Colorado Columbine: Definición, Tipos, Clasificación, Cuidados Y Reproducción

La flor Colorado Culumbine es una planta que predomina en el norte de América, específicamente entre Montana, Arizona y Nuevo México. Su nombre científico es Aquilegia  caerulea, pertenece a la familia de las Ranunculaceae y su longitud varía entre los 20 y los 60 centímetros.

Presenta diversidad en sus colores, pues pueden ser azul bastante ligero, amarillo y rosado pálido. Una de sus características es que, por lo general, son bicolores con diferencias notables entre los pétalos y los cépalos. Estas condiciones hacen de esta planta el ornamento natural ideal tanto en espacios interiores como en el exterior.

Uno de los muchos aspectos positivos de esta planta, es que, luego de plantarla, no amerita demasiados cuidados. Un ambiente fresco y humedad suficiente sobre el suelo, es casi todo lo que necesita esta maravillosa planta. Sin embargo, más adelante te mostraremos como mantenerla de la mejor forma posible. Se debe evitar exponer a la luz solar de manera directa, la semisombra es lo ideal, tanto en macetas como en jardines.

La colorado culumbine produce un efecto muy llamativo al momento de floreces, pues esta planta es capaz de mostrar diversas flores y, si se combina con otras flores de distintas tonalidades y colores, el espectáculo es inolvidable.

🌸 Reproducción de la flor Columbine

La semilla es el principal medio por el cual se multiplica la flor colorado culumbine. Si la siembra se realiza en primavera, como lo hemos recomendado, el trasplante se podrá llevar a cabo en otoño. Es aconsejable colocar las semillas dentro de la  nevera por unas tres o cuatro semanas, a una temperatura cercana  a los 4 °C, antes de ubicarlas sobre el terreno donde germinarán.

Para multiplicar la planta, esta se puede dividir una vez llegada la primavera. Las porciones se colocan en macetas distintas y listo. ¿Conoces la Canna Indica? Aquí te la presentamos.

🌷 Tipos de colorado culumbine

Aquilegia Barbaricina

Esta especie, que se encuentra en peligro de extinción, puede desarrollarse hasta unos 1.400 metros de altura. Solo puede ser localizada en Cerdeña, Italia.

Aquilegia Vulgaris

Originaria de Europa, esta planta cuenta con tallos ramificados. Sus flores son de color azul y morado, son pendulares y pueden medir unos cuatro centímetros de ancho. Sus flores se pueden apreciar a finales de primavera o principio de verano.

Aquilegia Flabellata

 Esta especie, que proviene del Japón, tiene la particularidad de ser compacta y de tamaño muy reducido. Está compuesta por flores que contienen corola blanco y sépalos azules, son colgantes y por esto, primordialmente se utilizan en macetas. La Flor de Cerezo es un espectáculo en Japón.

Aquilegia Canadensis

La altura de esta planta, proveniente de norte América, es de un máximo de 50 centímetros. Como las anteriores, sus flores son colgantes pero sus colores son el amarillo con espuelas rojas

Aquilegia Caerulea 

También de América del Norte, específicamente de las Montañas Rocosas, esta colorado columbine va de un mínimo de 40 a un máximo de 80 centímetros de altura. Posee hojas de color verde glauco, mientras que sus flores cuentan con pétalos blancos-con cierta tonalidad entre el azul y el rosa en ocasiones- y sépalos, mayores en tamaño que los pétalos, en azul y rosa.

 Existen muchas variedades de esta planta que se ubica en los Apeninos Toscano-Emiliano en Italia (de donde proviene su nombre). Sus flores pueden ser blanco, azul y violeta, y puede llegar a los cinco centímetros de ancho.

Aquilegia Chrysantha

 En esta planta, que proviene de Centroamérica, predomina el color verde claro, sus flores llegan a los siete centímetros de anchura, mientras que sus pétalos exhiben el color amarillo con algo de estrías rojizas. Al final de la primavera, o principio del verano, es el momento en que se puede apreciar su floración y su máxima altura que puede ser de un metro.

🌿 Cuidados de la flor colorado 

Otro de los aspectos favorables de la flor colorado culumbine, es su capacidad de desarrollarse sobre cualquier suelo que contenga pH ácido, neutro o alcalino. Eso sí, hay que ser bastante moderado con el riego y para esto se debe tomar en cuenta la temperatura ambiental, la incidencia de la luz solar a la cual esté expuesta la planta, el porcentaje de humedad del ambiente, entre otros factores. Se debe resaltar que los encharcamientos son contraproducentes, por eso, un eficiente sistema de drenajes es menester.

Llama la atención el hecho de que la planta se da en las montañas, no obstante, los climas muy fríos le hacen daño. Por lo que hay que estar atentos cuando las temperaturas invernales hagan su presencia. Para su multiplicación, esta se puede llevar a cabo a través de  la división de la mata o la siembre da la semilla, ambos procedimientos se deben realizar durante la primavera, indispensable que se haga a la sombra.

Los áfidos son los principales enemigos de la flor colorado culumbine. Hay que mantenerlos alejados con los insecticidas adecuados. También hay que estar pendientes con la aparición de hongos en la planta

La primavera, en su inicio, es la temporada ideal para llevar a cabo el trasplante de la flor colorado columbine. Para un mejor efecto, se recomienda utilizar un mantillo, rico en materia orgánica, aunque, como hemos explicado con anterioridad, este tipo de planta se da en casi cualquier terreno. Como recomendamos con anterioridad, un sustrato, además de enriquecido, debe contar con un buen drenaje para evitar el encharcamiento y posterior ahogamiento de las raíces. Si agregas algo de arena gruesa, esta ayudaría mucho para alcanzar el objetivo antes mencionado.

Es posible plantar unas tres o cuatro plantas juntas para tener un efecto llamativo gracias a sus colores. También funciona en una maceta no menor a los 25 centímetros de diámetro. Por su parte, el abono debe contener nitrógeno, fósforo y potasio. También debe contar con hierro, manganeso, cobre, cinc, boro y molibdeno,  necesarios para el desarrollo de la planta. Descubre cómo cultivar Petunias en casa.

 

Orquídea: Definición, Tipos, Clasificación, Cuidados Y Reproducción

Una de las especies de plantas más numerosas y antigua es la orquídea. De acuerdo a reciente documentación, existen más de 25.000 especies de esta planta que tiene la capacidad de crecer en casi cualquier terreno, meno en zonas de frío extremo como la Antártida.

Estas plantas, que significa un gran atractivo para los insectos y abejas, comúnmente poseen tres sépalos, dos pétalos, además de un labelo.

La Orchidaceae, su nombre científico, tiene como característica primordial lo confuso de sus flores, su extraordinaria capacidad para atraer lo diversos agentes polinizadores y la gran variedad, de acuerdo a la región donde se encuentre.

🌸¿Cuál es la flor nacional de Venezuela

En Venezuela es llamada “La Flor de Mayo”, y el 23 de Mayo de 1951 fue declarada la flor nacional. Crea tu jardín tropical en casa sin complicaciones.

El fruto de la orquídea es una suerte de receptáculo que contiene las semillas de la flor. Esto le permite esparcirse con cierta facilidad sobre el territorio que la circunda. Por otra parte, hay que estar atentos al momento de su floración, pues la orquídea lleva a cabo lo que se conoce como resupinación, que es la acción de girar 180 grados para mostrar el labelo a los polinizadores antes de abrirse.

🌺Caracteristicas de la orquidea

Las sorpresas agradables con la orquídea continúan, toda vez que es capaz de producir su propio néctar, lo que le permite la reproducción en casi todo momento y situación. Sin embargo, hay especies que no producen néctar, pero esto no es ningún inconveniente para su reproducción debido a que son autógamas (no necesitan polinizadores para producir semillas), de allí el éxito en la proliferación de esta planta en casi cualquier parte del planeta. Conoce todo cuanto necesitas sobre las Dalias

🌷 Clasificación De Las Orquídeas

A pesar de lo interesante del tema, resulta imposible dedicarle unas líneas a todos los tipos de orquídeas, aunque si se puede tomar en cuenta al menos diez de las más comunes, para que te hagas una idea de lo que realmente quieres al momento de sembrar la orquídea en tu jardín.

🌺 Phalaenopsis

Es quizá la orquídea que goza de mayor popularidad. Sus flores pueden ser unicolores o variopintas, además sus formas, que asemejan las alas de una mariposa, resulta cautivador para los admiradores las orquídeas. Entre tanto, lo carnoso de sus hojas combinan con el verde intenso que lucen.

🍀 Dendrobium

Esta especie también es bastante popular. En comparación con la anterior, sus hojas tienden a ser un poco más estrechas y aguzadas. El tallo central es clave para su reproducción, pues provienen directamente de allí. Precisamente son las hojas el sello distintivo de las Dendrobium, gracias a su distribución. En ellas podemos encontrar las flores más variadas con espectacular belleza.

🌺 Cymbidium

Esta especie es una de las de mayor facilidad para cultivar, a pesar de que las orquídeas son capaces de sobrevivir casi que a cualquier ambiente. De hecho, por no necesitar excesivos cuidados, la Cymbidium fue la primera en ser cultivada en interior. Emite una agradable fragancia, su floración es prolongada, presenta variedad de flores y su desarrollo se produce gracias a pseudobulbos.

💮 Cattleya

Las orquídeas no dejan de sorprendernos, hasta con su historia. La Catteya llegó a suelo europeo desde Brasil en una valija diplomática. Por otra parte, esta especie es la flor nacional de Venezuela, donde también se le conoce con el nombre de «Flor de Mayo».
Esta planta, que al igual que la anterior, crece a partir de pseudobulbos, es una de las más sembradas en todo el planeta. Sus tallos tallos son largos aunque no posee muchas flores.

🌷 Vanda

Lo más característico de esta planta es el gran tamaño de las flores que favorece la variedad de colores en que se pueden apreciar. Son aéreas y por ello son objeto de gran comercialización. Son realmente muy decorativas, tanto en espacios interiores como exteriores. En caso de desear mantenerla dentro del hogar, debe estar consciente de rociar las raíces con regularidad.

💮 Cambria

Aunque como género la Cambria no existe, pues es híbrido intergenético con fines comerciales, también es muy llamativa. Las hojas se desarrollan de pseudobulbos y sus flores, que pueden ser de rojo intenso al rosa bastante ligero, son variadas.

🍀 Oncidium

El color predominante en esta planta es el amarillo, con cierto toque de naranja y rojo. Posee una llamativa cantidad de diminutas flores que cubren las ramas. La «Dama danzante», como también se le denomina, al igual que las demás orquídeas presentadas hasta ahora, presenta pseudobulbos.

🌷 Brassia

Esta planta posee una forma bastante particular y es que se asemeja a una araña, por eso es llamada también «Orquídea araña. Al igual que sus antecesoras, los pseudobulbos son esenciales para su desarrollo, tanto para las varas de las flores, como para las mismas flores.

🍀 Zygopetalum

Su aroma y la gran belleza de sus flores, la hacen casi indispensable para realizar arreglos florales o simplemente para alegrar el ambiente del hogar. Otra de las ventajas de tener este tipo de planta es su prolongada floración. Sus hojas provienen de pseudobulbos y es capaz de producir entre 8 y 10 flores.

🌺 Epidendrum

Esta planta no se distingue por tener las mejores flores entre las orquídeas, sin embargo, resalta el hecho de su facilidad para cultivarla. No presentan mayores dificultades ante la diversidad de ambientes para mantenerse y se reproducen por keikis ( se refiere a una pequeña planta que nace de la misma orquídea. Viene a ser una copia exacta de la madre.)

🍀 Cuidados de la Orquídea

A pesar de que cada especie de orquídea, en ocasiones, tienen características muy particulares -y tomando en cuenta que supera las 25.000 especies-, a continuación te presentamos algunos consejos que sirven para todas de manera general.

En primer, lugar debemos tomar en cuenta la ubicación de la planta. el espacio que va a ocupar debe estar debidamente iluminado, sin que esto signifique que la luz del sol les llegue de manera directa. Un lugar próximo a una ventana sería ideal, de esta manera no se marchita, por la incidencia directa de la luz solar, y al mismo tiempo evitas que se desarrollo se vea mermado y luzca enfermiza.

Una buena ventilación favorece el desarrollo de la planta, aunque es conveniente mantenerlas alejadas de los fuerte vientos. El humo, la contaminación y los vaporones, son perjudiciales para las orquídeas.

Es recomendable consultar con un especialista al momento de escoger la maceta donde ubicarás la orquídea. No todas las macetas son buenas.

💮Temperatura y humedad para mantener las orquídeas

Como hemos comentado con anterioridad, una de las características de esta planta es que es capaz de sobrevivir a casi cualquier ambiente. Pero, para mantenerla en su esplendor es recomendable evitar los extremos tanto de frío como de calor.

Lo ideal de ubicarlas en ambiente interior bajo temperaturas no menores a los 10ºC ni que excedan los 30ºC.

Tener conocimiento del tipo de orquídea que posees es un punto a tu favor, de esta manera sabrás la temperatura correcta para mantenerla en su mejor forma.

Por ser una planta tropical, la humedad es un factor importante para que luzca siempre sana. Entre 35% y 45% de humedad sería lo ideal. Para lograr esto, puedes obtener un humificador en el lugar donde ubiques la planta, o puedes agrupar un varias plantas que produzcan el ambiente necesario.

🌸Riego de la Orquídea

  • Se debe utilizar agua filtrada
  • Regado. Se debe llevar a cabo de manera esporádica. solo en verano se debe aumentar la frecuencia. El color de las raíces determinará si se debe regar o no. Si están verdes, todavía tienen agua, si están un tanto blanquecinas, ya es tiempo de colocarles agua.
  • Inmersión de las raíces. Es el mejor sistema para regar la planta aunque hay que evitar el exceso porque podrían pudrirse. Las bolas de arcilla en la maceta son una gran opción.
  • Drenado. Este debe mantener el sustrato en excelentes condiciones.
    Las vaporizaciones son muy buenas, especialmente con la llegada del verano

🌺Riego por inmersión

Para poder llevar a cabo este tipo de riego se debe usar un recipiente hondo. Se debe llenar de agua hasta cubrir la maceta, sin que el agua llegue a la base de la planta. Unos 10 minutos es suficiente para la mayoría de las orquídeas. Posteriormente se debe escurrir antes de introducirla nuevamente en una maceta decorativa.

🍀¿Cómo abonar las orquídeas?

Los nutrientes son muy importantes para el desarrollo y la salud de esta planta. El tipo de abono que necesitarás dependerá de la especie de orquídea que tengas en casa. Pero el mejor momento para abonarlas es justo cuando florece. Un poco de abono y algo de vitaminas en el agua, causarán un efecto muy positivo en tus plantas.

Poda de las orquídeas

Se debe podar la orquídea luego de que caiga la ultima de sus flores. Se procede cortando sus varas desde la base, de esta manera podrás asegurarte contar con un brote nuevo al momento del florecimiento de la planta.
Mantener orquídeas en casa no tiene que significar un enorme sacrificio, tan solo hay que seguir las instrucciones mencionadas anteriormente y contarás con una de las flores de mayor demanda en el mundo por su gran belleza.

Clavel: Definición, Tipos, Clasificación, Cuidados Y Reproducción

Si no estás muy ducho en materia de jardinería, o la falta de tiempo te imposibilita encargarte con conciencia del cuidado de las plantas, a pesar de tu delirio por ellas, entonces el clavel es tu mejor opción, toda vez que esta planta necesita muy poca atención debido a su gran resistencia a las variadas condiciones ambientales. En las siguientes líneas te pondremos al tanto de todo cuanto debes saber de esta espectacular planta.

Dianthus caryophyllus es el nombre científico del Clavel, una planta de tipo perenne y de origen mediterráneo. Por lo general, su altura es de unos 45 centímetros aproximadamente, pero puede alcanzar los 60 cm. Florece varias veces al año y emite una agradable fragancia. Entre los más conocidos encontramos: el clavel común, clavel chino, clavel del poeta y clavel turco.

🌻Tipos, Clasificación, Cuidados Y Reproducción del Clavel

Clavel común

Tal y como lo indica su nombre, entre los claveles es el tipo más popular. El color de sus flores puede variar mucho, es posible apreciarlo desde el rojo al morado, amarillo, blanco, salmón y hasta bicolor. El contacto con la luz solar es esencial para esta planta que también requiere de una temperatura de 20 º a 25 ºC, durante el día, mientras que por las noches necesitará de unos 10 ºC a 15 ºC.

Sus flores, aunque llamativas, no emiten olor. Por lo general, deja ver sus flores entre los meses de primavera y verano; sin embargo, ante un ambiente favorable, es capaz de florecer durante todo el año.

Clavel chino

Una de las características primordiales de este tipo de clavel son sus hojas dentadas. Su floración se producen al finalizar el  otoño y es muy esperada por su gran despliegue de belleza. Esta, en ocasiones, puede perdurar hasta bien adentrados los climas cálidos. Por lo general no sobrepasa los 30 centímetros de altura y para conservarla en todo su esplendor, es recomendable regarla por lo menos tres veces a la semana.

Clavel del poeta

Esta planta, que pertenece a la especie de Ddianthus barbatus, prefiere los climas oceánicos y  mediterráneos donde se produce con mayor frecuencia. Su altura varía de forma brusca, pues puede alcanzar de 20 a 80 centímetros. Igualmente sus colores también varían, las puedes encontrar  blancas, rosa, rojas o bicolor. Tan pronto termina la primavera, comienza su floración y esta se extiende hasta el comienzo del frío con el otoño. Es sol en un buen aliado del Clavel del Poeta, y al momento de plantarlas es necesario un suelo bien drenado.

Clavel turco

También conocido con el nombre científico de tagetes patula, el tamaño de esta plana está entre los 20 y 150 centímetros. A pesar de su máxima altura, el Clavel Turco se da muy bien en macetas. En comparación con el Clavel Común, las tagetes Patula poseen flores más pequeñas y sus colores están entre el naranja y el amarillo. Son muy utilizadas para realizar composiciones y al momento de sembrarlas se debe tomar en cuenta un suelo bastante drenado para evitar el ahogamiento de la planta y, por supuesto, su necesaria exposición a la luz solar.

🌺Significado de los claveles

Los claveles poseen determinado significado de acuerdo con el color que pueden exhibir. Por lo general son utilizadas para expresar amor hacia otra persona, en caso de noviazgos,  aunque también se utilizan como presentes que refuerzan lazos de amistad. Las parejas establecidas en matrimonios también las usan para momentos especiales como fechas aniversarios, por ejemplo.

En fin, para regalos románticos los claveles siempre están entre las primeras opciones, y a continuación te presentamos el significado según sus colores. Conoce la misteriosa planta del beso aquí

Claveles rojos

Este color simboliza el amor y la atracción que se siente hacia otra persona. Pero cuidado, pues también puede hablar sobre el orgullo que se tiene a sí mismo, por lo que podrías enviar un mensaje erróneo al destinatario.

Claveles blancos

Inocencia y amor puro, es lo que representa este tipo de claveles. De alguna manera refleja las buenas intenciones de la persona que ofrece estas platas. Una manear de decir que espera una relación sincera y comprometida con la honestidad y rectitud.

Claveles azules

Este tipo de claveles simbolizan la paz y compromiso. Demuestran apoyo hacia la pareja y calman el estés. Comunican confianza que ayuda a fortalecer la relación. Son bastante populares en las parejas establecidas.

Claveles Violetas

Este color pude expresar misterio, intuición y hasta equilibrio. Invita a adentrarse en los sentimientos de la persona objeto del regalo. Observarlas produce una suerte de reposo de las actividades diarias, bajar las revoluciones producto de las diferentes labores y el quehacer cotidiano. Evoca la calma.  

Claveles Naranjas

Los claveles naranjas son cálidos, emiten energía; es entusiasta y alegre. Este tipo de planta se verá muy bien en tu maceta o jardín por su irradiación de positivismo.

🌼¿Cómo se cultivan los Claveles?

Definitivamente no se requiere de intensos conocimientos sobre agronomía para cultivar los claveles, solo debe seguir algunos pasos indispensable  y listo.

Las semillas se deben sembrar a una profundidad aproximada de tres centímetros en un suelo que debe contar con un eficiente sistema de drenaje, que permita cierta humedad. Es suelo debe estar firma y, luego de sembrada la semilla, se debe proceder a regarla. Estas germinarán en dos o tres semanas aproximadamente.

Los claveles también crecen por división. De esta manera, es posible rejuvenecer las plantas de mayor tiempo. Es posible desenterrar todo un grupo, también se puede dividir los segmentos de la planta con las manos. Las horquillas son herramientas útiles para levantar la planta y replantar las nuevas divisiones.

🌸Cuidados de los Claveles

Para mantener los claveles en excelente estado te presentamos la mejor manera de cuidarlos a continuación. Debes utilizar fertilizante cada seis a ocho semanas, este debe ser soluble en agua y formulado para plantas con flores. Se debe acompañar con fertilizante granulado de lenta liberación.

Las flores gastadas se deben cortar cuando hay terminado el proceso de floración. El corte se debe llevar a cabo por encima de un nudo de la hoja o en la unión de vástago. Al cortar las flores viejas, puede promover la floración de manera repetida, que es la intención. Los tallos también deben ser cortados, a unos dos o tres centímetros, por arriba de la corona de la planta cuando la floración haya llegado a su fin. Aprende todo cuanto necesitas sobre el cultivo de Rosas

Aprende Cómo Plantar Un Jazmín Y Qué Hacer Para Cuidarlo

cómo plantar un jazmín

Al aprender cómo plantar un jazmín y qué hacer para cuidarlo, son varios los beneficios que obtienes de esta maravillosa planta, al alcance de tu mano.  Por una parte, su aroma que forma parte de los ingredientes de perfumes conocidos en todo el orbe, por otra, su capacidad de embellecer el lugar donde ha sido sembrado y, por si fuera poco, sus propiedades astringentes y analgésicas, ayuda a controlara los dolores menstruales, por citar un ejemplo.

Entonces, anímate que paso a paso te indicaremos cómo plantar un jazmín en tu casa y te recomendaremos que hacer para mantenerlo saludable.

El jazmín,(cuyo nombre científico es Jasminum Polyanthum), es una de las plantas más bellas y conocidas del mundo. Es del tipo trepadora (es decir, una planta que se encima sobre un sustrato parasitándolo, sin que ello signifique que se aproveche de sus nutrientes y, al desarrollarse, no sobrepasa los 10 centímetros de altura.

Por sus colores y el grato olor que despide, es usada con frecuencia como parte de los arreglos florales para las bodas en occidente, mierras que los indios, al otro lado del mundo, rinden tributos a sus dioses con estas plantas.

Todo lo relacionado con jardines secanos lo encuentras aquí

Características del Jazmín

Esta planta, que ha servido de  inspiración a cientos de artistas en todo el planeta, y con la que también se han creado diversos perfumes, crece con regularidad en climas tropicales; sus hojas son verdes y y sus flores, generalmente de cinco pétalos, son muy delicadas. aunque se pueden encontrar mas de 20 especies de esta planta, comúnmente se presentan las siguientes características: su perfume es bastante dulce y en general son muy blancas.

Tipos de jazmín 

Son muy diversos los tipos de jazmín, sin embargo, en esta oportunidad te mostraremos los más importantes

El Jazmín común

entres sus varios nombres se destacan: jazmín blanco y jasmineiro, entre otros. Sus flores son blancas y perfumadas. son las que suelen usar en perfumerías, como calmantes y sedantes.

Jazmín amarillo   

Este tipo de jazmín, que tiene su origen en china, también es llamado jazmín de San José y al contrarios del jazmín esta carece de perfumes, es de color amarillo y  no tiene hojas.

Jazmín español

Este tipo de jazmín florece continuamente aunque su floración dura poco tiempo. su floración se produce en invierno. también se conoce como jazmín de España, jazmín oloroso

El jazmín chino

Como característica común con respecto a los otros tipos, también es trepadora. Sus flores presentan coloración rosada en su parte exterior aunque por dentro son blancas y su floración se prolonga solo por unos 45 días. Este tipo de planta, a diferencia de las otras, requiere de abundante riego.

Cómo plantar un Jazmín en casa

Como explicamos anteriormente, esta planta es una trepadora (enredadera), que por naturaleza tiene tendencia a extenderse, por lo que el podado oportuno es esencial.

A continuación te indicamos cómo plantar un jazmín en casa.

Drenaje

Debes ser muy cuidadoso al escoger el lugar donde se va a llevar a cabo la siembre del jazmín. Esta debe recibir suficiente cantidad de luz solar.

Fertilizante

El suelo debe tener suficiente cantidad de fertilizante antes de su siembra

Sembrado

El lugar donde se va a proceder a sembrar el jazmín debe tener las mismas dimensiones que la bola de raíz.

Distancia

Entre los arbustos debe haber una distancia no menor  a los dos metros.

Temporada

Si te preguntas ¿cuál es la mejor época para plantar jazmines? Recuerda que entre los meses de junio y noviembre son los mas indicados para realizar la siembra.

Riego

Se debe regar al menos una vez a la semana con la intención de mantener la humedad en el suelo y evitar que se seque.

Poda

Esta se debe llevar a cabo todos los años cuando el florecimientos haya terminado. También se debe mover la punta de los tallos a la parte superior y así estimular su ramificación.

Cuidados del jazmín  

Una vez que has aprendido cómo sembrar jazmín en casa, ahora sabrás lo que se necesita para cuidarlo. Mientras que el sembrado constituye la parte inicial, el cuidado no es menos importante para que el jazmín luzca todo su esplendor la mayor parte del tiempo.

En primer lugar, la exposición a la luz es de suma importancia. Debes procurar que cuente con un suelo bien drenado con todos los requerimientos en materia de fertilizantes. Recuerda que solo los jazmines de invierno son capaces de resistir las bajas temperaturas del invierno, aun así, en un invernadero podrás establecer mayor control en cuanto al clima.

Los que estén ubicados en macetas deberán contar con agujeros lo suficientemente grandes como para garantizar un drenaje efectivo. hay que protegerlas de plagas como: orugas, gorgojos, cochinillas, entre otras porque, además de comerse las hojas son capaces de debilitar las raíces y tallos.

Las estacas son efectivas en caso de que se doblen por su tamaño y peso. Sembrarlas en rejas y vallas las hacen resaltar al treparlas.

Los jazmines plantados en jarrones se hace menester fertilizantes con suficiente contenido de potasio o uno a base de algas y ceniza de madera.

Ya sabes como reproducir jazmín, solo resta que lo practiques en casa para que veas crecer esta flor tan bella.

Aprovecha los beneficios de las algas para tu piel