Los Musgos Y Su Importancia Para La Preservación De La Vida En El Planeta

musgo

🌿¿Que son los musgos?

Los musgos son pequeñas plantas consideradas como las más primitivas, carecen de tejido vascular y pertenecen al grupo denominado briofitas. El ambiente sumamente húmedo es necesario para que se conserve con vida y se divide en tres grupos: antecesores, hepáticas y musgos.

🌻¿Cuáles son las Características de los musgos?

El tamaño de los musgos es realmente pequeño (miden de unos 10 centímetros a 50 la de mayor tamaño), aunque en importancia es el segundo en las plantas verdes. En la actualidad, se han contabilizado unas 12.000 especies de musgos en todo el mundo. Las zonas boscosas, húmedas y a la sombra, son las predilectas para el desarrollo de este tipo de planta; sin embargo, puede sobrevivir a casi cualquier hábitat.

Por lo general su color es verde brillante, aunque en ocasiones se pueden apreciar verde amarillenta y hasta verde oscuro. Además de carecer de tejido vascular, no tiene raíces, tallo, o flores. Para adherirse al suelo, utilizan unos rizoides, que hacen las veces de raíces; mientras que utilizan la fotosíntesis para producir energía.

🌼¿Cómo se clasifican los musgos?

Estas plantas se encuentran clasificados en la división Bryophyta del reino Plantae. Estas son ocho en total y las presentamos a continuación: Takakiopsida, Sphagnopsida, Andreaeopsida, Andreaeobryopsida, Oedipodiopsida, Tetraphidopsida, Polytrichopsida y Bryopsida.

Bryopsida

Esta clase representa aproximadamente 98% del total de las especies de musgos. Se caracterizan por la presencia de peristome, una suerte de apéndices que conforman unos compartimentos donde se descargan las esporas de reproducción de manera gradual. Estos se encuentran con mayor insistencias en los bosques húmedos de Norteamérica.

Sphagnopsida

Las turberas y ciénagas son los lugares predilectos para el desarrollo de esta especia de musgo, por ser lugares con muchas precipitaciones muy mal drenaje, lo que  proporciona el entorno necesario para este tipo de plantas. En su estructura, estos musgos cuentan con un tallo, ramas extendidas y colgantes, aunque carecen de raíces. Este tipo de musgo es capaz de liberar iones de hidrógeno y así acidificar su hábitat. Normalmente se pueden apreciar en el hemisferio norte del planeta.

Andreaeopsida

Este tipo de musgo, del cual se conocen al menos unos 100, se les da el clima frió, donde se desarrollan con mayor facilidad. Por predilección, se adhieren a las rocas silíceas; su color puede variar entre el rojo y el negro y, con respecto a sus dimensiones, son muy pequeñas.

Polytrichopsida

El tamaño de este musgo es una de las características que lo diferencia de la mayoría, pues destaca el hecho de que mide cerca de 50 centímetros de altura. Está compuesto por un tallo central rodeado por las hojas, cuenta con leptoids (células que ayudan a la conducción) e hidroides (células que conducen agua).

Takakiopsida

Este musgo, que fue visto por primera vez en las alturas del Himalaya, tiene cuatro cromosomas por cada célula, uno de los números más bajos de cromosomas en plantas terrestres. Contiene rizomas horizontales, de los cuales se desprenden una suerte de brotes verdes. Generalmente, estos brotes no sobrepasan los ocho milímetros de longitud.

Andreaeobryopsida

La Andreaeobryopsida era considerada como una parte de la clase de Andreaeopsida, pero eso cambió en el año 2.000, cuando los científicos alertaron sobre las diferencias entre ambas. Por un lado, la Andreaeobryosida son dioicas y poseen seta, es decir, los musgos dioicas son los que poseen órganos reproductores masculinos y femeninos en plantas separadas. Mientras que la seta son cerdas que apoyan la cápsula de un musgo.

Oedipodiopsida y Tetraphidopsida

Ambas son considerados como los musgos más raros. La Oedipodiopsida contiene sólo las especies del Oedipodium graffithianum. Su hábitat, regularmente está fijado en América del Norte, América del Sur, el norte de las islas en el Océano Atlántico y en Euroasia. Las Tetraphidopsida poseen rizoides en sus bases y abunda en clorofila. Haz click aquí y aprende todo sobre las plantas herbáceas

🌿¿Cómo es el sistema reproductivo de los musgos?

El sistema reproductivo de los musgos se realiza en dos fases. Una de ellas es la hiploide. Aquí el gametofito actúa solo, el protonema, que crece por mitosis, está en desarrollo hasta la formación del anteridio (masculino) o el arquegonio (femenino). Posteriormente, bajo condiciones ambientales específicas, el anteridio fertiliza al arquegonio, dando paso a la fase diploide en la que el esporofito libera las esporas (producto de la meiosis), encapsuladas en el esporangio; el anclaje de estas nuevas esporas en diferentes sustratos desarrolla nuevamente el protonema y comienza de nuevo el ciclo.

💮 ¿Cuál es la Importancia de los musgos?

Los musgos son de suma importancia para el ecosistema, puesto que se constituyen como los primeros organismos en aparecer sobre la superficie del suelo y rocas. Esto a provee de las condiciones necesarias para el desarrollo de otras especies, toda vez que forman una suerte de capa contentiva de suficiente humedad y acolchada para la subsistencia de las especies mencionadas.

Esta planta tiene la capacidad de almacenar por lo menos, 20 veces su propio peso en agua, absorbiendo la mayor cantidad de agua durante la época de lluvia que, posteriormente, liberarán lentamente en períodos de sequía, haciendo las veces de esponjas naturales. También son capaces de regular el cauce de los ríos, protegiendo el suelo de inundaciones, cuando abundan las precipitaciones pluviales y, en caso contrario, cuando llueve poco es esencial contra la erosión.

Son varias las especies de briofitas que poseen la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico, a través de colonias de bacterias, para incorporar este elemento en ecosistema.
Las aves se favorecen de estas plantas para la elaboración de sus nidos.

En el campo de la medicina, sus propiedades han sido útiles para tratar diversas dolencias. Se ha elaborado aceite y ungüentos, con la intensión de restituir la salud de muchas personas. Se han estudiado diversas aplicaciones para desarrollar posibles usos dirigidos a combatir tumores y hasta enfermedades de tipo metabólico. Son antiinflamatorias y se usan para calmar dolores de cabeza, quemaduras, eccemas, etc. Dalia: Definición, Tipos, Clasificación, Cuidados Y Reproducción

🌼Musgos y helechos

Musgos

  • Son vegetales pequeños con una estructura muy simple
  • Viven en ambientes húmedos
  • No tiene vasos conductores
  • No presentan raíces, tallo ni hojas, en su lugar poseen rizoides
  • Se reproducen por esporas producidas dentro de una cápsula que se mantiene unida a la planta por el filamento.

Helechos

  • Son de mayor tamaño y más complejos que los musgos
  • Han desarrollado vasos conductores por los que circula la savia
  • Plantas Pteridofitas sin flores y, por tanto, que no producen ni polen ni semilla
  • Se reproducen por esporas y necesitan habitar ambientes húmedos
  • Poseen hojas o frondes y su tallo o rizoma es subterráneo
  • Las esporas crecen en el interior de unas capsulas llamadas esporangios

En el vídeo que te presentamos a continuación, podrás obtener mayor información a cerca de esta maravillosa planta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *