La Forma Correcta De Plantar Margaritas En Maceta Sin Mucha Complicación

Existen muchas razones para aprender a plantar margaritas en maceta. Entre ellas,  su apariencia pues,definitivamente donde decidas ubicarlas serán un espectáculo; su simbología, relacionada con la pureza, la inocencia y un nuevo comienzo, seguramente arrancarán una sonrisa de tu rostro, excusa suficiente para tener esta planta en casa.
La margarita (Chrysanthemun Leaucanthemum) es una tipo de planta herbácea de las Islas Canarias. Puede llegar a medir de cincuenta centímetros a metro y medio de altura; mientras que sus hojas, arrancadas por muchos para conocer las intenciones amorosas de su pareja, se reúnen en capítulos que van de tres a cinco centímetros de diámetro, estos rodean a la flor ubicada justo en el centro con su espectacular color amarillo.
Nutrientes en un buen suelo, con el apropiado regado, además de una buena exposición solar, son algunas de las consideraciones que debes tomar en cuenta cuando decidas cultivar margaritas.
Por lo general florece en primavera aunque no es extraño ver que suceda en invierno.

🌻Aprende cómo plantar margaritas en maceta

Una de las principales características de margarita es su fortaleza, esta le permite florecer durante casi todo el año. En zonas de temperatura alta se deben ubicar a media sombra con suficiente riego. plantar margaritas en maceta es sencillo, sigue los pasos a continuación.

🍀 Procedimiento:

Antes de plantar margaritas en maceta, debes agregar una buena cantidad de abono y compost sobre el sustrato que debe  contar, a su vez, con un buen drenaje.
Debe haber una separación de aproximadamente cincuenta centímetros entre una planta y otra.
Durante períodos de sequía se debe regar con mayor frecuencia.
El jabón insecticida o fungicida es el mejor aliado contra el ataque de insectos y para curarlas de enfermedades
Para obtener flores grandes, brillantes, que llamen poderosamente la atención, el secreto es colocar fertilizante a la planta antes de que se produzca su floración.
Protégelas contra las bajas  temperaturas invernales.
En caso de plantar margaritas en maceta en un espacio interior, deberán recibir luz solar por al menos cuatro horas diarias.

🌼Cuidados de las margaritas

Tener el conocimiento de cuándo podar la margarita es necesario pues,  es  parte de su conservación. A continuación te explicamos lo que debes hacer para mantenerla en las mejores condiciones.

Resalta su follaje

Con la llegada dela primavera, esta planta puede alcanzar de 10 a 15 centímetros de longitud, es el momento indicado para podar los nuevos crecimientos y, de esta manera, se produzcan nuevos follajes en los nodos de las hojas. La sección central de la margarita también será tomada en cuenta para realizar el mismo procedimiento.

Poda durante la floración

Es menester retirar las flores viejas que han comenzado a marchitarse. De esta manera, la planta se verá con la necesidad de generar nuevas flores en reemplazo por las ya inexistentes.
Los cortes se deber realizar exactamente donde se generan los nuevos brotes, en la serie de hojas más cercana.

Poda después de la floración 

El procedimiento anterior se debe repetir en las margaritas que sobrepasen los 10 o 15 centímetros de altura, de esta manera podremos contar con flores en las margaritas hasta la llegada del otoño. Sin embargo, no se debe esperar una gran frondosidad.

Poda otoño 

Durante este tiempo se repite el mismo procedimiento que en los casos antes mencionados, pero en esta oportunidad se deberán cubrir con un mantillo de hojas secas (aproximadamente 10 centímetros de grosor con respecto al suelo), hasta la llegada de la primavera cuando hay que removerlo para darle paso a las nuevas plantas.

🍀 Variedades de margaritas

De acuerdo con las investigaciones hasta ahora publicadas, son mas de 20.000 las especies de margaritas. No obstante, luego de una rigurosa selección, te mostraremos las cinco más comunes.

Equinácea purpurea

Resalta por el obvio color purpura (intenso) de sus pétalos claramente visibles pues, esta planta puede llegar a los 120 centímetros de altura. Llama la atención su botón central que está conformado por pequeñas flores.

 Margarita gerber

También denominada gerbera, es una de las más utilizadas para realizar diversos arreglos florares según la ocasión. Esta destaca por su fragilidad, lo que amerita especial cuidado para conservarla. Posee un centro oscuro rodeado por pétalos que muestran diversas tonalidades en sus extremos.

 Margarita gigante

También es conocida como crisantemo gigante, posee un  tamaño de consideración. Sus flores blancas contrastan con el centro amarillo. Su cultivo solo depende de una buena exposición a la luz solar, un buen sistema de drenaje y suficiente humedad.

Magarza

Los pétalos de esta planta, también conocida como margarita de canarias, pueden ser blancos, rosa o amarillos. Es de cuidado porque se marchita con mucha facilidad ante cualquier descuido, por los que el constante regado, la exposición a luz solar y un suelo fertilizado y bien drenado, prolongarán su  vida.

 Rudbeckia 

Esta planta tiene como característica primordial la forma de sus pétalos. Estos se despliegan hacia abajo para descubrir la forma  cónica de su cabeza. Su centro es rojo y hacia los extremos se va tornando amarillo. Serán un espectáculo en tu jardín, con el mínimo esfuerzo para conservarlas.
Esta flor silvestre, originaria de las Islas Canarias como señalamos con anterioridad, además de su belleza, también es utilizada para mejorar la salud por sus propiedades curativas. Como expectorante es ideal para casos de resfriados. Esto como punto extra para que decidas de una vez por todas agregar a las margaritas en tu listado al momento de elaborar tu huerto.

Conoce Todo Sobre Cómo Cultivar La Planta Corazón Sangrante

cómo cultivar la planta corazón sangrante

Esta planta, de origen asiático, es quizá una de las más exóticas. Quizá lo más llamativo, además de sus colores, es la forma de corazón que posee sus flores, por eso es acertado tenerla en cuenta para que forme parte de tu huerto y para ello te mostraremos a continuación cómo cultivar la planta corazón sangrante.

La flor de corazón sangrante, cuyo nombre científico es Dicentra, es originaria del continente asiático, con gran presencia en Japón. Prefiere el clima templado y se da con preferencia a la sombra, alejada de la luz directa del sol. Esta planta, que mayormente se utiliza con propósitos ornamentales, puede alcanzar una altura de 65 centímetros hasta los 125.

Corazón de la Virgen, como también se le conoce, posee flores de color rosa, pudiendo llegar al rosa pálido; éstas llegan a medir hasta cuatro centímetros de diámetro, en un grupo conformado por unas 15 flores. Al momento de cultivar la planta corazón sangrante, tanto en el interior, como en el exterior, su majestuosidad siempre se hará notar.

Mira en los seguido cómo cultivar la planta corazón sangrante en simples pasos.

 

Aquí sabrás como cultivar el Ave del Paraíso

Características de la Flor Corazón Sangrante

Flores

Las delicadas flores de esta planta puede alcanzar diversas tonalidades desde el rojo, rosado, rosa pálido hasta el blanco total. Florece en primavera y se puede mantener hasta el comienzo del verano, sin embargo, en ocasiones perdura durante el otoño. La vaiedad de esta planta llamada Alba, es totalmente blanca y al momento de sembrarlas se reproducen excelentemente  por semillas. Además de su llamativa forma de corazón, en su parte inferior tiene una pequeña pieza similar a una gota de sangre.

Ramas

De acuerdo con el tipo de planta, las ramas pueden variar. En algunos casos estas pueden ser muy leñosas, arqueadas sobre las flores y su color llega a ser verde intenso.  Otras ramas son de color rosa y también las hay marrones.

Follaje

Este también varía según el tipo de planta. Algunos poseen un profundo follaje, en forma de ovalo, color verde, que no varía mucho con el paso del tiempo. Mientras que el follaje de  la denominada Corazón de Oro, tiende a ser más amarilla con la cercanía del otoño. Entre tanto, los flecos del Rey de  Corazones, se presentan verdes azulado.

Cómo Cultivar La Planta Corazón Sangrante

Quieres aprender cómo cultivar la planta corazón sangrante, aquí manos a la obra.

Al momento de realizar el sembrado de esta planta, lo más recomendable es hacerlo en otoño, de esta manera, en primavera podrás disfrutar de todo su esplendor.  El terreno, donde se va a ubicar, debe contar con suficiente abono, mezclado con tierra arcillosa, en el mejor de los casos. El riego debe efectuarse semanalmente durante la temporada de calor, la planta mostrando su esplendor, te lo agradecerá.

El sembrado de la semilla se debe llevar  a cabo mientras esta está fresca para mejores resultados. La planta también puede ser divida durante la llegada de la primavera, y proceder a sembrarlas, sin embargo, hay que tener sumo cuidado con el manejo del Corazón Sangrante pues es sumamente tóxico en todas sus partes.  Unos guantes de goma y camisas con mangas largas ayudará a prevenir cualquier accidente.

Luce una espectaculares Margaritas en casa

Definitivamente las áreas semi-sombreadas son los lugares de su preferencia. El sustrato debe estar correctamente humedecido, la intención es no ahogar las raíces de la planta.

Cuidados de la flor Corazón Sangrante

  • Florece desde primavera hasta comienzos de verano.
  • Es una flor perenne con tendencia a lucir mejor en lugares sombreados y con adecuada humedad durante el verano.
  • Su follaje  podría continuar atractivo en otoño, con un adecuado riego.
  • con la ausencia de lluvia el follaje se torna amarillo, indicativo de decaimiento en la salud de la planta
  • El corazón de Virgen (como también se le conoce) es una planta perenne que requiere de suelo es húmedo pero bien drenado.
  • «Alba» y «Pantaloons» son las variedades más recomendadas

Recomendaciones finales

Ya sabes cómo cultivar la planta corazón sangrante. Recuerda que debes tener cuidado con las plagas pues es propensa a los pulgones, caracoles, que pueden causar daños a sus hojas.

 

La (Forma Correcta) Como Cultivar Una Flor De Loto Para Conseguir Los Mejores Resultados

como cultivar una flor de loto

La flor de loto es una de las que más atractivo ha generado por sus características y esa suerte de halo místico que la rodea. Si lo deseas, su belleza y su aroma pueden ser parte del ambiente de tu hogar mientras que nosotros te enseñamos como cultivar una flor de loto.

La flor de loto (Nelumbo nucífera), que también es conocida como loto sagrado, loto indio y hasta rosa del Nilo, es una planta acuática. Además de su innegable belleza, sobresale el hecho de que sus semillas tienen la capacidad de germinar hasta luego de 10 siglos.

De acuerdo con los budistas, esta planta simboliza la pureza del cuerpo y del alma toda vez que durante las noches se cierra para sumergirse y emerger al día siguiente para abrirse sin el menor rastro de haber sido tocada por el pantano donde habita.

Aprende aquí como cultivar una flor de loto sin mucha complicación.

Características de la Flor de loto

La flor de esta planta puede alcanzar entre 16 y 23 centímetros de diámetro, su coloración va desde rosa muy vivo bastante oloroso con pétalos cóncavos. Cuando está sumergida en el agua tiene la posibilidad de crecer con bastante rapidez. Como casi todo el misterio que envuelve a esta planta, nucífera (como indicamos es su nombre científico), significa  “que tiene un fruto duro”, en referencia  a la envoltura de la semilla, que además es muy llamativa.

Estas plantas pierden sus hojas durante los meses de invierno debido a las bajas temperaturas. Estas suelen estar cubiertas con una especie de vello o de terciopelo. Entre tanto, la flor que solo tiene la capacidad de vivir de dos a cinco días, desprende un agradable aroma.  Sus pétalos, que varían en números desde los 25 hasta los 50, caen al agua después de florecer. Los frutos están formados por un receptáculo que tienen forma de elipse.

Aquí aprende a plantar un Jazmín en casa

Significado de los colores de la Flor de Loto

Lota Azul

Hace referencia del triunfo del espíritu sobre los sentidos

Loto Blanco

Se refiere a la perfección. Es decir, el estado de pureza inmaculada

Loto Rojo

Está relacionado con la inocencia que parte del corazón. Tiene que ver con el amor y la pasión.

Loto Rosa

En la cultura budista está íntimamente relacionado con el Buda

Te mostramos a continuación como cultivar una flor de loto

Para cultivar una flor de loto en tu jardín, lo primero que debes tomar en cuenta es que necesitan un ambiente cálido, además espacio suficiente en un estanque de agua con una capacidad cercana a los 400 litros, de acuerdo con la cantidad de plantas que vaya a utilizar. Por otra parte, si dispone de solo unas cuantas, una maceta profunda es lo más aconsejable.

En primer lugar, se debe cubrir el interior de la maceta con unos 25 centímetros de tierra, de acuerdo con la profundidad del recipiente. Luego, el tubérculo de la Flor de Loto debe ser colocado  sobre el suelo, este debe permanecer muy húmedo para que las raíces respondan con rapidez y comiencen a fijarse en el estrato. Posteriormente le puedes agregar más agua.

Notarás que las hojas harán su aparición sobre la superficie del agua, poco tiempo después, sobrepasarán ese nivel y el tallo será visible, en ese instante deberás agregar más agua en la maceta.  Ahora, si planea trasplantar la flor de loto a un estanque, debe estar consciente que la temperatura no puede estar debajo de los 21°C., de lo contrario el experimento puede salir mal con la posible pérdida de la planta.

Cuidado de la flor de Loto  

Ya sabes como cultivar una flor de loto, al tener esta bella flor debes tener en cuenta los cuidados.

Este tipo de flor necesita de muy poca fertilización durante el primer año. Durante la etapa de crecimiento, con alimentarla de 3 a 4 semanas es suficiente, responde de manera positiva a ese tratamiento, ya que demasiados fertilizantes pueden ser contraproducentes para el crecimiento de la punta. Las bajas temperaturas es el gran enemigo de la flor de loto, en especial sus raíces. Hay que mantenerlas alejadas del frío.

Antes de que llegue el invierno, se debe cortar el follaje amarillento y la planta debe ser ubicada en un estanque con mayor profundidad. Los tubérculos los debe guardar en un lugar fresco alejado de las temperaturas bajas hasta bien entrada la primavera.

 

Aquí ayuda a tu niño para que conozca sobre las plantas

9 Pasos Sencillos Para Sembrar flor Ave Paraíso En Casa

sembrar flor ave paraíso en casa
Si deseas sembrar flor ave paraíso en casa te vamos a decir que solo con 9 pasos lo podrás hacer. Al seguir los pasos al pie de la letra podrás cultivar el ave del paraíso en casa y agregar a tu huerto esta espectacular planta.
El nombre de esta flor se debe precisamente por el parecido a un ave. Una flor,  de vivos e intensos colores, prefiere los climas cálidos y para su mantenimiento no requiere de mucha atención.
Originaria del Sudáfrica, el nombre científico del ave paraíso es es strelitzia reginae. Puede alcanzar los seis metros de altura. Su dulce néctar atrae a las aves quienes son las responsable de llevar a cabo la polinización de la planta. A pesar de su preferencia por las temperaturas altas, en verano es conveniente aumentar las los días de regado.
Mira en lo seguido ¿cómo sembrar flor ave paraíso? en unos simples pasos.

¿Cómo Sembrar Flor Ave Paraíso en casa?

sembrar flor ave paraíso en casa

Si te preguntas ¿cómo sembrar flor ave paraíso en casa? solo debe seguir los siguientes pasos.

1- Plantación

Para efectos de inmediatez, es conveniente compra la planta de Ave del Paraíso, toda vez que la semilla de esta planta germina luego de un año, mientras que los plantones florecen luego de siete años.

2- Semillas

Si has decidido ir desde el principio entonces,  debes remojar las semillas en agua por 72 horas aproximadamente, e inmediatamente transcurridos los tres días, procedes a sembrarlas.
Como ya hemos explicado, esta planta requiere de una temperatura que va de los 10 °C hasta los 20 °C, un aspecto que se debe tomar en cuenta en caso de que decidas plantarla en el interior o en el exterior. Normalmente no pueden soportar las temperaturas que bajan de los  cero grados.

3- Maceta o jardín 

Para asegurarte un excelente resultado, ya sea en maceta o en el jardín, el Ave del Paraíso tan solo requiere de abundante composta, un buen drenaje y exposición a la luz solar. Estos como requisitos fundamentales para que pueda contar con el desarrollo y crecimiento óptimo de la planta.
En el jardín, la profundidad del suelo no debe ser menor a los 30 centímetros. 10 de ellos deben estar muy bien fertilizados, con excelente material orgánico que contribuya con un eficiente sistema de drenaje.
Por otra parte, si va a sembrar flor ave paraíso en casa específicamente en maceta, deberás añadir arcilla, algo de harina de huesos, margosa y tierra especial para maceta.
En cuanto a su envergadura, es una planta grande que en un jardín puede alcanzar los seis metros de alto por cuatro y medio de ancho. Mientras que en una maceta, dependiendo del tamaño de esta, no crecerá tanto.

4- Luz solar

La luz solar es primordial para sembrar flor ave paraíso en casa. Por lo tanto, debe estar expuesta a la luz natural al menos cinco horas diarias, de esta manera podrás contemplar cuando florece, mientras que a la sombra es capaz de mantenerse con vida sin florecer.
En caso de tener la planta bajo techo, es conveniente que reciba la mayor cantidad de luz posible.
Cuidados del Ave del Paraíso

5- Suelo húmedo

El exceso en el riego podría causar la muerte de la planta, por lo tanto, un par de veces a la semana es suficiente, pues la intención es mantener el sustrato húmedo más no empapado.
Entre los meses noviembre-febrero, con un riego semanal es suficiente. Si tienes la planta en una maceta, debes asegurarte de eliminar el agua que se acumula en el plato debajo de la maceta para que no retorne a las raíces de la planta y produzca su deceso.

6- Fertilizante

En temporada de cultivo, la planta requiere ser fertilizada al menos una vez cada dos semanas. De esta manera se promueve la salud del Ave del Paraíso especialmente entre la primavera y la llegada del verano.
Es ideal, en la medida de lo posible, usar fertilizante 10-10-10, cercano a la base de la planta, desde marzo hasta setiembre, cada dos semanas.

7- Poda

La poda de esta planta es prácticamente innecesaria. Con el objetivo de mantenerla saludable, procederás a recortar los tallos que ya estén viejos.

8- Alerta con las plagas

Plagas como pulgones, entre otros, podrían arruinar el cultivo de tan espectacular planta. en caso de avistarlos en el tallo, deberás removerlos de allí para colocarlos en un recipiente con agua jabonosa.
La medida responde al peligro que significa para la planta usar insecticidas, esta podría ver su salud seriamente deteriorada.

9- Resguardo del frío

Con la proximidad del invierno, lo más conveniente es mudar la planta a una maceta y llevarla bajo techo. Recuerda su poca resistencia a las temperaturas bajas.
El Ave del Paraíso, no solo es una planta de singular belleza, si no que también tienes la oportunidad de separarla, en caso de quieras hacer un obsequio a un amigo o familiar. solo debes retirarla de la maceta cuidadosamente, en especial con las raíces. Una vez retirada del recipiente la divides por su abertura natural.  continua hasta llegar a las raíces y procedes a separarlas.
Necesitarás un cuchillo para que realices un corte limpio y así causar el menor daño posible.  Coloca nuevamente las partes en tierra abonada y drenada. Las macetas deben estar llenas de tierra para sembrar a unos milímetros del borde. Esperas un par de días y entonces aplicas en riego.
Como recomendación final, al momento de cultivar la planta se debe mantener alejados a los niños y las mascotas de la casa porque las semillas del Ave del Paraíso son toxicas. Pueden causar dolores abdominales y hasta vómito.
Ya sabes cómo sembrar flor ave paraíso en casa, solo resta que pongas la mano a la obra.

Aprende Cómo Plantar Un Jazmín Y Qué Hacer Para Cuidarlo

cómo plantar un jazmín

Al aprender cómo plantar un jazmín y qué hacer para cuidarlo, son varios los beneficios que obtienes de esta maravillosa planta, al alcance de tu mano.  Por una parte, su aroma que forma parte de los ingredientes de perfumes conocidos en todo el orbe, por otra, su capacidad de embellecer el lugar donde ha sido sembrado y, por si fuera poco, sus propiedades astringentes y analgésicas, ayuda a controlara los dolores menstruales, por citar un ejemplo.

Entonces, anímate que paso a paso te indicaremos cómo plantar un jazmín en tu casa y te recomendaremos que hacer para mantenerlo saludable.

El jazmín,(cuyo nombre científico es Jasminum Polyanthum), es una de las plantas más bellas y conocidas del mundo. Es del tipo trepadora (es decir, una planta que se encima sobre un sustrato parasitándolo, sin que ello signifique que se aproveche de sus nutrientes y, al desarrollarse, no sobrepasa los 10 centímetros de altura.

Por sus colores y el grato olor que despide, es usada con frecuencia como parte de los arreglos florales para las bodas en occidente, mierras que los indios, al otro lado del mundo, rinden tributos a sus dioses con estas plantas.

Todo lo relacionado con jardines secanos lo encuentras aquí

Características del Jazmín

Esta planta, que ha servido de  inspiración a cientos de artistas en todo el planeta, y con la que también se han creado diversos perfumes, crece con regularidad en climas tropicales; sus hojas son verdes y y sus flores, generalmente de cinco pétalos, son muy delicadas. aunque se pueden encontrar mas de 20 especies de esta planta, comúnmente se presentan las siguientes características: su perfume es bastante dulce y en general son muy blancas.

Tipos de jazmín 

Son muy diversos los tipos de jazmín, sin embargo, en esta oportunidad te mostraremos los más importantes

El Jazmín común

entres sus varios nombres se destacan: jazmín blanco y jasmineiro, entre otros. Sus flores son blancas y perfumadas. son las que suelen usar en perfumerías, como calmantes y sedantes.

Jazmín amarillo   

Este tipo de jazmín, que tiene su origen en china, también es llamado jazmín de San José y al contrarios del jazmín esta carece de perfumes, es de color amarillo y  no tiene hojas.

Jazmín español

Este tipo de jazmín florece continuamente aunque su floración dura poco tiempo. su floración se produce en invierno. también se conoce como jazmín de España, jazmín oloroso

El jazmín chino

Como característica común con respecto a los otros tipos, también es trepadora. Sus flores presentan coloración rosada en su parte exterior aunque por dentro son blancas y su floración se prolonga solo por unos 45 días. Este tipo de planta, a diferencia de las otras, requiere de abundante riego.

Cómo plantar un Jazmín en casa

Como explicamos anteriormente, esta planta es una trepadora (enredadera), que por naturaleza tiene tendencia a extenderse, por lo que el podado oportuno es esencial.

A continuación te indicamos cómo plantar un jazmín en casa.

Drenaje

Debes ser muy cuidadoso al escoger el lugar donde se va a llevar a cabo la siembre del jazmín. Esta debe recibir suficiente cantidad de luz solar.

Fertilizante

El suelo debe tener suficiente cantidad de fertilizante antes de su siembra

Sembrado

El lugar donde se va a proceder a sembrar el jazmín debe tener las mismas dimensiones que la bola de raíz.

Distancia

Entre los arbustos debe haber una distancia no menor  a los dos metros.

Temporada

Si te preguntas ¿cuál es la mejor época para plantar jazmines? Recuerda que entre los meses de junio y noviembre son los mas indicados para realizar la siembra.

Riego

Se debe regar al menos una vez a la semana con la intención de mantener la humedad en el suelo y evitar que se seque.

Poda

Esta se debe llevar a cabo todos los años cuando el florecimientos haya terminado. También se debe mover la punta de los tallos a la parte superior y así estimular su ramificación.

Cuidados del jazmín  

Una vez que has aprendido cómo sembrar jazmín en casa, ahora sabrás lo que se necesita para cuidarlo. Mientras que el sembrado constituye la parte inicial, el cuidado no es menos importante para que el jazmín luzca todo su esplendor la mayor parte del tiempo.

En primer lugar, la exposición a la luz es de suma importancia. Debes procurar que cuente con un suelo bien drenado con todos los requerimientos en materia de fertilizantes. Recuerda que solo los jazmines de invierno son capaces de resistir las bajas temperaturas del invierno, aun así, en un invernadero podrás establecer mayor control en cuanto al clima.

Los que estén ubicados en macetas deberán contar con agujeros lo suficientemente grandes como para garantizar un drenaje efectivo. hay que protegerlas de plagas como: orugas, gorgojos, cochinillas, entre otras porque, además de comerse las hojas son capaces de debilitar las raíces y tallos.

Las estacas son efectivas en caso de que se doblen por su tamaño y peso. Sembrarlas en rejas y vallas las hacen resaltar al treparlas.

Los jazmines plantados en jarrones se hace menester fertilizantes con suficiente contenido de potasio o uno a base de algas y ceniza de madera.

Ya sabes como reproducir jazmín, solo resta que lo practiques en casa para que veas crecer esta flor tan bella.

Aprovecha los beneficios de las algas para tu piel

Mira Cómo Diseñar Un Jardín Secano En Casa De Forma Sencilla

Aprender cómo diseñar un jardín secano en casa no requiere de grandes conocimientos en materia de botánica, toda vez que este tipo de jardín requiere, mayoritariamente, del agua que proviene de las lluvias y las plantas, además, son muy resistentes a las altas temperaturas.

Con las instrucciones que te brindaremos en lo sucesivo, podrás lucir un pequeño desierto en casa elaborado con plantas suculentas, que poseen la particularidad de sobrevivir en climas sumamente secos. Muchas ocupan espacios reducidos (en macetas) , y son muy llamativas.

Si quieres te preguntas cómo diseñar un jardín secano en casa, aquí te lo amos a decir todo paso a paso.

Cómo diseñar un jardín secano en casa

Como señalamos anteriormente,los climas áridos y con muy poca agua son los adecuados para las plantas suculentas. Entre ellas, y especialmente para elaborar un jardín secano en casa, podemos mencionar a las Cactaceae (cactus), Euphorbiaceae y Crassulaceae.

⦁ Cactus

El melocactus es el ideal para llevara acabo el pequeño desierto casero, por sus pequeñas dimensiones. Cuando culmina su crecimiento desarrolla una llamativa corona en su parte superior.
La Mammillaria, con sus más de 350 especies y variedades reconocidas,
este genero también es utilizado con regularidad. El color de sus flores constituyen en espectáculo visual.

⦁ Crassulaceae

Kalanchoe, este género, con unas 125 especies aproximadamente, además de ser altamente recomendado para la construcción de tu jardín secano, también posee propiedades curativas que protegen el hígado y previene enfermedades degenerativas. Todo son ventajas en ella.

⦁ Euphorbiaceae (euforbias)

Euphorbia milii, o corona de Cristo, como también se le denomina, puede alcanzar el metro y medio de altura. Posee atractivas flores con variados colores.

Materiales necesarios para la construcción del jardín secano en casa

⦁ Cemento
⦁ Piedras aplanadas en distintas formas
⦁ Arena
⦁ Variedad de macetas
⦁ Tierra y gravilla

Elaboración de un jardín secano

En primer lugar, se debe mezclar el cemento con la arena de la siguiente manera: una quinta parte de cemento por cuatro quintas partes de arena. Esta mezcla es para unir las piedras según la forma que deseemos, conscientes de dejar espacio suficiente para verter la tierra donde se ubicará la planta.

24 horas más tarde, una vez que las piedras hayan quedado bien fijas, procedemos a verter la tierra mezclada con la gravilla en los espacios que dejamos disponibles con anterioridad, para proceder a sembrar las plantas en el orden que nuestra imaginación nos indique.

Los espacios sobrantes se pueden rellenar con piedras y darle un acabado espectacular al pequeño jardín secano.
También se pueden utilizar macetas, según el tamaño de las plantas, de las piedras y la disposición de espacio que tengas.

Mantenimiento del jardín secano

Considerando que estas plantas son de climas cálidos, deben estar expuestas al sol la mayor parte del día. No se debe regar con frecuencia, por lo general se riega una vez a la semana

Aquí aprende todo lo que necesitas saber sobre huertos

Suculentas que no deben faltar en tu jardín secano

⦁ Mammillaria prolifera

Si quieres aprender a cómo diseñar un jardín secano en casa, las suculentas no se te pueden olvidar. Es un cactus que posee varias espinas, se caracteriza por la facilidad para cultivarla. En poco tiempo es capaz de cubrir bastante espacio. Posee flores de color diversos colores que, a su vez, contienen numerosos pétalos. Da frutos en invierno y florece en verano.

Este cactus espinoso no puede faltar en tu -jardín-secano

⦁ Rosa de Mármol

También conocida como Echeveria pollox, esta suculenta es una de las más comercializadas por sus atractivas hojas que son capaces de alcanzar los 10 centímetros de largo mientras estén ubicadas en los recipientes indicados. Temperaturas altas, suficiente iluminación, un buen drenaje y poco riego, son suficiente para poder disfrutar de esta maravillosa planta en casa.

Una de las plantas suculentas más comunes para elaborar -jardines-secantes-

⦁ Árbol de la Abundancia (Portulacaria afra)

Esta planta está compuesta por tallos leñosos, ramificados y delgados. Sus hojas ovaladas son de color verde, que contrasta de manera sensacional con el marrón de su tallo. Se debe proteger del frío intenso, su peor enemigo,  mientras que su facilidad de cultivo es de destacar. Poca agua, un buen drenaje en el sustrato y contarás con una excelente planta en casa.

Esta planta luce bastante en el -jardín-secano

⦁ La Planta Fantasma o Madre perla

Esta suculenta cuenta con unas hojas que brotan raíces con gran rapidez en comparación con otras planas similares. De allí su facilidad para reproducirse. Sus hojas, que son de color gris y llegan al verde, son carnosas y lanceoladas.
Al igual que las anteriores, necesita suelo bien drenado, poca agua (cada 15 días aproximadamente), bastante luz solar y temperaturas altas.

Un buen suelo drenado y suficiente luz solar es lo que necesita esta planta

⦁ Cordón de San José (Crassula muscosa)

 

La particularidad de esta planta suculenta está en su tallo. Este es delgado y cubierto de hojas que lo cubren en su totalidad. Las hojas, superpuestas unas con otras, son de color verde bastante llamativo. A diferencia de las anteriores, prefiere los lugares con poca iluminación (sombreados), riego con cierta frecuencia y un buen drenaje en el sustrato.

Por el llamativo tallo de esta planta debe formar parte del jardín secano

Aquí también tendrás un poco más de información a cerca de cómo diseñar un jardín secano en casa con plantas suculentas.

Mira Cómo Explicar El Concepto De Plantas Para Los Niños

Cómo explicar el concepto de plantas para los niños es de suma importancia. La posibilidad que desde muy pequeños puedan comprender el aporte vital que generan las plantas al medio ambiente puede generar hombres con la aptitud conservacionista necesaria para la preservación del planeta.

En esta oportunidad, y con un lenguaje sencillo, te diremos todo lo que debes saber para puedas contribuir con el cuidado de la naturaleza.

Concepto de plantas para los niños

A pesar de permanecer estáticas, las plantas son seres vivos que tienen la capacidad de fabricar sus propios alimentos a través de un proceso que se llama fotosíntesis. Esta se realiza por una sustancia verdosa que tienen las plantas por medio de la cual absorben la luz solar, de donde provienen todos los nutrientes necesarios que le aseguran su existencia.

Un concepto de plantas para los niños se podría mencionar que son seres vivos que nacen, crecen, se reproducen y mueren.

 

Partes de las plantas

Al hablar del concepto de plantas para los niños también se debe mencionar sus partes que son tan importantes. Las plantas cuentan con varias partes, cada una de ellas es esencial para su supervivencia. A continuación te las enumeramos:

⦁ La Raiz

Esta le permite estar sujeta al suelo o sustrato, de donde también obtiene el agua y los minerales con los que comienza su proceso de alimentación. Hay varios tipos de raíces entre las que te podemos mencionar las finas, las leñosas y las bulbosas.
Las raíces, a su vez, se dividen en cuatro partes, estas son: Zona terminal. Su misión es hacer crecer la raíz, zona del crecimiento, que es donde se alarga, zona de afirmación que es donde nacen las raíces secundarias y el cuello o la zona estrecha que es donde se une al cuello de la planta.

La-planta-obtiene sus nutrientes de la raiz

⦁ El tallo

Como una suerte de autopista, tiene la función de llevar todos los nutrientes absorbidos por las raíces al resto de la planta. Esta es quizá la parte más fuerte de la planta pues también debe brindar estabilidad y soporte, por lo que podríamos estar hablando de la columna vertebral de la planta.

El tallo es el soporte y conducto de minerales de la-planta-
⦁ Las Hojas

 

Las plantas, cuyas partes trabajan como si se tratara de un equipo deportivo,cuentan con el valioso aporte de las hojas, encargadas de la fotosíntesis (gracias al pigmente de color verde denominado clorofila) y la obtención de oxígeno. Estas tienen formas y tamaños variados.
Partes de las hojas. Comenzamos por el Limbo que es la parte de mayor anchura de la hoja, conformada por el Haz y el Envés.
Los nervios. Se presentan como una suerte de canales, o vasos conductores, que pasan a través del Limbo.
El Peciolo. Es donde se una el limbo al tallo.

Aquí sabrás las ventajas de las algas sobre la piel 

Aquí se realiza el proceso de fotosíntesis de la-planta-

⦁ Las flores

 

A simple vista, se pudiera considera que son la parte ornamental de la planta por los llamativos colores que pueden presentar en determinadas épocas del año. Sin embargo, cumplen una gran función para las plantas: Están encargadas de la reproducción porque son las que portan las semillas.
Partes de la flor
El estambre. Es la parte masculina de la flor y está compuesta, a su vez, por el filamento y el la antera
El pistilo. Es la parte femenina de la flor y se divide en el estigma y ovario.
Los pétalos. esta es la parte llamativa de la flor por sus colores. Los sépalos, parecidos a los pétalos pero son de color verde y están debajo de los pétalos.

Las flores son la parte llamativa y reproductiva de -las-plantas-

⦁ Los frutos

Es la parte que protege a las semillas y algunos sirven de alimento para los seres humanos y animales.
parte delos frutos. El epicarpio, mesocarpio, endocarpio y la semilla. Las naranjas, las manzanas y los tomates, por citar algunos ejemplos, contienen gran cantidad de semillas.

El fruto sirve de alimento para los seres vivos y protege a las semillas

⦁ Las semillas

 

Estas se dividen en tres partes: La cáscara, el embrión y la reserva de alimento.
Una vez que la semilla cae en la tierra sobre suelo húmedo es capaz de comenzar a germinar. Otras, no obstante, necesitan condiciones especiales. Su tamaño puede variar de tan solo unos cuantos milímetros a centímetros.
Las partes de la semilla son: Endospermo, envolturas protectoras y el embrión.

Aprendamos a cerca de la clorofila

Al hablar del concepto de plantas para los niños, la clorofila toma un papel importante. La clorofila también es la encargada del color verde de las hojas.

Proceso de alimentación de las plantas

Todo comienza con la absorción. La raíces que están en la tierra, absorben el agua que hay en ella, ya sea por riego o por efecto de las lluvias.
Circulación. El agua absorbida sube hasta las hojas, a través del tallo, y lleva consigo todos los minerales.
Fotosíntesis. Esta se realiza en la clorofila que se encuentra en las hojas, y para ello necesitan de la luz solar. Es allí donde la savia bruta y el dióxido de carbono se transforman en savia elaborada que alimenta a la planta.
Respiración. Esta se realiza a través de las hojas y los tallos verdes.

Cómo Aprovechar Los Beneficios De Las Algas Para Tu Piel

Se ha demostrado que estas plantas, que normalmente habitan en el océano, poseen ciertos componentes que de explotarlos concienzudamente, pueden aportar mucho para la salud del ser humano. En ese sentido, a continuación te mostramos cómo aprovechar los beneficios de las algas para tu piel.

Las algas, que pueden ser unicelulares (microscópicas) o pluricelulares, contiene espirulina (rica en antioxidantes, vitaminas y grasos omega, minerales, entre otros, que ayudan en el fortalecimiento de la piel, el cabello y hasta las uñas.

Estos son organismos, que mayormente tienen la capacidad de adquirir sus nutrientes al realizar fotosíntesis eran aprovechados por los indígenas precolombinos como una suerte de complemento pues aseguraban que su sabor se asimilaba al del queso o el del pescado. Además de los nutrientes antes señalados, su alto contenido proteico es conocido al punto de que es utilizado por muchos atletas de alto rendimiento para mejorar su desempeño.

Aquí te mostramos cómo mantener tu jardín

Diversos beneficios de las algas

• Proporciona tonicidad y elasticidad a la piel
• Revitalizan y desintoxica
• Ayuda en la circulación sanguínea
• Proporcionan balance en el pH de la piel
• Eliminan toxinas acumuladas
• Los jabones se usan para exfoliar la piel y para tratar el acné
• Efectiva en la lucha contra la celulitis
• Realizan acción antibacteriana
• Nutritivas e hidratantes

Por su contenido de ácidos grasos, las algas pueden prevenir tanto el crecimiento como la acumulación de bacterias en la piel, y las consecuentes enfermedades como el acné. Tienen cualidades purificadoras por lo que puedes decirle adiós a las manchas en la piel y en cuanto a las arrugas, su aparición se puede retrasar considerablemente.

Los beneficios de las algas para tu piel se extienden hasta la protección frente a los efectos de los radicales libres. Sus propiedades antioxidantes bloquean la acción de los radicales y el proceso de envejecimiento que le acompaña. También te puedes despedir de la piel naranja, toda vez que promueve la eliminación de grasa localizada. Además de la piel, estos organismos marinos pueden tener un efecto anticancerígeno y cardioprotector, por lo que su consumo es altamente recomendado. Con la intención sepas cómo aprovechar los beneficios de las algas para tu piel, a continuación te mostramos cómo prepararlas.

Aprovecha los beneficios de las algas para tu piel 

Receta con Espirulina y manzanilla 

Ingredientes:

 Tres pastillas de espirulina
 Infusión de manzanilla

Preparación:

Se debe preparar una infusión de manzanilla. A parte, se deben triturar las pastillas de espirulina y colocarlas en un recipiente. Se debe verter la infusión de manzanilla en el recipiente con la espirulina y, a continuación, procede a revolver concienzudamente. Debe lavar muy bien el rostro antes de aplicar la mascarilla y, luego de 15 minutos, puede retiras enjuagando con agua tibia.

Receta con Espirulina

El alga de espirulina tiene forma de espiral y su color es verde azulado.
Tan solo necesitará una cucharada de algas en polvo y un recipiente con agua.
Debes mezclar bien las algas con agua y posteriormente la aplicas sobre tu rostro masajeando suavemente por unos 15 minutos. Limpia con agua tibia para removerlo.

Una de las algas más utilizadas por sus comprobados efectos positivos en la piel

Receta con Alga Nori para la piel

Esta alga, de color rojizo púrpura, se utiliza para la preparación de Suchi.

Ingredientes:

½ taza de alga Nori deshidratada
½ de pulpa de Aloe Vera
Miel

Preparación

Tome la ½ taza de alga nori deshidratada y mézclela con la ½ taza de sábila, agregue un par de cucharaditas de miel de abeja y revuelva hasta que la pasta se homogenice. Posteriormente se aplica sobre el rostro por quince minutos.

Esta alga ayuda en la hidratación la piel

Mascarilla con Ulva lactuca para el rostro

Por su forma de lechuga, es fácilmente reconocible.
Con un manojo de esta alga se puede hacer la mascarilla. Se debe poner a secar en una rejilla en lugar ventilado apartado de la luz solar directa. Cuando alcance la deshidratación, se debe triturar para hacerlas polvo. Se mezcla con agua hasta que quede una masa pastosa que se debe aplicar sobre el rostro por 15 minutos.

También llamada lechuga del mar, es efectiva para la piel
Además de aprovechar los beneficios de las algas para tu piel (mejora la apariencia de la piel, eliminando toxinas que a la postre producen, manchas, arrugas y el acné); por su alto contenido en proteínas y vitaminas, entre otros (son consideradas como el alimento del futuro), contienen más calcio que la leche y más hierro que las lentejas, por lo que lo hace un producto natural indispensable para la salud en general.

1 25 26 27