbe luz. Donde cada sistema tiene dos componentes, la antena, constituida por pigmentos fotosintético que transforman y son enviadas al centro de reacción. El centro de reacción, en éste se concentra otro pigmento llamado diana.
Quién transforma los electrones dando inicio a la cadena de reacciones. Agregando a lo anterior tenemos que los rangos de absorción de luz para PSI, son menores a 700 nm. Mientras tanto que para PSII, el rango se ubica en menor a 680 nm. También los pigmentos de la antena, para PSI, son clorofila alfa, beta así mismo para PSII, clorofila alfa, beta y xantofila. Igualmente los pigmentos en el centro de reacción, para PSI la clorofila P7.
💚Las etapas de la fotosíntesis
¿Qué es la fotosíntesis? Es cuando se revela que mediante cuatro etapas se realiza un proceso tan importante, las cuales son, la absorción, tiene que ver con extraer del medio ambiente lo que necesitan para la fotosíntesis. Por medio de las hojas y las raíces. La circulación, es el transporte por el tallo de todas las sustancias a emplear dirigidas hacia las hojas.
La fotosíntesis, es la realización del proceso de transformación de la energía luminosa en química para la producción del alimento de las plantas. La respiración, es aquella que elimina los desechos mediante la exhalación del oxígeno.
💚¿Qué es la fotosíntesis y para qué sirve?
El proceso realizado por las plantas sirve para la producción de su propio alimento. La creación de materia orgánica. El proveer al aire de oxígeno, lograr el equilibrio de la biosfera del planeta y la eliminación del dióxido de carbono de la atmósfera.
💚La función de la fotosíntesis
¿Qué es la fotosíntesis? Tiene que ver con la función principal de la misma, la cual es producir el alimento para el funcionamiento de la planta, logrando su desarrollo y crecimiento. El mantenimiento del balance de todos los componentes que integran el planeta tierra. Para de ésta manera conseguir la disminución de dióxido de carbono. Evitando la contaminación atmosférica. Dando el oxígeno para la sobrevivencia de los seres vivos.
¿Qué es la fotosíntesis? Nos ayuda a recordar o aprender más sobre el maravillo mundo que muchas veces no prestamos importancia. Dándole relevancia a la conservación de las plantas.