Orquídea: Definición, Tipos, Clasificación, Cuidados Y Reproducción

Una de las especies de plantas más numerosas y antigua es la orquídea. De acuerdo a reciente documentación, existen más de 25.000 especies de esta planta que tiene la capacidad de crecer en casi cualquier terreno, meno en zonas de frío extremo como la Antártida.
Estas plantas, que significa un gran atractivo para los insectos y abejas, comúnmente poseen tres sépalos, dos pétalos, además de un labelo.
La Orchidaceae, su nombre científico, tiene como característica primordial lo confuso de sus flores, su extraordinaria capacidad para atraer lo diversos agentes polinizadores y la gran variedad, de acuerdo a la región donde se encuentre.
🌸¿Cuál es la flor nacional de Venezuela
En Venezuela es llamada “La Flor de Mayo”, y el 23 de Mayo de 1951 fue declarada la flor nacional. Crea tu jardín tropical en casa sin complicaciones.
El fruto de la orquídea es una suerte de receptáculo que contiene las semillas de la flor. Esto le permite esparcirse con cierta facilidad sobre el territorio que la circunda. Por otra parte, hay que estar atentos al momento de su floración, pues la orquídea lleva a cabo lo que se conoce como resupinación, que es la acción de girar 180 grados para mostrar el labelo a los polinizadores antes de abrirse.
🌺Caracteristicas de la orquidea
Las sorpresas agradables con la orquídea continúan, toda vez que es capaz de producir su propio néctar, lo que le permite la reproducción en casi todo momento y situación. Sin embargo, hay especies que no producen néctar, pero esto no es ningún inconveniente para su reproducción debido a que son autógamas (no necesitan polinizadores para producir semillas), de allí el éxito en la proliferación de esta planta en casi cualquier parte del planeta. Conoce todo cuanto necesitas sobre las Dalias
🌷 Clasificación De Las Orquídeas
A pesar de lo interesante del tema, resulta imposible dedicarle unas líneas a todos los tipos de orquídeas, aunque si se puede tomar en cuenta al menos diez de las más comunes, para que te hagas una idea de lo que realmente quieres al momento de sembrar la orquídea en tu jardín.
🌺 Phalaenopsis
Es quizá la orquídea que goza de mayor popularidad. Sus flores pueden ser unicolores o variopintas, además sus formas, que asemejan las alas de una mariposa, resulta cautivador para los admiradores las orquídeas. Entre tanto, lo carnoso de sus hojas combinan con el verde intenso que lucen.
🍀 Dendrobium
Esta especie también es bastante popular. En comparación con la anterior, sus hojas tienden a ser un poco más estrechas y aguzadas. El tallo central es clave para su reproducción, pues provienen directamente de allí. Precisamente son las hojas el sello distintivo de las Dendrobium, gracias a su distribución. En ellas podemos encontrar las flores más variadas con espectacular belleza.
🌺 Cymbidium
Esta especie es una de las de mayor facilidad para cultivar, a pesar de que las orquídeas son capaces de sobrevivir casi que a cualquier ambiente. De hecho, por no necesitar excesivos cuidados, la Cymbidium fue la primera en ser cultivada en interior. Emite una agradable fragancia, su floración es prolongada, presenta variedad de flores y su desarrollo se produce gracias a pseudobulbos.
💮 Cattleya
Las orquídeas no dejan de sorprendernos, hasta con su historia. La Catteya llegó a suelo europeo desde Brasil en una valija diplomática. Por otra parte, esta especie es la flor nacional de Venezuela, donde también se le conoce con el nombre de «Flor de Mayo».
Esta planta, que al igual que la anterior, crece a partir de pseudobulbos, es una de las más sembradas en todo el planeta. Sus tallos tallos son largos aunque no posee muchas flores.
🌷 Vanda
Lo más característico de esta planta es el gran tamaño de las flores que favorece la variedad de colores en que se pueden apreciar. Son aéreas y por ello son objeto de gran comercialización. Son realmente muy decorativas, tanto en espacios interiores como exteriores. En caso de desear mantenerla dentro del hogar, debe estar consciente de rociar las raíces con regularidad.
💮 Cambria
Aunque como género la Cambria no existe, pues es híbrido intergenético con fines comerciales, también es muy llamativa. Las hojas se desarrollan de pseudobulbos y sus flores, que pueden ser de rojo intenso al rosa bastante ligero, son variadas.
🍀 Oncidium
El color predominante en esta planta es el amarillo, con cierto toque de naranja y rojo. Posee una llamativa cantidad de diminutas flores que cubren las ramas. La «Dama danzante», como también se le denomina, al igual que las demás orquídeas presentadas hasta ahora, presenta pseudobulbos.
🌷 Brassia
Esta planta posee una forma bastante particular y es que se asemeja a una araña, por eso es llamada también «Orquídea araña. Al igual que sus antecesoras, los pseudobulbos son esenciales para su desarrollo, tanto para las varas de las flores, como para las mismas flores.
🍀 Zygopetalum
Su aroma y la gran belleza de sus flores, la hacen casi indispensable para realizar arreglos florales o simplemente para alegrar el ambiente del hogar. Otra de las ventajas de tener este tipo de planta es su prolongada floración. Sus hojas provienen de pseudobulbos y es capaz de producir entre 8 y 10 flores.
🌺 Epidendrum
Esta planta no se distingue por tener las mejores flores entre las orquídeas, sin embargo, resalta el hecho de su facilidad para cultivarla. No presentan mayores dificultades ante la diversidad de ambientes para mantenerse y se reproducen por keikis ( se refiere a una pequeña planta que nace de la misma orquídea. Viene a ser una copia exacta de la madre.)
🍀 Cuidados de la Orquídea
A pesar de que cada especie de orquídea, en ocasiones, tienen características muy particulares -y tomando en cuenta que supera las 25.000 especies-, a continuación te presentamos algunos consejos que sirven para todas de manera general.
En primer, lugar debemos tomar en cuenta la ubicación de la planta. el espacio que va a ocupar debe estar debidamente iluminado, sin que esto signifique que la luz del sol les llegue de manera directa. Un lugar próximo a una ventana sería ideal, de esta manera no se marchita, por la incidencia directa de la luz solar, y al mismo tiempo evitas que se desarrollo se vea mermado y luzca enfermiza.
Una buena ventilación favorece el desarrollo de la planta, aunque es conveniente mantenerlas alejadas de los fuerte vientos. El humo, la contaminación y los vaporones, son perjudiciales para las orquídeas.
Es recomendable consultar con un especialista al momento de escoger la maceta donde ubicarás la orquídea. No todas las macetas son buenas.
💮Temperatura y humedad para mantener las orquídeas
Como hemos comentado con anterioridad, una de las características de esta planta es que es capaz de sobrevivir a casi cualquier ambiente. Pero, para mantenerla en su esplendor es recomendable evitar los extremos tanto de frío como de calor.
Lo ideal de ubicarlas en ambiente interior bajo temperaturas no menores a los 10ºC ni que excedan los 30ºC.
Tener conocimiento del tipo de orquídea que posees es un punto a tu favor, de esta manera sabrás la temperatura correcta para mantenerla en su mejor forma.
Por ser una planta tropical, la humedad es un factor importante para que luzca siempre sana. Entre 35% y 45% de humedad sería lo ideal. Para lograr esto, puedes obtener un humificador en el lugar donde ubiques la planta, o puedes agrupar un varias plantas que produzcan el ambiente necesario.
🌸Riego de la Orquídea
- Se debe utilizar agua filtrada
- Regado. Se debe llevar a cabo de manera esporádica. solo en verano se debe aumentar la frecuencia. El color de las raíces determinará si se debe regar o no. Si están verdes, todavía tienen agua, si están un tanto blanquecinas, ya es tiempo de colocarles agua.
- Inmersión de las raíces. Es el mejor sistema para regar la planta aunque hay que evitar el exceso porque podrían pudrirse. Las bolas de arcilla en la maceta son una gran opción.
- Drenado. Este debe mantener el sustrato en excelentes condiciones.
Las vaporizaciones son muy buenas, especialmente con la llegada del verano
🌺Riego por inmersión
Para poder llevar a cabo este tipo de riego se debe usar un recipiente hondo. Se debe llenar de agua hasta cubrir la maceta, sin que el agua llegue a la base de la planta. Unos 10 minutos es suficiente para la mayoría de las orquídeas. Posteriormente se debe escurrir antes de introducirla nuevamente en una maceta decorativa.
🍀¿Cómo abonar las orquídeas?
Los nutrientes son muy importantes para el desarrollo y la salud de esta planta. El tipo de abono que necesitarás dependerá de la especie de orquídea que tengas en casa. Pero el mejor momento para abonarlas es justo cuando florece. Un poco de abono y algo de vitaminas en el agua, causarán un efecto muy positivo en tus plantas.
Poda de las orquídeas
Se debe podar la orquídea luego de que caiga la ultima de sus flores. Se procede cortando sus varas desde la base, de esta manera podrás asegurarte contar con un brote nuevo al momento del florecimiento de la planta.
Mantener orquídeas en casa no tiene que significar un enorme sacrificio, tan solo hay que seguir las instrucciones mencionadas anteriormente y contarás con una de las flores de mayor demanda en el mundo por su gran belleza.