Colorado Columbine: Definición, Tipos, Clasificación, Cuidados Y Reproducción

La flor Colorado Culumbine es una planta que predomina en el norte de América, específicamente entre Montana, Arizona y Nuevo México. Su nombre científico es Aquilegia caerulea, pertenece a la familia de las Ranunculaceae y su longitud varía entre los 20 y los 60 centímetros.
Presenta diversidad en sus colores, pues pueden ser azul bastante ligero, amarillo y rosado pálido. Una de sus características es que, por lo general, son bicolores con diferencias notables entre los pétalos y los cépalos. Estas condiciones hacen de esta planta el ornamento natural ideal tanto en espacios interiores como en el exterior.
Uno de los muchos aspectos positivos de esta planta, es que, luego de plantarla, no amerita demasiados cuidados. Un ambiente fresco y humedad suficiente sobre el suelo, es casi todo lo que necesita esta maravillosa planta. Sin embargo, más adelante te mostraremos como mantenerla de la mejor forma posible. Se debe evitar exponer a la luz solar de manera directa, la semisombra es lo ideal, tanto en macetas como en jardines.
La colorado culumbine produce un efecto muy llamativo al momento de floreces, pues esta planta es capaz de mostrar diversas flores y, si se combina con otras flores de distintas tonalidades y colores, el espectáculo es inolvidable.
🌸 Reproducción de la flor Columbine
La semilla es el principal medio por el cual se multiplica la flor colorado culumbine. Si la siembra se realiza en primavera, como lo hemos recomendado, el trasplante se podrá llevar a cabo en otoño. Es aconsejable colocar las semillas dentro de la nevera por unas tres o cuatro semanas, a una temperatura cercana a los 4 °C, antes de ubicarlas sobre el terreno donde germinarán.
Para multiplicar la planta, esta se puede dividir una vez llegada la primavera. Las porciones se colocan en macetas distintas y listo. ¿Conoces la Canna Indica? Aquí te la presentamos.
🌷 Tipos de colorado culumbine
Aquilegia Barbaricina
Esta especie, que se encuentra en peligro de extinción, puede desarrollarse hasta unos 1.400 metros de altura. Solo puede ser localizada en Cerdeña, Italia.
Aquilegia Vulgaris
Originaria de Europa, esta planta cuenta con tallos ramificados. Sus flores son de color azul y morado, son pendulares y pueden medir unos cuatro centímetros de ancho. Sus flores se pueden apreciar a finales de primavera o principio de verano.
Aquilegia Flabellata
Esta especie, que proviene del Japón, tiene la particularidad de ser compacta y de tamaño muy reducido. Está compuesta por flores que contienen corola blanco y sépalos azules, son colgantes y por esto, primordialmente se utilizan en macetas. La Flor de Cerezo es un espectáculo en Japón.
Aquilegia Canadensis
La altura de esta planta, proveniente de norte América, es de un máximo de 50 centímetros. Como las anteriores, sus flores son colgantes pero sus colores son el amarillo con espuelas rojas
Aquilegia Caerulea
También de América del Norte, específicamente de las Montañas Rocosas, esta colorado columbine va de un mínimo de 40 a un máximo de 80 centímetros de altura. Posee hojas de color verde glauco, mientras que sus flores cuentan con pétalos blancos-con cierta tonalidad entre el azul y el rosa en ocasiones- y sépalos, mayores en tamaño que los pétalos, en azul y rosa.
Existen muchas variedades de esta planta que se ubica en los Apeninos Toscano-Emiliano en Italia (de donde proviene su nombre). Sus flores pueden ser blanco, azul y violeta, y puede llegar a los cinco centímetros de ancho.
Aquilegia Chrysantha
En esta planta, que proviene de Centroamérica, predomina el color verde claro, sus flores llegan a los siete centímetros de anchura, mientras que sus pétalos exhiben el color amarillo con algo de estrías rojizas. Al final de la primavera, o principio del verano, es el momento en que se puede apreciar su floración y su máxima altura que puede ser de un metro.
🌿 Cuidados de la flor colorado
Otro de los aspectos favorables de la flor colorado culumbine, es su capacidad de desarrollarse sobre cualquier suelo que contenga pH ácido, neutro o alcalino. Eso sí, hay que ser bastante moderado con el riego y para esto se debe tomar en cuenta la temperatura ambiental, la incidencia de la luz solar a la cual esté expuesta la planta, el porcentaje de humedad del ambiente, entre otros factores. Se debe resaltar que los encharcamientos son contraproducentes, por eso, un eficiente sistema de drenajes es menester.
Llama la atención el hecho de que la planta se da en las montañas, no obstante, los climas muy fríos le hacen daño. Por lo que hay que estar atentos cuando las temperaturas invernales hagan su presencia. Para su multiplicación, esta se puede llevar a cabo a través de la división de la mata o la siembre da la semilla, ambos procedimientos se deben realizar durante la primavera, indispensable que se haga a la sombra.
Los áfidos son los principales enemigos de la flor colorado culumbine. Hay que mantenerlos alejados con los insecticidas adecuados. También hay que estar pendientes con la aparición de hongos en la planta
La primavera, en su inicio, es la temporada ideal para llevar a cabo el trasplante de la flor colorado columbine. Para un mejor efecto, se recomienda utilizar un mantillo, rico en materia orgánica, aunque, como hemos explicado con anterioridad, este tipo de planta se da en casi cualquier terreno. Como recomendamos con anterioridad, un sustrato, además de enriquecido, debe contar con un buen drenaje para evitar el encharcamiento y posterior ahogamiento de las raíces. Si agregas algo de arena gruesa, esta ayudaría mucho para alcanzar el objetivo antes mencionado.
Es posible plantar unas tres o cuatro plantas juntas para tener un efecto llamativo gracias a sus colores. También funciona en una maceta no menor a los 25 centímetros de diámetro. Por su parte, el abono debe contener nitrógeno, fósforo y potasio. También debe contar con hierro, manganeso, cobre, cinc, boro y molibdeno, necesarios para el desarrollo de la planta. Descubre cómo cultivar Petunias en casa.
Gracias por este video. Sube mas sobre informacion