Beneficios de los hilos del cambur

hilos de banana

¿Alguna vez te has preguntado sobre los beneficios de los hilos del cambur? Los plátanos se cultivan en 130 países, siendo así una de las frutas más populares del mundo. Es raro encontrar a una persona a la que no le guste esa fruta. Se originan en el sudeste asiático y actualmente se cultivan en prácticamente todas las regiones tropicales del planeta.

Al igual que la piña, los plátanos también son frutos partenocárpicos, ya que pueden formarse sin fertilización previa. Por eso no tiene semillas. Después de ser cortado, el plátano se oscurece muy rápidamente debido a la oxidación debido a la presencia de polifenoloxidasa en contacto con el aire.

Se puede consumir asado, cocido o incluso crudo, depende del sabor de cada uno. Es uno de los alimentos más prácticos en consumo y una fruta que combina con diversos platos como dulces, plato superior, o incluso en ensalada de frutas. También cuenta con otras recetas culinarias que utilizan el ombligo del plátano, como la cocida con bacalao, o la carne molida, salchicha de cerdo ahumada; templado y salteado simple; entre otros.

Beneficios de los hilos del cambur

Beneficios de las tiras de plátanos

El plátano tiene tiras blancas cuando estamos pelando la fruta, ¿sabes qué es? Así que esta tira se llama floema y están llenas de fibras. Normalmente al pelar la fruta es natural tirarla a la basura, porque el sabor no es tan bueno y dulce como la fruta.

Sin embargo, el floema lleva elementos de fotosíntesis, como si fuera un cordón umbilical, con el fin de alimentar al plátano mientras aún se está desarrollando, es decir, es muy rico en nutrientes. Interesante, ¿no?

Es por eso que es tan saludable y estos policías no deben ser desechados sino aprovechados. Hay muchas vitaminas y minerales escondidos en el floema, además, es una excelente fuente de energía para el cuerpo. Solo los beneficios se encuentran en estas tiras.

Más beneficios

En los plátanos, también hay cantidades considerables de potasio y mineral que participa en todos los procesos musculares del cuerpo, y por lo tanto muy importante para el funcionamiento regular del corazón, también tiene otros dos minerales importantes, el fósforo y el magnesio.

El fósforo es muy importante para la composición de huesos y dientes y participa en la digestión de los carbohidratos. El magnesio ya actúa para la producción de energía celular y es esencial para la relajación muscular, estando especialmente indicado para personas estresadas.

Pero los beneficios de los plátanos no terminan ahí: es un excelente remedio que contribuye a superar la depresión porque contiene grandes cantidades de triptófano, un antidepresivo natural que mantiene los niveles de serotonina en el cerebro y mejora el estado de ánimo de las personas.

Lee también sobre beneficios del plátano

Beneficios de los hilos del cambur

Según los expertos, los plátanos no producen colesterol ni causan obesidad. Además, ayuda a reducir el riesgo de infartos y ayuda a fortalecer la masa muscular y la energía, especialmente en los niños.

Y hay más, también hay fitoalexina, una sustancia presente en los plátanos. Funciona como un antibiótico natural y es un posible inhibidor del envejecimiento prematuro, la inflamación y las enfermedades cardiovasculares. Es Phytoalexin se conoce como un poderoso agente antienvejecimiento y prevención de úlceras.

Beneficios de los hilos del cambur

Dos pequeños secretos de los hilos del cambur

Encontramos otros dos minerales importantes: fósforo y magnesio.

El primero compone huesos y dientes y participa en la digestión de los carbohidratos.

El segundo actúa para producir energía celular y es esencial para la relajación muscular, estando especialmente indicado para personas estresadas.

Pero los beneficios de los plátanos no se quedan ahí: es un excelente remedio para superar la depresión porque contiene grandes cantidades de triptófano, un antidepresivo natural que mantiene los niveles de serotonina en el cerebro y mejora el estado de ánimo de las personas.

Y, según la investigación, los plátanos no producen colesterol ni causan obesidad.

Además, reduce el riesgo de infartos y contribuye a fortalecer la masa muscular y la energía, especialmente en los niños.

Ni Te Imaginas Para Que Sirve La Calendula – Aquí Los Beneficios, Usos, Propiedades, Tipos, Cultivo Y Más  

para que sirve la calendula

Mira aquí para que sirve la calendula, te vas a sorprender de todos los beneficios que puedes lograr en casa con esta flor tan popular pero que nadie conoce sus usos medicinales.

Los beneficios que aporta la Caléndula pueden  variar desde el tratamiento para aliviar dolores menstruales, hasta el pie de atleta. Pero por sus colores y formas tambien aporta mucha belleza y vistosidad, además de beneficiar a otras plantas. Por eso, su presencia en tu huerto es casi obligatoria.

La Caléndula (Caléndula Officinalis), de origen mediterráneo, también es conocida como: flamequilla, culo de vieja y flor de muerto, entre otros, es una planta herbácea que tiene la capacidad de alcanzar los 70 centímetros de altura, sus flores, que van desde el amarillo a naranja, son muy vistosas y es posible apreciarlas durante todo el año.

Si te preguntas para que sirve la calendula, aquí vas a conseguir todos los beneficios.

Tipos y características de la calendula

Tagetes tenuifolia

Esta es probablemente la variedad de caléndula más conocida y utilizada como ornamento. Puede llegara a medir casi 40 centímetros de largo mientras que sus flores apenas alcanzan un diámetro de 2,5 centímetros, sin embargo, son capaces de cubrir todo el follaje de la planta. Esta flor anual se asemeja a la Margarita gracias a la intensidad de sus colores que van desde el amarillo a naranja.

Caléndula mexicana

La altura que puede alcanzar esta planta (90 centímetros), al igual que su aroma- una suerte de combinación entre el anís y el estragón-, hacen de esta variedad una de las más llamativas. Sus tallos son ramificados y se da con tranquilidad tanto en verano como en invierno. Las flores de la Caléndula mexicana, ubicadas en la superior de los tallos, son muy pequeñas, apenas alcanzan los 1,2 centímetros de diámetro.

Caléndula francesa

A pesar del nombre, no hay que confundirse pues no proviene del país galo. Su nombre se debe a su tamaño, de 15 a 46 centímetros de altura. Estas plantas, de hojas verdes, producen una flor con forma de pompón, algunas cabezas son bicolores. Hay variedades que pueden ser pequeñas y redondas hasta  las que crecen como arbustos.

Caléndula africana

También denominada Caléndula Americana, puede alcanzar los 1,22 metros de altura, su follaje es parecido al de la caléndula francesa y posee flores de gran tamaño. La Tagetes erecta, su nombre científico, también produce una flor en forma de pompón pero de mayores dimensiones en comparación con su vecina la francesa, pues supera los 12 centímetros de diámetro.

Las puedes encontrar en los colores  blanco mantequilla, amarillo o naranja claro y oscuro.  Algunos de los nombres que recibe esta planta son: Antigua, Perfection, Gold Coin y Marvel entre otros.

Caléndula triploide

Estas caléndulas parten de la hibridación de la africana y la francesa (se les llama triploide porque poseen tres cromosomas). Por lo general no sobrepasan los  90 centímetros de altura. En esta planta predomina los colores amarillos y naranjas, con manchas o rayas de color rojo-bronce. Ejemplo de caléndula triploide son: Zenith y Solar, por mencionar dos de ellas.

Todos los beneficios para que sirve la calendula

Antiséptica y cicatrizante

Unos de los usos más populares para que sirve la calendula es por sus propiedades antisépticas y cicatrizantes. Estimula capaz  de estimular la curación natural dérmica y ayuda a regenerar la piel dañada.

Aliada para la piel

Esta planta es altamente recomendada por los médicos especialistas  para tratar el acné y la dermatitis.

Quemaduras y heridas

El uso de la caléndula en la curación de pequeñas heridas y quemaduras leves ha demostrado su efectividad al ser utilizada en forma de compresas o en cremas.

Protege a los bebés de la pañalitis

Unos de los usos más conocidos para que sirve la calendula es que cuenta con propiedades calmantes, emolientes y suavizantes. Existen remedios naturales cuya base activa es la caléndula.  Estas alivian la irritación producto de la pañalitis en los niños.

Alivia los efectos secundarios del cáncer

Otro de los beneficios que aporta la Caléndula es su capacidad de aliviar los efectos secundarios producto de los tratamientos a los que son sometidos los pacientes que padecen cáncer. La aplicación de forma tópica de la caléndula actúa como antiinflamatorio  que se produce luego de la radioterapia.

Ciclos menstruales

Las flores de  esta planta también previenen espasmos musculares y alivian  los dolores menstruales, gracias a los flavonoides. Esto le permite reparar los vasos sanguíneos y producir una excelente circulación en el organismo.

Alivia la conjuntivitis

En forma de compresas, combate la conjuntivitis y las inflamaciones de los ojos gracias a sus propiedades antivirales y antibacteriales.

Contra los hongos

Expertos en medicina consideran a la caléndula como un fungicida natural. Recomiendan utilizar su extracto para tratar la micosis y el pie de atleta gracias al efecto anti bactericida producto del ácido gentístico y ácido málico que contiene.

Gastritis

Las gastritis y la úlcera, pueden ver sus días contados luego de ingerir una infusión de caléndula.

Salud bucal

Por sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias, los padecimientos como gingivitis, las aftas y otros, pueden ser tratados con la caléndula.

Son muchos los beneficios para que sirve la calendula, por ello al cultivarla en casa se puede conseguir belleza de su flor y muchos beneficios medicinales.

¿Cómo Cultivar la Caléndula?

Sigue cuidadosamente los siguientes pasos y podrás con los beneficios que aporta la Caléndula en tu propia casa

Para sembrar la caléndula a partir de las semillas, es conveniente tener listo el semillero al finalizar el invierno. La temperatura ideal debe ser de  16 ºC para germinar o esperar a la primavera, también es una opción recomendable.

Avanzado el proceso de germinación ya se puede trasplantar. La elección de la maceta debe considerar el tamaño que puede alcanzar la raíz (unos 30 centímetros), evidentemente necesitará suficiente espacio.

Esta planta, y en especial la Maravilla, es capaz de resistir los extremos en cuanto al clima. Se da en temperaturas bajas y soporta los climas calurosos. Esta sería una buena idea para incluirla en tu huerto.

El sustrato debe ser rico en materia orgánica definitivamente. Un suelo bien abonado es clave para el desarrollo y la posterior floración de la Caléndula. Por otra parte, el riego debe ser constante, con énfasis en los meses de mayor calor. Sin que se produzcan charcos que ahoguen la raíz, la tierra debe contar con suficiente humedad y un buen sistema de drenaje.

Aquí te diremos todo lo que debes saber sobre las Petunias

Poda de la Caléndula

Esta se lleva a cabo luego de transcurrido al menos un año. Se procede a eliminar las ramas marchitas para evitar que nuevos brotes encuentren obstáculos. La tierra de la maceta también se debe cambiar y aportar nutrientes.

Los enemigos de la caléndula son las orugas, la araña roja y la mosca blanca, por lo tanto, hay que tener mucho cuidado al momento de cultivarlas.

¿Quieres hacer un jardín tropical? Aquí te damos toda la información

Ya sabes para que sirve la calendula, una vez que lleves a cabo la plantación en tu huerto, podrás apreciar las muchas ventajas que obtendrás de ella.

Su característico olor  hará que tanto ellas, como el resto de tus cultivos estén a merced de insectos que pueden ser perjudiciales para su salud. Por otro lado, contarás con una planta que, además de vistosidad a tu jardín,  contarás con una de las más versátiles plantas medicinales hasta ahora descubiertas.